La Reserva Federal mantiene su plan de bajar tres veces los tipos de inter¨¦s hasta fin de a?o
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, el m¨¢ximo en 23 a?os
La hoja de ruta se mantiene. Los miembros del comit¨¦ de mercado abierto de la Reserva Federal esperan que los tipos de inter¨¦s bajen 0,75 puntos hasta fin de a?o desde el nivel actual del 5,25%-5,5%, hasta situarse en el 4,625% (esto es, en la banda del 4,5%-4,75%), seg¨²n las previsiones actualizadas este mi¨¦rcoles. Dando por hecho que el banco central dar¨¢ los pasos hacia una pol¨ªtica monetaria menos restrictiva poco a poco, eso implicar¨ªa tres rebajas de 0,25 puntos. Analistas e inversores esperan que esos recortes se produzcan a un ritmo trimestral a partir de la ¨²ltima reuni¨®n de la primavera, la del 11 y 12 de junio. Sin embargo, la Reserva Federal espera una rebaja algo menos intensa de los tipos en 2025 que hasta ahora: tres recortes de 0,25 puntos en lugar de cuatro. En la reuni¨®n de este mi¨¦rcoles, como se esperaba, los tipos se han mantenido en el nivel m¨¢s alto de los ¨²ltimos 23 a?os y el banco central parece descartar un recorte para el 1 de mayo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dejado claro en la rueda de prensa posterior a la reuni¨®n que hay riesgo por los dos lados. ¡°Estamos en una situaci¨®n en la que, si relajamos demasiado o demasiado pronto, podr¨ªamos volver a ver inflaci¨®n. Si relajamos demasiado tarde o demasiado poco, podemos causar un da?o innecesario al empleo y a la vida laboral de la gente. Por lo tanto, vemos que los riesgos tienen dos caras, as¨ª que es importante que seamos prudentes. Afortunadamente, con una econom¨ªa en crecimiento, un mercado laboral m¨¢s fuerte y una inflaci¨®n a la baja, podemos abordar esta cuesti¨®n con cautela. Y dejar que los datos hablen al respecto¡±, ha resumido su posici¨®n.
Powell no ha querido descartar del todo una primera rebaja de tipos en mayo, porque pueden pasar muchas cosas entre reuni¨®n y reuni¨®n, pero ha dado a entender que ser¨ªa demasiado pronto en las circunstancias actuales. Tambi¨¦n ha dejado un aviso por si la inflaci¨®n no se contiene: ¡°Estamos dispuestos a mantener el actual intervalo objetivo para el tipo de los fondos federales durante m¨¢s tiempo, si es adecuado¡±.
La Reserva Federal publica sus previsiones en la ¨²ltima reuni¨®n de cada trimestre. Tienen un valor cualificado porque los que las formulan son b¨¢sicamente los que tienen que tomar la decisi¨®n, aunque no comprometen su actuaci¨®n y con frecuencia se desv¨ªan de la realidad. Dan su opini¨®n los 19 miembros del comit¨¦ de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en ingl¨¦s), no solo los 12 que, de acuerdo con el sistema rotatorio, tienen derecho a voto.
En diciembre, la previsi¨®n mediana se?alaba que los tipos se situar¨ªan a final de 2024 en el nivel del 4,625% (el equivalente a un rango del 4,5% al 4,75%), como hasta ahora. Sin embargo, entonces esperaban que volviesen a bajar en 2025 un punto hasta el 3,625% y ahora se quedan en el 3,875% (banda del 3,75%-4%), lo que implica un recorte de solo 0,75 puntos. Lo mismo ocurre en 2026: antes esperaban que se situasen en el 2,875% y ahora en el 3,125%. En definitiva, eliminan una rebaja de 0,25 puntos en 2025 ante la sensaci¨®n de que la lucha contra la inflaci¨®n se alarga.
Reacci¨®n de los mercados
Los mercados han reaccionado al alza al conocerse esas previsiones y han mantenido las ganancias durante la rueda de prensa de Powell. Los principales ¨ªndices han cerrado en m¨¢ximos hist¨®ricos. Entre ellos, el S&P 500 ha subido un 0,89%, hasta 5.224,62 puntos. El Nasdaq ha avanzado un 1,25% hasta 16.368,4 enteros, y el Dow Jones de valores industriales, un 1,03%, hasta los 39.512,13 puntos. Hay cierta dispersi¨®n en los pron¨®sticos y no se sabe a qui¨¦n corresponden unos y otros, as¨ª que hay margen para la incertidumbre, especialmente porque nueve de los 19 miembros del comit¨¦ esperan menos rebajas este a?o que esos 0,75 puntos.
