El Gobierno explora entrar en Telef¨®nica para reforzar el capital espa?ol tras el desembarco de la saud¨ª STC
La SEPI confirma a la CNMV que analiza la compra de una participaci¨®n en la operadora de telecomunicaciones


La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo industrial del Estado, explora volver a entrar como accionista en Telef¨®nica 26 a?os despu¨¦s de que culminara su privatizaci¨®n, seg¨²n ha confirmado este martes a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con este movimiento, el Gobierno trata de defender la espa?olidad de la compa?¨ªa de telecomunicaciones, que considera estrat¨¦gica, tras el desembarco hace casi dos meses de Saudi Telecom Company (STC), la operadora estatal saud¨ª. Los mercados han recibido la posible renacionalizaci¨®n parcial de la empresa con una subida de sus acciones superior al 1,5% para cerrar la sesi¨®n con un alza de casi el 1%, hasta 3,65 euros. La v¨ªspera, cuando empezaron a circular informaciones sobre una eventual entrada, el valor subi¨® m¨¢s del 3%.
La irrupci¨®n de STC, que posee un 4,9% del capital de Telef¨®nica y tiene derecho sobre otro 5% a trav¨¦s de instrumentos financieros convertibles, provoc¨® un terremoto financiero y pol¨ªtico cuando se anunci¨® a principios de septiembre. La operaci¨®n pill¨® por sorpresa al Gobierno, que desde entonces ha prometido aplicar ¡°todos los mecanismos necesarios¡± para defender ¡°los intereses estrat¨¦gicos de Espa?a¡±. La adquisici¨®n de las acciones todav¨ªa est¨¢ pendiente del visto bueno final del Ejecutivo, en especial por el Ministerio de Defensa, al ser la operadora una de las principales proveedoras de servicios digitales y de telecomunicaciones del Ej¨¦rcito (en estos casos, se exige que el comprador pida permiso oficial para comprar entre un 5% y un 10% de una empresa).
En un escueto comunicado, la SEPI explica que viene ¡°monitorizando¡± la situaci¨®n de la operadora espa?ola y que est¨¢ llevando a cabo un ¡°an¨¢lisis exploratorio interno¡± relativo a una eventual adquisici¨®n de una participaci¨®n accionarial en la compa?¨ªa presidida por Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete. ¡°Dicho an¨¢lisis por parte de SEPI no presupone la adopci¨®n de una decisi¨®n que suponga dicha adquisici¨®n¡±, concluye el comunicado registrado ante el supervisor burs¨¢til, un d¨ªa despu¨¦s de que El Confidencial publicara la posible entrada del Estado en Telef¨®nica y que el Gobierno evitara pronunciarse al respecto. ¡°No vamos a comentar cada una de las informaciones que se publican sobre estas operaciones por la prudencia que exige esa relevancia estrat¨¦gica de la misma¡±, subray¨® el lunes la portavoz del Ejecutivo y ministra de Pol¨ªtica Territorial en funciones, Isabel Rodr¨ªguez.
La SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda, no especifica en el comunicado de este martes el porcentaje de capital que valora adquirir. Para tener presencia en el Consejo de Administraci¨®n deber¨ªa hacerse, en principio, con al menos un 5%. A precios de mercado actuales, supondr¨ªa un desembolso de algo m¨¢s de 1.000 millones de euros. Esta adquisici¨®n, que de realizarse en el mercado podr¨ªa llevar meses, reforzar¨ªa el bloque de accionistas espa?oles en Telef¨®nica: La Caixa y su brazo inversor Criteria poseen el 5,98% del capital y BBVA el 4,87%. El fondo Blackrock tiene el 4,98% y, de materializar STC su opci¨®n del 5%, su participaci¨®n ascender¨ªa en total al 9,9% y ser¨ªa el principal accionista. La operadora saud¨ª est¨¢ participada en un 64% por las autoridades de Riad y es la primera en su pa¨ªs.
Participaciones de Caixabank y BBVA
En este sentido, el consejero delegado del BBVA, Onur Gen?, ha descartado este martes, en la presentaci¨®n de resultados, que el banco vaya a ampliar su participaci¨®n y ha resaltado que no es una inversi¨®n ¡°estrat¨¦gica¡±, sino que la tiene consignada en sus cuentas como ¡°disponible para la venta¡±. No ha comentado nada sobre la posible entrada de la SEPI en Telef¨®nica, m¨¢s all¨¢ de destacar que ¡°desde una perspectiva financiera, es positivo que los inversores se interesen por una compa?¨ªa tan importante¡±. Caixabank, que tiene un 3,5%, ya indic¨® la semana pasada que no ten¨ªa planeado incrementar su participaci¨®n.
