Bruselas advierte de que la situaci¨®n fiscal de Espa?a es ¡°muy dif¨ªcil¡± y reclama una estrategia cre¨ªble a medio plazo
La Comisi¨®n Europea exige al Gobierno que mande cuanto antes las cuentas p¨²blicas definitivas para el a?o que viene. Avala los planes presupuestarios de Espa?a, aunque cree que el d¨¦ficit de 2024 superar¨¢ el 3% del PIB


Bruselas avala el plan presupuestario del Ejecutivo espa?ol. Pero es un aprobado que podr¨ªa calificarse de moment¨¢neo porque va acompa?ado de una advertencia muy clara: la situaci¨®n fiscal espa?ola es ¡°desafiante¡± o ¡°muy dif¨ªcil¡±, subrayan fuentes comunitarias. Las mismas que reclaman al nuevo Gobierno un plan riguroso para reducir el d¨¦ficit y la deuda p¨²blica. ¡°Claramente, habr¨¢ necesidad de establecer una estrategia fiscal cre¨ªble a medio plazo¡±. Adem¨¢s, el examen de Bruselas tiene un alto componente de provisionalidad, porque el proyecto de Presupuestos Generales del Estado todav¨ªa no ha sido aprobado y las l¨ªneas b¨¢sicas de las cuentas enviadas a la capital comunitaria en octubre pueden cambiar mucho cuando lleguen en su forma definitiva. Por eso, los t¨¦cnicos de la Comisi¨®n Europea reclaman que cuanto antes ¡°el nuevo Gobierno mande un borrador de presupuestos actualizado¡±.
Con un d¨¦ficit p¨²blico que Bruselas sit¨²a a cierre de 2024 dos d¨¦cimas por encima del 3% que prev¨¦ el Ejecutivo espa?ol, y una deuda p¨²blica holgadamente por encima del 100%, la Comisi¨®n ve la situaci¨®n fiscal espa?ola como ¡°dif¨ªcil¡± o ¡°compleja¡±, apuntan fuentes comunitarias que miran con lupa estas cuentas. Admiten que los documentos que les envi¨® Madrid en octubre se ajustan a las l¨ªneas que le marcaron en primavera: el aumento del gasto p¨²blico se ce?ir¨ªa a lo marcado y la inversi¨®n p¨²blica ¡°respeta las recomendaciones¡±, seg¨²n se lee en la opini¨®n razonada del Ejecutivo comunitario.
La situaci¨®n de las cuentas espa?olas no es la m¨¢s ¡°dif¨ªcil¡± de la Uni¨®n Europea. Italia, Francia o B¨¦lgica est¨¢n en una situaci¨®n m¨¢s apurada. Ninguno de estos tres pa¨ªses ha recibido el aval completo a sus planes presupuestarios, sobre todo los dos ¨²ltimos: las previsiones comunitarias de d¨¦ficit superan con mucho el 4% del PIB y la deuda tambi¨¦n est¨¢ con claridad por encima del 100%. Italia, en concreto, llegar¨¢ al final del a?o que viene al 140,6%. Otros Estados miembro, en cambio, tienen una situaci¨®n mejor. Ser¨ªa el caso de Portugal, que pese a no recibir un aval pleno de Bruselas para las cuentas de 2024 lograr¨¢ super¨¢vit en 2023 y 2024 y rebajar¨¢ su pasivo a cerca del 100%.
Del documento sobre Espa?a aprobado este martes por el Colegio de Comisarios puede deducirse que el Ejecutivo espa?ol no tiene mucho margen para disparar el gasto en los Presupuestos que tiene que empezar ya a elaborar. Se?ala ese texto que la reducci¨®n del d¨¦ficit prevista para el a?o que viene ¡°se debe principalmente al final de las medidas de apoyo a la crisis energ¨¦tica, como la reducci¨®n del IVA al gas y la electricidad, las ayudas directas para el transporte y el sector primario y los subsidios a hogares para pagar la factura del gas¡±. En su discurso de investidura, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, no se comprometi¨® a mantener estas medidas plenamente. Por ejemplo, habl¨® de mantener la reducci¨®n del IVA en los alimentos, pero no de las rebajas energ¨¦ticas.
Que Espa?a vaya a cerrar 2023 con un d¨¦ficit por encima del 3% da paso a que Bruselas abra un expediente para que en Madrid se ajuste el cintur¨®n. Ya en las recomendaciones del pasado mayo se anunci¨® la apertura del procedimiento de d¨¦ficit excesivo, nombre oficial de este mecanismo. Se pronosticaban entonces unos n¨²meros rojos para este a?o del 3,9%, cifra igual a la prevista ahora. Si el Ejecutivo quiere sacar al pa¨ªs de esa situaci¨®n en 2025, tendr¨¢ que presentar con el proyecto definitivo de Presupuestos de 2024 un plan de ajustes incluso m¨¢s ambicioso que el remitido a Bruselas en octubre. Los economistas de la Comisi¨®n son m¨¢s pesimistas que los del Gobierno, y calculan que el d¨¦ficit del pr¨®ximo ejercicio ser¨¢ del 3,2%, mientras que en Madrid piensan que ser¨¢ del 3%.
Cualquiera de las dos cifras est¨¢ por encima de las previsiones comunitarias para el conjunto de la zona euro, que se quedar¨¢n en el 2,8%. El dato de d¨¦ficit agregado es considerablemente mejor que el de deuda, que ser¨¢ del 89,7%. Reducir esta ¨²ltima cifra se ha convertido en el objetivo prioritario de las instituciones europeas y se plantean hacerlo en un contexto muy dif¨ªcil, cuando sus economistas aventuran una etapa de bajo crecimiento al menos hasta 2025. Sobre esta meta se ha puesto el foco en la reforma de las reglas fiscales que avanza a duras penas durante estos meses por las diferencias de criterio entre Francia y Alemania. Y tambi¨¦n por ella, Bruselas pidi¨® en primavera unos Presupuestos ¡°restrictivos¡± en 2024, algo que se conseguir¨ªa con la retirada de las costosas ayudas que se aprobaron para amortiguar el golpe de la crisis energ¨¦tica en toda Europa.
Y a tenor del resultado de la evaluaci¨®n de oto?o, le han hecho caso en parte. ¡°En 2024, se prev¨¦ que la pol¨ªtica fiscal sea restrictiva en la mayor¨ªa de los Estados miembros¡±, destaca uno de los documentos generales que han visto la luz este jueves. No obstante, lamenta que todav¨ªa ser¨ªa ¡°m¨¢s restrictiva si hubieran previsto utilizar todo el ahorro de las medidas energ¨¦ticas para reducir los d¨¦ficits como se recomend¨®¡±.
Lo que pasa es que en pos de ese objetivo de reducir la deuda se persigue la cuadratura del c¨ªrculo, pues al mismo tiempo se reclama que ¡°las restricciones fiscales no se hagan a cosa de la inversi¨®n¡±. ¡°Se espera que la inversi¨®n aumente ligeramente en 2024, garantizando un apoyo continuado al crecimiento sostenible e integrador y contribuyendo a las transiciones ecol¨®gica y digital¡±, analiza la Comisi¨®n, despu¨¦s de examinar los presupuestos de los Estados miembro. ¡°Se prev¨¦ que la inversi¨®n financiada por los presupuestos nacionales se mantenga (o tenga una contribuci¨®n expansiva) en todos los Estados miembros, en consonancia con las recomendaciones¡±, se?alan, antes de destacar el papel que tendr¨¢ en esto el Fondo de Recuperaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
