As¨ª han cambiado los precios en 2023: pagamos m¨¢s por comer y viajar, pero menos por calentar la casa
El aceite de oliva es el producto que m¨¢s se ha encarecido en un a?o en el que la inflaci¨®n se ha moderado casi a la mitad. La cesta de la compra de alimentos junto a combustibles, vuelos y reservas de hoteles subieron m¨¢s que la media. Los gastos de calefacci¨®n y electricidad se moderaron


Seguir la evoluci¨®n de los precios se ha convertido en una rutina agotadora para quienes de verdad se hayan entregado a ello en estos casi tres a?os de despegue inflacionista. Los brokers burs¨¢tiles est¨¢n habituados a las oscilaciones diarias de todo tipo de activos en los mercados, pero el ciudadano de a pie estaba poco acostumbrado a cambios bruscos en los productos y servicios b¨¢sicos que consume, desde reservar un hotel en vacaciones, llenar el dep¨®sito del coche o la compra semanal en el supermercado. Esas fluctuaciones han convertido en una odisea la planificaci¨®n de las finanzas personales, en un entorno que si bien ha mejorado ¡ªla inflaci¨®n cerr¨® noviembre en el 3,2% frente al 5,7% con el que cerr¨® diciembre¡ª, a¨²n no se ha normalizado: en 31 de los ¨²ltimos 32 meses el IPC espa?ol ha superado el umbral del 2% recomendado por el Banco Central Europeo.
El ¨ªndice busca ser una radiograf¨ªa del coste de la vida. El Instituto Nacional de Estad¨ªstica recoge una ingente cantidad de datos, cerca de 210.000 precios de unos 29.000 establecimientos en 177 municipios. Se analizan 462 art¨ªculos acudiendo personalmente al vendedor o contact¨¢ndole por tel¨¦fono o correo electr¨®nico. Y en medio de la creciente importancia del comercio electr¨®nico, otros se extraen de p¨¢ginas web.
El resultado de toda esa monta?a de informaci¨®n sit¨²a claramente a un producto al frente de la clasificaci¨®n de los que m¨¢s se han encarecido: el aceite de oliva, que sube un 53,8% desde enero. No es una sorpresa. Es visible para cualquiera que lo haya adquirido recientemente. Ya fue protagonista en 2022 de alzas sorprendentes. Y hace tiempo que los agricultores advierten de que la sequ¨ªa no deja de mermar las cosechas, reduciendo la producci¨®n y tirando hacia arriba los precios por la menor oferta.
No est¨¢ ni mucho menos solo. Aunque ning¨²n encarecimiento ha sido tan pronunciado, solo 31 de las 199 subclases de productos y servicios que estudia el INE son m¨¢s econ¨®micas que al comenzar 2023. A falta de conocer los datos de diciembre, as¨ª se han comportado los precios este ejercicio que ahora termina.
Alimentaci¨®n y bebidas no alcoh¨®licas. Es el gran dolor de cabeza para el Ejecutivo, que no ha conseguido doblegar los precios pese a su decisi¨®n de rebajar el IVA. Hay se?ales positivas: en octubre, el IPC de los alimentos baj¨® del 10% por primera vez en 18 meses. Y en noviembre perdi¨® otras cinco d¨¦cimas. Pero el 7,3% de subida que acumula este a?o habla por s¨ª solo de c¨®mo la inflaci¨®n se ha cebado especialmente con la cesta de la compra. Y a¨²n llevar¨¢ meses alcanzar una cierta estabilidad.
Junto al mencionado aceite de oliva, los productos que superan el doble d¨ªgito de subida este 2023 son las frutas, los productos de confiter¨ªa, los helados, la carne de cerdo, las legumbres y hortalizas, las salsas, el pescado y el marisco, y los zumos de frutas y vegetales. Llevando la contraria, se han abaratado este a?o los aceites alimenticios de otro tipo (girasol, soja, algod¨®n, colza, ma¨ªz, cacahuete, palma, almendra, coco y copra), las pastas alimenticias y el cusc¨²s, las harinas y otros cereales, la leche y el yogur.
Bebidas alcoh¨®licas y tabaco. Por encima de la inflaci¨®n (7,1% m¨¢s) crecen este a?o los precios de bebidas espirituosas, licores, vinos y cervezas. Bosco Torremocha, director ejecutivo de la patronal Espirituosos Espa?a, reconoce que el sector ha subido precios al elevarse sus costes de energ¨ªa y transporte. Y cree que la presi¨®n de los precios ha influido en el consumo de bebidas alcoh¨®licas. ¡°No se han cambiado tanto los h¨¢bitos, pero hay menos frecuencia. Si antes te tomabas dos, ahora te tomas una. Miramos m¨¢s lo que podemos gastar¡±, analiza.