La entrada de la SEPI en Telef¨®nica supondr¨ªa la vuelta del Estado al capital de esta empresa, que fue privatizada en dos fases en los a?os noventa. El proceso finaliz¨® en 1997 durante el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. El peso del capital p¨²blico sigue siendo considerable en algunos de los principales operadores de telefon¨ªa europeos, como es el caso en Alemania de Deutsche Telekom (30%), en Francia de Orange (23%) y en Italia de Italia Telecom (10%). Pero en ning¨²n caso se ha producido una salida total del Estado y, despu¨¦s, una nueva entrada, como puede suceder con Telef¨®nica.
De entrar en Telef¨®nica, el Estado se convertir¨¢ en accionista de una empresa cotizada que opera en un mercado fuertemente regulado y que, hoy por hoy, es dominante en telefon¨ªa fija, m¨®vil y acceso a internet. Otras empresas de telefon¨ªa totalmente privatizadas son Vodafone y BT en el Reino Unido, y Nos y Meo en Portugal.
Cooperaci¨®n
Para la operadora STC, la entrada en Telef¨®nica es clave para su ¡°estrategia de expansi¨®n y crecimiento sostenible¡±, as¨ª como una muestra de confianza en el potencial ¡°al alza¡± de la multinacional espa?ola, seg¨²n indic¨® el lunes su consejero delegado, Olayan Alwetaid, en la presentaci¨®n de los resultados del tercer trimestre. La empresa saud¨ª todav¨ªa no ha pedido formalmente permiso, dos meses despu¨¦s de anunciar su desembarco en Telef¨®nica, para ejercitar su derecho de comprar el segundo bloque de acciones del 5%, lo que puede ser una se?al de que est¨¦ barajando renunciar a adquirir finalmente estos t¨ªtulos y quedarse solo con el 4,9% ya en su haber.
¡°Telef¨®nica es una de las mayores compa?¨ªas de telecomunicaciones del mundo con presencia en mercados principales como Espa?a, Alemania, Reino Unido y Brasil. Esta inversi¨®n busca fortalecer la cooperaci¨®n entre las dos compa?¨ªas para que se beneficien de todas las oportunidades disponibles en el futuro¡±, dijo el consejero delegado en un comunicado.
La entrada del grupo saud¨ª STC en Telef¨®nica muestra el creciente inter¨¦s de las compa?¨ªas de Oriente Pr¨®ximo por los operadores europeos. La fuerte competencia y la necesidad de grandes inversiones para el desarrollo de redes (especialmente el 5G) llevan castigando al sector hace m¨¢s de una d¨¦cada en Bolsa y ha convertido a las grandes empresas en un objetivo f¨¢cil para los inversores, atra¨ªdos por la expectativa de una consolidaci¨®n inminente en el mercado que revalorice las acciones. Los analistas opinan que estos movimientos suponen un aviso para que Bruselas facilite las fusiones en el mercado con el objetivo de crear empresas fuertes. El mercado est¨¢ muy pendiente del veredicto en la UE sobre la gran fusi¨®n entre Orange y M¨¢sm¨®vil, cerrada en julio de 2022, que ser¨¢ clave para animar al sector a acometer nuevas operaciones.
¡°Si bien no existe mayor concreci¨®n sobre esta posible operaci¨®n (en relaci¨®n a la entrada de la SEPI), no podemos descartarla, dado que estar¨ªa en l¨ªnea con las declaraciones del Gobierno en las que alud¨ªa a la necesidad de proteger los intereses nacionales y existen precedentes de esta intervenci¨®n en compa?¨ªas consideradas estrat¨¦gicas (Indra)¡±, apuntaban ayer los analistas de Sabadell. De producirse, la entrada del Estado en Telef¨®nica ¡°permitir¨ªa dar el visto bueno a la operaci¨®n de compra por la saud¨ª STC, evitando as¨ª el overhang de una potencial desinversi¨®n en caso de denegarse, al tiempo que se dota de mayor estabilidad al accionariado de la compa?¨ªa¡±, a?ad¨ªan.
Un 'holding' p¨²blico con participaciones en m¨¢s de 100 empresas
Creada en 1995, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es un holding público—un “instrumento estratégico”, según reza su propia página web— dependiente del Ministerio de Hacienda a través del cual el Gobierno aplica su política para el sector público empresarial. De acuerdo con su ley de creación, tiene por objetivo “la obtención de mayor rentabilidad de las acciones y participaciones que se le adjudiquen”.
La SEPI tiene una participación directa y mayoritaria en 14 empresas, entre las que se encuentran Correos, la agencia EFE o la naviera Navantia. Participa de forma minoritaria en otras 10 —con el 27,99% de las acciones de la multinacional tecnológica y de defensa Indra, el 5% de Enagás, el 20% de Redeia (antigua Red Eléctrica) o el 4,12% de Airbus— y, a través de todas ellas, posee participaciones indirectas en más de 100 empresas. También participa en la Corporación RTVE.
La sociedad ganó 43 millones el año pasado a través de las empresas en las que participa, un 73% menos. Tanto la SEPI como sus sociedades participadas mayoritariamente pueden percibir aportaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, así como captar fondos en los mercados nacionales o extranjeros a través de le emisión de bonos, que están garantizados por el Estado.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
