El Gobierno se compromete a dejar el d¨¦ficit p¨²blico en el 2,5% en 2025
El Ejecutivo env¨ªa a Bruselas sus previsiones econ¨®micas y fiscales. Sube en una d¨¦cima al 1,9% el crecimiento del a?o que viene


El Gobierno ha enviado a Bruselas la actualizaci¨®n de sus previsiones econ¨®micas y fiscales para este a?o y el que viene. Para 2024 mantiene el crecimiento previsto en el 2%, una cifra que se antoja muy factible en la medida en que en el cuarto trimestre del a?o pasado y en el primero de este se han registrado avances trimestrales del PIB del 0,7%. Y para el 2025 eleva su pron¨®stico en una d¨¦cima hasta el 1,9%. En cuanto a sus proyecciones de d¨¦ficit p¨²blico, sostiene que este descender¨¢ desde el 3,6% del PIB anotado el a?o pasado hasta el 3% este a?o y el 2,5% en 2025. ¡°La disminuci¨®n se realiza por un escenario inercial basado en el incremento de los ingresos por la mejora de la actividad econ¨®mica y el empleo¡±, afirma el documento remitido a la Comisi¨®n Europea en la noche de este martes.
El Ejecutivo presume de liderar el crecimiento en Europa y de que el empleo se encuentra en m¨¢ximos y la temporalidad, en m¨ªnimos. La ganancia de poder adquisitivo conforme se modera la inflaci¨®n, la fortaleza del empleo, el crecimiento de la poblaci¨®n y unas tasas de ahorro elevadas har¨¢n que el consumo mantenga su vitalidad e, incluso, se acelere a tasas superiores al 2% tanto en 2024 como 2025. Y en un contexto en el que el endurecimiento monetario se suaviza, el Ejecutivo espera que la inversi¨®n repunte empujada por los fondos europeos tras un comportamiento bastante pobre desde la pandemia. Prev¨¦ que sume un 2,8% este a?o y un 4% el que viene. La otra pata del crecimiento ser¨¢n las exportaciones de servicios, tanto las de turismo como las empresariales. Estas han tocado m¨¢ximos alcanzando un peso del 15% del PIB y podr¨ªan seguir mejorando en la medida en que se prev¨¦ una progresiva mejora en la zona euro. No obstante, las importaciones tambi¨¦n engordar¨¢n por el aumento de la demanda interna.
La tasa de paro seguir¨¢ siendo elevada a pesar del buen comportamiento del empleo. Estar¨¢ algo por debajo del 11% en el horizonte hasta 2025. La inflaci¨®n seguir¨¢ moder¨¢ndose sin que se hayan producido efectos de segunda ronda, esto es, una traslaci¨®n completa a los salarios que alimenta una espiral inflacionista. Tras una subida de la remuneraci¨®n por asalariado del 5,2% en 2023, el Ejecutivo espera que en 2024 aumente un 4% y un 2,6% en 2025. Y el deflactor del consumo privado, un indicador parecido al IPC, se quedar¨ªa en un 2,3% en 2025. De esta forma, con alzas de sueldos por encima de lo que repunta la inflaci¨®n, los salarios ganar¨ªan capacidad de compra. El documento admite que los principales riesgos proceden de la geopol¨ªtica y de los efectos que esta pueda tener sobre los precios energ¨¦ticos o sobre la actividad en la zona euro.
Respecto a las cuentas p¨²blicas, el Ejecutivo afirma que la reducci¨®n del desfase presupuestario habr¨ªa sido mayor de no haber aplicado 46.000 millones en ayudas desde el estallido de la inflaci¨®n. Sin estas, el d¨¦ficit habr¨ªa sido del 2,5% del PIB en lugar del 3,6% registrado al cierre del 2023, apunta. Las cuentas de 2024 se caracterizan por la pr¨®rroga de los presupuestos al tiempo que se actualizan las pensiones, los sueldos de funcionarios y hay unas mayores transferencias a la Seguridad Social y un repunte del gasto en defensa para cumplir con los compromisos internacionales. As¨ª, el gasto sobre PIB descender¨¢ sensiblemente desde el 46,4% del PIB al 45,6% en 2024 y el 45,4% en 2025, gracias a que hay muchas partidas que crecen por debajo de lo que lo hace la econom¨ªa incluyendo la inflaci¨®n. Contribuye decisivamente a esto la supresi¨®n gradual de las ayudas por la inflaci¨®n, con una ca¨ªda de las subvenciones del 2% al 1,2% entre 2022 y 2024. Tambi¨¦n ayuda el menor esfuerzo inversor costeado por el Estado. Este cae del 3% de 2023 al 2,7% del PIB en 2024 y 2025. Y las ayudas a inversi¨®n y otras transferencias de capital disminuyen del 1,1% del PIB al 0,5% entre 2022 y 2025.
Los ingresos han exhibido un gran dinamismo por el afloramiento de econom¨ªa sumergida, en especial por el mayor pago con tarjeta, explica el Ejecutivo. La recaudaci¨®n sobre PIB retroceder¨¢ sin embargo en 2024 del 42,8% contabilizado en 2023 al 42,6%. Esta bajada obedece a que los ingresos por impuestos indirectos se han resentido, en parte por las bajadas de impuestos que todav¨ªa permanecen para ayudar a las familias con la inflaci¨®n. Su retirada completa har¨¢ que en 2025 vuelvan a escalar hasta el 42,9% del PIB.
No obstante, estos n¨²meros suponen un mero tr¨¢mite en tanto que todav¨ªa no se han activado las reglas fiscales europeas. Aunque se reduzca en 2025 el d¨¦ficit por debajo del 3% que marca la disciplina presupuestaria europea, en oto?o el Ejecutivo tendr¨¢ que remitir a Bruselas un plan fiscal a siete a?os que ponga la deuda en una senda descendente durante un plazo prolongado de tiempo. Para ello, la Autoridad Fiscal calcula un ajuste anual del entorno del 0,3% del PIB entre 2025 y 2031. Y el Banco de Espa?a, del 0,5%. Un ajuste al a?o entre los 4.000 millones y los 7.000 millones tomando el PIB actual. Este es el verdadero reto. Ya sin inflaci¨®n, la deuda bajar¨¢ con m¨¢s lentitud: este a?o al 105,5% del PIB desde el 107,7%. Y el 2025 al 104,1%.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