Los inversores se han ido resignando a un menor ritmo de recortes que el que esperaban hace solo dos meses y las cotizaciones impl¨ªcitas en los mercados de futuros se han ido acoplando, antes de la reuni¨®n de este mi¨¦rcoles, a las previsiones de que haya tres recortes de 0,25 puntos en lo que queda de a?o.
La resistencia de la inflaci¨®n a bajar del 3% ha complicado y alejado las rebajas de tipos. Al tiempo, el mercado laboral ha dado algunas se?ales de relativo enfriamiento, dentro de la bonanza general de los ¨²ltimos a?os. Eso sit¨²a a Powell en una complicada tesitura, con riesgo por los dos lados: de bajar los tipos demasiado pronto y demasiado r¨¢pido y minar la lucha contra la inflaci¨®n y de bajarlos demasiado tarde o demasiado poco y provocar una recesi¨®n.
El objetivo de la pol¨ªtica monetaria, atendiendo a su doble mandato de alcanzar a largo plazo el m¨¢ximo de empleo posible con estabilidad de precios (entendida como una inflaci¨®n del 2%), es ahora lograr el aterrizaje suave de la econom¨ªa, esto es, un debilitamiento de la demanda suficiente para contener los precios sin provocar una recesi¨®n en toda regla. Hasta ahora, Powell lo ha conseguido, pero sigue sin cantar victoria.
En la reuni¨®n de enero dej¨® claro que no habr¨ªa rebajas de tipos inminentes. El comunicado de la Reserva Federal se?alaba entonces que ¡°el comit¨¦ no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo [de tipos de inter¨¦s] hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflaci¨®n avanza de forma sostenible hacia el 2%¡±. Esa frase se mantiene en el comunicado de este mi¨¦rcoles, de modo que las posibilidades de un recorte en la reuni¨®n del 30 de abril y el 1 de mayo son m¨ªnimas. De aqu¨ª a entonces solo habr¨¢ una lectura mensual m¨¢s de inflaci¨®n y de creaci¨®n de empleo, correspondiente a marzo, lo cual parece escaso para una Reserva Federal que se proclama dependiente de los datos. Para la reuni¨®n que acaba el 12 de junio se conocer¨¢n los datos de abril y mayo y el panorama estar¨¢ m¨¢s claro.
De hecho, el comunicado de esta reuni¨®n es casi un calco del de la anterior. Solo cambia m¨ªnimamente una de las primeras frases. Donde dec¨ªa ¡°el aumento del empleo sigue siendo fuerte¡±, ahora matiza: ¡°El aumento del empleo se ha moderado desde principios del a?o pasado, pero sigue siendo fuerte¡±.
En su intervenci¨®n de apertura, Powell ha dicho que la Reserva Federal podr¨ªa empezar a ralentizar el ritmo de reducci¨®n de su balance ¡°bastante pronto¡±. Le han preguntado si podr¨ªa ser en mayo y ha contestado: ¡°Bastante pronto¡¯ son palabras que utilizamos para referirnos a bastante pronto¡±, en una de las veces que ha provocado risas en la sala. Otra ha sido cuando le han preguntado si se arrepent¨ªa alguna vez de su decisi¨®n de dar ruedas de prensa despu¨¦s de cada reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria, pues sus antecesores lo hac¨ªan en contadas ocasiones: ¡°Por supuesto... que no¡±, ha contestado con una pausa intencionada.
Aterrizaje suave
Powell ha iniciado su comparecencia de este mi¨¦rcoles con optimismo, algo a lo que no ceden con frecuencia los banqueros centrales: ¡°La econom¨ªa ha avanzado considerablemente hacia los objetivos de nuestro doble mandato¡± de estabilidad de precios y m¨¢ximo empleo posible, ha dicho. ¡°La inflaci¨®n ha disminuido sustancialmente, mientras que el mercado laboral se ha mantenido fuerte. Y eso son muy buenas noticias¡±.
El escenario que dibujan las previsiones es el de un aterrizaje suave de la econom¨ªa, que, seg¨²n los miembros del comit¨¦, crecer¨ªa un 2,1% este a?o y un 2% los dos pr¨®ximos, una considerable revisi¨®n al alza frente a lo que esperaban hasta ahora (1,4%, 1,8% y 1,9% en esos tres a?os) acorde con la buena evoluci¨®n observada hasta ahora.
La tasa de paro se situar¨ªa en el 4,0%, 4,1% y 4,0% a final de cada ejercicio, algo por debajo de lo que se esperaba y m¨ªnimamente por encima del 3,9% actual. Al tiempo, la inflaci¨®n bajar¨ªa al 2,4% a finales de este a?o, al 2,2% en 2025 y al ansiado objetivo de estabilidad del 2% en 2026, en l¨ªnea con las anteriores previsiones.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.