Carrefour declara la guerra a los Doritos
El veto a PepsiCo por sus precios tendr¨¢ un efecto progresivo en el lineal: se notar¨¢n a medida que se agoten los productos. La firma estadounidense a¨²n ve posible un acuerdo

En el Carrefour del n¨²mero 269 de la calle Alcal¨¢ de Madrid a¨²n se pod¨ªan encontrar productos de PepsiCo este viernes, un d¨ªa despu¨¦s de que la cadena de supermercados anunciara a sus clientes que, debido a su elevado precio, va a dejar de vender g¨¦nero de la multinacional estadounidense con marcas tan populares como Doritos, Cheetos, Lay¡¯s o Pepsi. ¡°Si te fijas, la mayor¨ªa de las marcas de bolsas de patatas cada d¨ªa llevan menos producto dentro¡±, destaca una compradora. Unos lineales m¨¢s all¨¢, el matrimonio formado por Juan Mengoya, de 71 a?os, y Mar¨ªa del Carmen Germ¨¢n, de 64, no se ponen de acuerdo sobre la medida de Carrefour. Mientras ¨¦l la defiende porque entiende que la empresa francesa quiere potenciar sus marcas propias, ella advierte de que si ¡°los clientes no encuentran los productos de PepsiCo aqu¨ª, los buscar¨¢n en otras tiendas¡±.
Las marcas de PepsiCo se pueden encontrar en casi cualquier comercio, desde grandes cadenas de hipermercados a la tienda de la esquina. Pero pronto no van a poder comprarse en Carrefour. La decisi¨®n, que se notar¨¢ en los supermercados de forma paulatina en Francia, Espa?a, Italia y B¨¦lgica a medida que se vayan agotando las existencias, est¨¢ provocando pol¨¦mica: por un lado, porque es poco habitual que una empresa vete p¨²blicamente a otra por motivos comerciales y, por otro lado, porque se produce tras dos a?os de encarecimiento de los alimentos sin precedentes. PepsiCo a¨²n considera que se puede llegar a un acuerdo. ¡°Llevamos muchos meses negociando con Carrefour y seguiremos dialogando de buena fe para intentar garantizar la disponibilidad de nuestros productos¡±, ha afirmado este viernes en un breve comunicado.
No es la primera vez que una compa?¨ªa deja de comprar a un determinado fabricante, pero no es habitual que anuncie la decisi¨®n con carteles en los lineales echando la culpa al proveedor con un mensaje bastante directo: ¡°No vamos a vender m¨¢s esta marca por el inaceptable incremento de sus precios¡±, se lee en los carteles que Carrefour empez¨® a colocar en Francia el jueves. La medida, que en redes sociales y algunos medios califican como un boicot claro al fabricante, incluye a Espa?a, Italia y B¨¦lgica, pero la cadena no ha dado detalles sobre si se informar¨¢ tambi¨¦n a los clientes de estos pa¨ªses con carteles. Otras marcas afectadas son los gazpachos Alvalle, por ejemplo, muy populares en los supermercados espa?oles.
PepsiCo anunci¨® en octubre que preparaba una ¡°subida modesta¡± de los precios en 2023, tras el incremento de 2022, y elev¨® sus previsiones de beneficios por tercera vez en el ejercicio. En general, los grandes fabricantes han echado el freno a las subidas en los ¨²ltimos meses: aunque siguen al alza, lo hacen a menor ritmo. Mientras, los principales distribuidores europeos insisten en que sus m¨¢rgenes se han visto notablemente mermados al no trasladar todas las subidas de precios de sus proveedores a los lineales.
El veto de Carrefour a PepsiCo ha sido defendido por Michel-Edouard Leclerc, presidente de E. Leclerc, la mayor cadena de Francia por cuota de mercado (seguida de Carrefour), aunque no ha aclarado si su empresa va a seguir el ejemplo de su rival y dejar¨¢ de comprar productos de PepsiCo. ¡°En los pr¨®ximos meses debemos convencer a todos estos grandes proveedores que han cometido el error de incrementar demasiado sus precios que los bajen ahora o los moderen¡±, ha dicho en LinkedIn.