David Palacios, presidente de la Conferencia Espa?ola de Consejos Reguladores Vitivin¨ªcolas, insiste en que la inflaci¨®n se sigue haciendo notar. ¡±Y afecta mucho a nuestro sector, tanto a nivel de producci¨®n de uva, porque los costes de producci¨®n siguen siendo muy elevados (fertilizantes, fitosanitarios, gasoil¡), como a nivel de elaboraci¨®n de vino, con precios de la energ¨ªa muy elevados, pero tambi¨¦n los de otros insumos necesarios, como el vidrio, el cart¨®n, el corcho...¡±. M¨¢s moderada fue la subida de precio del tabaco (1,9%).
Vestido y calzado. El empuj¨®n de noviembre, cuando salen al mercado muchas prendas de abrigo para el invierno, ha sacado de terreno negativo al vestido y al calzado, que sube un 2,6% en lo que va de a?o, a¨²n por debajo de la inflaci¨®n media general. La fuerte competencia ¡ªa la que se suma cada vez m¨¢s la segunda mano¡ª, y la expansi¨®n de periodos promocionales como el Black Friday han presionado los precios a la baja. ¡°Si tu competencia hace un descuento y los clientes no van a tu tienda, t¨² haces un descuento mayor. Ya no hay pistoletazos de salida de rebajas oficiales. Est¨¢s toda la temporada con promociones. Es una espada de Damocles, porque el cliente espera un descuento y si no, no compra¡±, lamenta Eduardo Zam¨¢cola, presidente de la patronal Acotex.
Zam¨¢cola cree que la inflaci¨®n est¨¢ afectando a los m¨¢rgenes de su sector. ¡°Incrementa los costes para las empresas y los consumidores, que pagan m¨¢s por sus cr¨¦ditos, la gasolina o la electricidad, y tienen menos disponibilidad para gastar. Estamos entre la espada y la pared. Por incremento de costes tendr¨ªamos que vender m¨¢s caro, pero el que nos compra exige precios m¨¢s baratos. O tienes una marca fuerte y aceptan pagar el sobreprecio o te ves obligado a hacer un descuento¡±, resume.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Esta partida ha dado la mayor alegr¨ªa al bolsillo de quienes viven en Espa?a en 2023. De los grandes grupos que analiza el INE, es el ¨²nico que se abarata. El precio de la electricidad ha sido clave. Se ha relajado un 19,3% tras un 2022 para olvidar. Por aquel entonces, incluso amenaz¨® la rentabilidad de la industria, muy castigada por la escalada que sigui¨® al comienzo de la guerra en Ucrania, y empuj¨® a muchos hogares a seguir con angustia los precios diarios del mercado mayorista para decidir a qu¨¦ hora poner la lavadora. El incesante crecimiento de las renovables ha dado un vuelco a esa situaci¨®n, al reducir al m¨ªnimo la generaci¨®n f¨®sil, m¨¢s cara. Adem¨¢s, en un entorno de menor demanda y reservas elevadas, tanto el gas natural como los derechos de CO? han ca¨ªdo con fuerza en los mercados internacionales, lo cual ayuda a reducir la factura de la luz.
El suministro de agua no ha seguido esa tendencia y se ha encarecido ligeramente, igual que la cuota de la comunidad, la recogida de basuras y la contrataci¨®n de otros servicios para mantener la vivienda, como el de pintores, carpinteros, fontaneros o electricistas, pero el ahorro del gas, la electricidad, el butano y otras fuentes de energ¨ªa lo compensa con creces.
Muebles y art¨ªculos para el hogar. En conjunto se encarecieron un 1,9%, pero no hay uniformidad. Mientras los art¨ªculos de cristaler¨ªa, vajillas, vidrio, cer¨¢mica y porcelana han subido a doble d¨ªgito ¡ªalgunos de ellos requieren de un gran consumo de energ¨ªa para su fabricaci¨®n, y aunque se ha abaratado, pueden tardar en trasladar el descenso¡ª, otros como las cocinas, los frigor¨ªficos, lavadoras, la tapicer¨ªa o la ropa de cama bajaron de precio. En medio, los productos de limpieza se encarecieron por encima de la inflaci¨®n, y con alzas m¨¢s leves se movieron el servicio dom¨¦stico, los calentadores y los aires acondicionados.
