La Reserva Federal de Estados Unidos prev¨¦ bajar los tipos de inter¨¦s 0,75 puntos en 2024
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,50% en su ¨²ltima reuni¨®n del a?o
Para Estados Unidos, 2024 ser¨¢ un a?o de bajada de los tipos de inter¨¦s. As¨ª lo creen al menos los miembros del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria de la Reserva Federal, que este mi¨¦rcoles han actualizado sus previsiones para el a?o pr¨®ximo. Hay diferentes opiniones sobre la intensidad que tendr¨¢ ese relajamiento de la pol¨ªtica monetaria, pero la mediana apunta a que la rebaja ser¨¢ de 0,75 puntos hasta el final del ejercicio, desde el nivel del 5,25%-5,50%, en que el banco central ha mantenido el precio del dinero en su ¨²ltima reuni¨®n de este a?o, como se daba por seguro. Es el nivel m¨¢s alto en casi 23 a?os.
La previsi¨®n mediana se?ala que los tipos se situar¨¢n en a final de 2024 en el nivel del 4,625% (el equivalente a un rango del 4,5% al 4,75%), para volver a recortarse en 2025 un punto hasta el 3,625% (banda del 3,5% al 3,75%) y en 2026, 0,75 puntos m¨¢s, al 2,875% (punto central del rango del 2,75% al 3%), seg¨²n los datos que ha publicado la Reserva Federal este mi¨¦rcoles.
Esas previsiones tienen un valor cualificado porque los que las formulan son b¨¢sicamente los que tienen que tomar la decisi¨®n, aunque no comprometen su actuaci¨®n y con frecuencia se desv¨ªan de la realidad. Si los recortes fueran de 0,25 puntos, no hay ninguna subida adicional antes y se cumple ese pron¨®stico, habr¨ªa tres bajadas a lo largo del pr¨®ximo a?o.
M¨¢ximo en la Bolsa
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no ha querido cerrar del todo la puerta a una subida adicional de los tipos de inter¨¦s si fuera necesaria, pero la sensaci¨®n generalizada es que el ¨²ltimo movimiento al alza de este ciclo fue el de julio. ¡°Cuando empezamos, la primera pregunta es a qu¨¦ velocidad movernos, y nos movimos muy r¨¢pido. La segunda pregunta es cu¨¢nto subir el tipo de inter¨¦s oficial y esa es la pregunta en la que seguimos¡±, ha dicho, pero admitiendo: ¡°Creemos que probablemente estamos en o cerca del tipo m¨¢ximo para este ciclo¡±. Las Bolsas han reaccionado al alza con fuerza y el ¨ªndice Dow Jones ha cerrado en un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico de 37.090 puntos tras subir un 1,4% en la sesi¨®n.
Powell ha explicado que los miembros del comit¨¦ ¡°no ven probable que sea apropiado subir m¨¢s los tipos de inter¨¦s, pero tampoco quieren descartar esa posibilidad¡±. Es decir, no las descartan del todo por si la lucha contra la inflaci¨®n se complica.
Lo que se?alan los pron¨®sticos es el nivel esperado al cierre de cada ejercicio, de modo que no hay muchas pistas sobre el momento en que se producir¨¢ el primer recorte. Powell, sin embargo, ha dejado claro que no quiere llegar demasiado tarde porque podr¨ªa poner en peligro la econom¨ªa. ¡°Somos conscientes del riesgo de que aguantemos demasiado tiempo¡±, ha dicho. ¡°Sabemos que es un riesgo, y estamos muy centrados en no cometer ese error¡±, ha a?adido.
En los ¨²ltimos dos a?os, el precio del dinero se ha encarecido cinco puntos, el endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria m¨¢s agresivo desde la d¨¦cada de 1980, precisamente para contrarrestar la inflaci¨®n m¨¢s alta en cuatro d¨¦cadas.
Ahora le toca el turno a la primera rebaja en cuatro a?os. La ¨²ltima vez que el banco central baj¨® los tipos fue en marzo de 2020, tras el colapso econ¨®mico provocado por la pandemia, cuando situ¨® el inter¨¦s de los fondos federales entre el 0% y el 0,25%. El mercado est¨¢ dividido sobre el momento del primer recorte del nuevo ciclo. Descartado el 31 de enero, las apuestas est¨¢n repartidas entre el 20 de marzo, el 1 de mayo y el 12 de junio, las otras fechas en que habr¨¢ decisiones sobre tipos en el primer semestre del a?o pr¨®ximo.
Sin cantar victoria
En las anteriores previsiones, publicadas en septiembre, los miembros del comit¨¦ preve¨ªan una subida m¨¢s de los tipos antes de fin de este a?o que finalmente no se ha producido. A partir de ese nivel, contaban con una rebaja de medio punto en 2024, hasta dejar los tipos en el 5,00%-5,25% a finales del pr¨®ximo a?o, as¨ª que ahora se espera una relajaci¨®n bastante mayor, que los mercados ya han ido descontando.
Powell ha advertido reiteradas veces sobre el riesgo de cantar victoria antes de tiempo en la batalla contra la inflaci¨®n, que marc¨® un m¨¢ximo del 9,1% en junio de 2022 y desde entonces ha ido cayendo de forma casi ininterrumpida hasta el 3,2% de noviembre. Aunque el progreso es evidente, la inflaci¨®n est¨¢ todav¨ªa claramente por encima del objetivo del 2%. La inflaci¨®n subyacente, sin contar el precio de la energ¨ªa y de los alimentos, est¨¢ en el 4%, as¨ª que queda tarea por hacer. ¡°Nadie est¨¢ declarando la victoria. Eso ser¨ªa prematuro¡±, ha dicho Powell.
Al tiempo, el endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria no ha desplegado a¨²n todos sus efectos sobre la econom¨ªa. Los analistas coinciden en que el crecimiento se est¨¢ frenando en este cuarto trimestre y creen que, pese a toda la resistencia que ha mostrado, el debilitamiento de la econom¨ªa continuar¨¢ en 2024, sin que sea descartable una recesi¨®n. El propio Powell no se atreve a descartarla, aunque su objetivo es ese aterrizaje suave que dibujan las previsiones de los consejeros de la Reserva Federal. ¡°La inflaci¨®n sigue bajando, el mercado laboral sigue recuperando el equilibrio y, de momento, todo va bien¡±, ha dicho.
Dichas previsiones apuntan a un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 1,4% en 2024; el 1,8%, en 2025, y el 1,9% en 2026. Ante ese d¨¦bil crecimiento del a?o entrante, la tasa de paro subir¨ªa al 4,1%, para mantenerse ah¨ª a finales de 2025 y 2026. La inflaci¨®n, en ese escenario casi id¨ªlico, bajar¨ªa al 2,4% en 2024; al 2,1% en 2025 y al 2% en 2026. El tiempo dir¨¢ c¨®mo de acertados son esos pron¨®sticos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.