Tensas negociaciones
El precio de los alimentos se ha disparado en los ¨²ltimos dos a?os y las negociaciones entre los grandes fabricantes y los distribuidores sobre el precio son cada vez m¨¢s tensas. Francia es un caso poco habitual en Europa. La ley es bastante intervencionista en cuanto a las negociaciones entre proveedores y distribuidores de alimentos y bebidas, e incluye muchos datos concretos sobre plazos y m¨¢rgenes. El Gobierno adem¨¢s ha presionado mucho al sector para que ajustara los precios y este a?o las negociaciones anuales se han adelantado a enero, dos meses antes de lo previsto, en un intento de que se traslade cuanto antes a los lineales la moderaci¨®n en las subidas de precios de los alimentos, que empezaron a remitir lentamente en oto?o pasado. El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, ha amenazado con imponer impuestos especiales a las empresas de alimentaci¨®n que no trasladen las bajadas de precios a los consumidores.
En la mayor¨ªa de pa¨ªses de la UE, incluida Espa?a, las conversaciones entre fabricantes y vendedores tambi¨¦n est¨¢n sujetas a unas condiciones legales, pero son m¨¢s flexibles (en principio, las subidas de precios se trasladan antes, pero tambi¨¦n las bajadas). Adem¨¢s, la Ley de la Cadena Alimentaria espa?ola establece que productores, transformadores y distribuidores deben repercutir las subidas de costes a los precios y las condiciones de los contratos se basan en este principio que se incluy¨® para proteger a los eslabones m¨¢s d¨¦biles de la cadena de los grandes grupos, con mayor poder de negociaci¨®n. Si alguien incumple, se puede denunciar y el Ministerio de Agricultura tiene capacidad para imponer multas.
La escalada de precios de los ¨²ltimos meses se ha traducido en anteriores choques entre distribuidores y fabricantes en toda Europa. E. Leclerc anunci¨® en verano que dejar¨ªa de vender productos del productor de bebidas Pernod Ricard por desavenencias de precios, aunque un tiempo despu¨¦s volvieron a sus lineales. La cadena brit¨¢nica Tesco tuvo un choque similar con Heinz por el precio de las jud¨ªas y el k¨¦tchup en 2022. En noviembre, el Gobierno griego mult¨® a las filiales de Procter & Gamble (con marcas como Ariel, Pantene y Fairy) y Unilever (Magnum, Hellmann¡¯s y Knorr, entre otras) con un mill¨®n de euros cada una por vulnerar las leyes de m¨¢rgenes del pa¨ªs.
"Muchos alimentos siguen por las nubes"
La subida de los precios de los alimentos ha ido remitiendo en los últimos meses, pero siguen altos. Además, con la fiestas de Navidad y el inicio del nuevo año algunos productos han vuelto a subir, tanto en la cesta de la compra como en el ocio, o esa es la percepción que tienen muchos consumidores. “Nos fuimos a comer unos churros y ya nos costaron 10 céntimos más el 1 de enero”, explican Juan Mengoya y María del Carmen Germán, clientes de uno de los Carrefour de Madrid. “Hasta los palillos de dientes han subido”, se lamentan.
Por los pasillos de este Carrefour de dos plantas también se encuentra Fabiola Montoya, de 50 años, quien se opone a la decisión de Carrefour de dejar de comprar los productos de PepsiCo. “Creo que al tener variedad uno puede escoger, tanto en precio como en calidad”. Aunque no todos opinan igual. Daniel Aldana, de 26 años, considera que la decisión de supermercado de origen francés es acertada porque cree que tiene que mirar por sus propios intereses. Explica que entiende que la cadena quiera mantener ciertos estándares en precios porque de otro modo la gente va a preferir a otros sitios a hacer la compra. Aldana lamenta que ha tenido que disminuir su compra de pescado y carne porque su bolsillo no se lo permite. “Hace la de Dios que no compro salmón”, admite.
“Suelo venir a este supermercado porque tiene los atunes, los garbanzos y las galletas más económicos”, relata otra clienta del supermercado, mientras tira de su carrito. “Aunque en otras cosas, como las patatas o las aceitunas, siguen por las nubes”, afirma.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.