Sanidad. Solo reculan levemente las gafas graduadas y lentes de contacto. El resto, todos se encarecen, desde los productos farmac¨¦uticos, aud¨ªfonos, servicios de m¨¦dicos especialistas, los dentales, param¨¦dicos y hospitalarios, aunque ninguno por encima de la inflaci¨®n.
Transporte. Los carburantes llevan dos meses consecutivos abarat¨¢ndose, y la tendencia invita al optimismo para 2024. Sin embargo, este 2023 repostar ha sido m¨¢s caro, concretamente los conductores pagaron un 14,3% m¨¢s por la gasolina y un 7,5% m¨¢s por el di¨¦sel, convirtiendo al transporte en la tercera categor¨ªa que m¨¢s sube.
M¨¢s all¨¢ de los combustibles, llaman la atenci¨®n los encarecimientos de los coches de segunda mano (8,3%), mucho m¨¢s acentuados que los de los veh¨ªculos nuevos (pr¨¢cticamente sin cambios). As¨ª como las subidas por encima de la inflaci¨®n del taxi, los peajes y aparcamientos, neum¨¢ticos y piezas de repuesto. En sentido contrario han tirado los fuertes descuentos al uso del transporte p¨²blico, que han tenido su reflejo en las ca¨ªdas de los billetes de metro, autob¨²s y tranv¨ªa. Y el abaratamiento de los vuelos nacionales (-5,5%).
Comunicaciones. Aqu¨ª el resumen es claro: los aparatos bajan de precio y los servicios suben. La feroz competencia de marcas asi¨¢ticas lleva a?os abaratando la compra de tel¨¦fonos m¨®viles inteligentes, y eso se ha seguido notando este 2023. Mientras tanto, los servicios de telefon¨ªa, tanto m¨®vil como fija, aumentan de precio en un contexto en que las grandes telecos intentan recuperar parte de la rentabilidad perdida en plena irrupci¨®n de nuevas operadoras de bajo coste. Algunas, como Vodafone, han tirado ya la toalla y se han desprendido de su negocio en Espa?a. Otras, como Telef¨®nica, han visto irrumpir en su accionariado a inversores extranjeros como los saud¨ªes de STC. El incremento de los precios, en todo caso, no es exagerado, y ronda tasas similares a las de la inflaci¨®n.
Ocio y cultura. Declive del soporte f¨ªsico y auge de la experiencia. Las ventas de ordenadores llevan tiempo cayendo en todo el mundo, y en Espa?a tambi¨¦n lo hacen sus precios (-4,5%). En cambio, las suscripciones de televisi¨®n, los espect¨¢culos deportivos y los paquetes tur¨ªsticos nacionales suben. Tambi¨¦n los cines, teatros, museos y zool¨®gicos. Algunos expertos ven un cambio de h¨¢bitos tras la pandemia que prima las vivencias frente a la acumulaci¨®n de objetos. Est¨¢ por ver la solidez de esas nuevas rutinas.
Ense?anza. Sube el precio de la ense?anza en todos los niveles educativos, especialmente en la secundaria (5,4%) y la primaria (4,3%), ambas por encima de la inflaci¨®n.
Restaurantes y hoteles. Como resultado de esa din¨¢mica que prioriza la experiencia por encima de la acumulaci¨®n puede enmarcarse la evoluci¨®n de la hosteler¨ªa. Los hoteles, hostales, pensiones y servicios de alojamiento similares se han encarecido con fuerza en 2023 (un 11,6%). El repunte no parece haber afectado a la ocupaci¨®n por ahora, en un a?o muy positivo para el sector tur¨ªstico. M¨¢s moderada, aunque por encima de la inflaci¨®n, es la subida de precios en los restaurantes (4,8%) y los servicios de comida r¨¢pida y para llevar (6%), as¨ª como en campings y albergues (5,7%).
Otros bienes y servicios. En esta ¨²ltima categor¨ªa hay fen¨®menos a destacar. Los seguros privados de salud suben el doble que la inflaci¨®n. Los seguros de coche repuntan un 6,5%, algo por encima de los servicios funerarios y las residencias de mayores, cada vez m¨¢s demandadas por el envejecimiento de la poblaci¨®n. Siguiendo la tendencia contraria, la de una tasa de natalidad cada vez menor, bajan los precios de los art¨ªculos para beb¨¦. Y la joyer¨ªa y bisuter¨ªa, con el precio del oro cerca de m¨¢ximos hist¨®ricos, sube cerca del 5%.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
