Blindar el control a¨¦reo como servicio p¨²blico esencial
El Estado no solo debe aparcar la privatizaci¨®n de las torres, sino tambi¨¦n recuperar las ya privatizadas

Acabamos de conocer que el actual gobierno y sus socios han decidido ¡°aparcar¡± el proceso de privatizaci¨®n del servicio de control a¨¦reo en diferentes torres de nuestra geograf¨ªa. Nos alegramos de ello visto el resultado de la anterior privatizaci¨®n, con la mayor¨ªa de las dependencias en huelga desde hace meses reclamando, entre otras cosas, que las empresas privadas que gestionan esas torres cumplan con las sentencias judiciales que les obligan a pagar atrasos. Despidos improcedentes, prohibici¨®n de afiliaci¨®n a sindicatos, ley del silencio, maquillaje de sucesos de seguridad¡. Todo esto nos lleva a ¨¦pocas pret¨¦ritas, en las que los trabajadores no ten¨ªan derechos y el empresario hac¨ªa y deshac¨ªa a su antojo: es lo que tiene adjudicar servicios p¨²blicos a los hijos de la corrupci¨®n.
Desde USCA (Uni¨®n Sindical de Controladores A¨¦reos) queremos no s¨®lo congratularnos de que el tren de la privatizaci¨®n haya descarrilado, sino que adem¨¢s ofrecemos nuestra ayuda al Ministerio de Transportes y a la empresa de la que formamos parte, ENAIRE, para que pongan en marcha la recuperaci¨®n del servicio de control a¨¦reo p¨²blico en esas torres privatizadas. Si en pa¨ªses claramente ¡°liberales¡± han sido capaces de recuperar el servicio de control privatizado (como en el Reino Unido en el Gatwick, por ejemplo) o jam¨¢s han arriesgado dejar en manos privadas ese servicio p¨²blico de inter¨¦s estrat¨¦gico (como en Estados Unidos) pensamos que un gobierno firme defensor de lo p¨²blico, puede y debe acometer esa recuperaci¨®n de un servicio esencial. Que adem¨¢s es un servicio que produce jugosos beneficios al Estado y que no tiene raz¨®n de ser ceder esos beneficios a empresarios particulares, poco escrupulosos y en algunos casos inmersos en causas de corrupci¨®n notorias, que s¨®lo buscan el mayor beneficio posible, anteponi¨¦ndolo a la seguridad de las operaciones, que es la divisa por la que se rige el control a¨¦reo en todo el mundo.
Nuestra econom¨ªa est¨¢ en gran medida supeditada a la entrada de turismo en el pa¨ªs, turismo que en un 90% de los casos lo hace por v¨ªa a¨¦rea. Dejar que el servicio de control a¨¦reo que gestiona esa entrada de turismo en nuestro pa¨ªs lo lleven a cabo empresarios poco transparentes que, adem¨¢s, pueden ceder ese servicio a terceros hoy desconocidos es suficiente motivo para que el Estado recupere esa actividad y blinde la posibilidad de que vuelva a ser privatizada.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.