La AIE prev¨¦ un ¡°s¨®lido crecimiento¡± de la demanda de gas tras la ca¨ªda de precios
Estados Unidos suspende la construcci¨®n de nuevas terminales de exportaci¨®n de este combustible aludiendo a razones ambientales


El fuerte abaratamiento del gas en los ¨²ltimos meses, hasta quedar en zona de m¨ªnimos desde el inicio de la crisis energ¨¦tica, empieza a reactivar la demanda. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) proyecta para este a?o un aumento del 2,5% en el consumo global de este combustible, esencial para la industria, para las calefacciones y para la generaci¨®n de electricidad. El crecimiento contrasta con el magro 0,5% de 2023 y ser¨¢ especialmente significativo en el primer segmento, el manufacturero, donde varios sectores ¡°sensibles¡± al precio de esta mol¨¦cula ¡°volver¨¢n a aumentar¡± su demanda.
¡°El mercado global de gas est¨¢ entrando en un nuevo periodo, a medida que el mundo sale gradualmente de una crisis energ¨¦tica que ha tenido gran impacto tanto sobre la oferta como sobre la demanda¡±, apunta este viernes el jefe de Mercados Energ¨¦ticos y Seguridad de la Agencia, Keisuke Sadamori. ¡°Esperamos un s¨®lido crecimiento en el consumo mundial, despu¨¦s de que los precios hayan regresado a niveles relativamente manejables. ¡°La velocidad con la que se pueda satisfacer esta nueva demanda ser¨¢ crucial, especialmente dado que el suministro sigue siendo limitado y la nueva capacidad de gas natural licuado [GNL, el que viaja por barco] solo estar¨¢ disponible despu¨¦s de 2024¡å.
En manos de la geopol¨ªtica
En 2023, la oferta de gas natural se mantuvo ¡°relativamente ajustada¡±, en gran medida porque la nueva capacidad de procesamiento de GNL ¡ªque implica la licuefacci¨®n y el congelado del combustible para poder transportarlo en buques metaneros, y que est¨¢ siendo clave para que la UE est¨¦ pudiendo salvar la bola de partido de la crisis¡ª ha quedado ¡°por debajo¡± de lo esperado por el brazo energ¨¦tico de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). ¡°Consecuentemente¡±, escriben los t¨¦cnicos de la AIE, ¡°el crecimiento de la producci¨®n no fue suficiente para compensar la continua disminuci¨®n de las entregas de gas ruso por gasoducto a Europa¡±.
La geopol¨ªtica se ha convertido, en los dos ¨²ltimos a?os, en el principal factor desestabilizador de los mercados energ¨¦ticos. Y as¨ª seguir¨¢ siendo en los pr¨®ximos tiempos. ¡°Es el mayor factor de riesgo para los mercados mundiales de gas en 2024. La invasi¨®n rusa de Ucrania, las tensiones en Oriente Pr¨®ximo y las interferencias deliberadas en infraestructuras cr¨ªticas, como los gasoductos, tienen potencial para aumentar la volatilidad¡±, se lee en el monogr¨¢fico publicado este viernes.
El a?o pasado, China super¨® a Jap¨®n y a Corea del Sur y recuper¨® de nuevo el cetro de primer importador mundial de GNL, con un incremento de la demanda del 7%. La contracara fue la UE, donde aunque el peso del gas licuado creci¨® sustancialmente ¡ªpara compensar las llegadas, mucho menores, a trav¨¦s de los gasoductos que la conectan con Rusia¡ª, la demanda general este combustible cay¨® un 7% hasta su nivel m¨¢s bajo desde 1995. Gran parte de ese descenso es achacable al frenazo de la industria alemana, la m¨¢s poderosa del continente y ¡ªtambi¨¦n¡ª la que m¨¢s se ha contra¨ªdo.
El GNL entra en la refriega electoral estadounidense
Desde el inicio de la crisis de la crisis energ¨¦tica, el 80% de la nueva capacidad de suministro de GNL a escala mundial provino de Estados Unidos. Ese incremento se ha convertido ya en el mayor proveedor del Viejo Continente. Pero eso puede cambiar en los pr¨®ximos a?os: el presidente Joe Biden ha anunciado este viernes una moratoria en la construcci¨®n de nuevas terminales de exportaci¨®n de GNL aludiendo a razones a la crisis clim¨¢tica. ¡°Es una amenaza existencial en nuestro tiempo¡±, ha enfatizado el dem¨®crata, ya en precampa?a para las elecciones del pr¨®ximo 5 de noviembre.
El anuncio no tiene impacto a corto plazo: el flujo de metaneros a trav¨¦s del oc¨¦ano Atl¨¢ntico seguir¨¢ sin cambios en los pr¨®ximos meses. Sin embargo, s¨ª pone en duda la capacidad de EE UU de mantener a largo plazo el liderato en la tabla de exportadores de gas natural: ni en Qatar ni en Australia, los dos pa¨ªses que le van a la zaga, tienen planes de levantar el pie en el negocio de la comercializaci¨®n de GNL. El gigante norteamericano tiene activas hoy siete terminales de licuefacci¨®n y la mayor parte de su producci¨®n termina en Europa y en Asia.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
