Las nuevas reglas fiscales refuerzan a la Autoridad Fiscal para supervisar las cuentas del Gobierno
Los pa¨ªses tendr¨¢n que presentar los planes de consolidaci¨®n antes del 20 septiembre. La Autoridad Fiscal calcula un ajuste de m¨¢s de 5.000 millones al a?o para cumplir con Bruselas


Las nuevas reglas fiscales reforzar¨¢n la labor de las autoridades fiscales independientes. Por dos v¨ªas: por un lado, abren la puerta a que la Autoridad Fiscal eval¨²e, antes de enviarlos a la Comisi¨®n Europea, los nuevos planes fiscales de ajuste a medio plazo que tienen que elaborar los gobiernos. Y por otro, har¨¢n que la Autoridad Fiscal tenga un papel m¨¢s importante en la vigilancia del marco presupuestario nacional, revisando si los presupuestos anuales cumplen con las sendas de ajustes prometidas por los pa¨ªses a Bruselas.
As¨ª figura en los textos definitivos, a los que ha tenido acceso EL PA?S, que han acordado la Comisi¨®n, el Parlamento Europeo y el Consejo. Los gobiernos podr¨¢n pedir a las instituciones fiscales independientes que eval¨²en las perspectivas econ¨®micas y los supuestos con los que confeccionar¨¢n los planes para reconducir sus cuentas p¨²blicas. Esta evaluaci¨®n del plan se har¨ªa ex ante y se incluir¨ªa junto con los n¨²meros del Ejecutivo para enviarlos a la Comisi¨®n Europea cuando los examine. Sin embargo, una vez pasados ocho a?os, las autoridades fiscales tendr¨¢n que llevar a cabo ese examen ¡°siempre que tengan las capacidades para hacerlo¡±. Es decir, se han dejado ocho a?os para que los pa¨ªses de la UE que no tengan instituciones fiscales fuertes puedan crearlas y dotarlas. Pero Espa?a ya cuenta con una autoridad fiscal de las m¨¢s potentes de la Uni¨®n. Y tendr¨ªa por tanto sentido que desde el primer momento comience a examinar estos planes antes de que se remitan a Bruselas.
¡°Algunos Estados miembros tienen instituciones fiscales de juguete, que ni son realmente independientes ni tienen los recursos necesarios para hacer bien su trabajo. Por eso hemos acordado que la opini¨®n no sea obligatoria hasta dentro de ocho a?os. Pero este no es el caso de nuestra Airef (la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). Su opini¨®n se debe tener en cuenta desde ya. No ser¨ªa aceptable que nuestro Gobierno se acogiera a este per¨ªodo de gracia que no est¨¢ pensado para el caso espa?ol¡±, se?ala Eva Poptcheva, eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos del Parlamento Europeo.
El Consejo Fiscal Europeo ya hace una clasificaci¨®n de las instituciones fiscales independientes en virtud de las funciones que desempe?an y del anclaje jur¨ªdico que las respalda. En este ranking aparece destacada la Airef entre las cinco primeras.
De todas formas, las nuevas reglas fiscales impulsar¨¢n el rol de la Airef a la hora de vigilar ¡°la cohesi¨®n, consistencia y efectividad del marco presupuestario nacional¡±. As¨ª se recoge en el art¨ªculo 8 de la nueva directiva que forma parte de estas reglas. Este dice, como ya hac¨ªa la anterior normativa, que la instituci¨®n fiscal tendr¨¢ que ¡°monitorizar el cumplimiento de las reglas fiscales num¨¦ricas espec¨ªficas del pa¨ªs¡±. Entre otras cosas, puede interpretarse que la Autoridad Fiscal tendr¨ªa que supervisar si los distintos presupuestos de las administraciones son consistentes con el plan fiscal planteado a Europa. Esto es: si las cuentas presentadas cada a?o cumplen o no con la senda de ajuste prevista. Tambi¨¦n permitir¨ªa que la Airef eval¨²e el reparto que se hace entre administraciones de los objetivos de d¨¦ficit con el fin de que se tengan en cuenta las situaciones de partida. Esta directiva tendr¨¢ que trasponerse para el 31 de diciembre de 2025. En su conjunto, el nuevo entramado legal refuerza el trabajo de la Airef.
Un plan a siete a?os
Las nuevas reglas fiscales obligan a los pa¨ªses a elaborar un plan fiscal a cuatro a?os antes del 20 de septiembre. Estos se pueden alargar a siete a?os a cambio de que se adopten reformas e inversiones que aumenten el crecimiento y que apoyen la sostenibilidad de las cuentas. En ese plan se har¨¢ un an¨¢lisis de la evoluci¨®n de la deuda a 14 o 17 a?os. Y sobre esa trayectoria que traza la deuda se exigir¨¢ una senda de ajuste fiscal que haga que el endeudamiento se coloque en una senda descendente durante los diez a?os siguientes al periodo de ajuste, incluso en escenarios adversos y teniendo en cuenta el aumento del gasto por el envejecimiento ¡ªpor eso el tiempo analizado se extiende a 14 o 17 a?os dependiendo del periodo de ajuste del plan¡ª. Una vez que la deuda se sit¨²e por debajo del 60% del PIB, bastar¨¢ con que la senda se mantenga dentro de esos niveles. Pero ese no es el supuesto en el que est¨¢ Espa?a, que se encuentra muy lejos de esa situaci¨®n con unos pasivos sobre PIB en el 107%.
Para medir esa senda se fijar¨¢ un l¨ªmite m¨¢ximo de gasto una vez sustra¨ªdos los intereses, las medidas para elevar ingresos y el efecto del ciclo sobre el paro. Y ese tope al gasto anual, un indicador mucho m¨¢s f¨¢cil de observar, es lo que vigilar¨¢ la Comisi¨®n. Todos los a?os habr¨¢ un informe sobre su evoluci¨®n. Y se apuntar¨¢n en una cuenta las desviaciones positivas o negativas sobre el plan previsto. La Comisi¨®n podr¨¢ pedir medidas correctoras si el ajuste se queda corto en un 0,3% del PIB en un a?o o en 0,6% en el acumulado.
Un ajuste del 0,36% del PIB
?Cu¨¢nto tendr¨¢ Espa?a que ajustarse en el plan a medio plazo? Seg¨²n el an¨¢lisis actualizado la semana pasada por la Airef teniendo en cuenta las nuevas reglas, el ajuste necesario para dejar la deuda en un camino descendente de forma plausible asciende al 0,64% del PIB anual, esto es, unos 9.600 millones con el producto actual. En el acumulado ser¨ªan 2,56 puntos de PIB y se considera plausible con el 70% de probabilidad. Sin embargo, la Comisi¨®n ya ha anunciado que aceptar¨¢ las reformas e inversiones del Plan de Recuperaci¨®n para alargarlo a siete a?os. En consecuencia, ese ajuste se repartir¨ªa en siete a?os y supondr¨ªa un 0,36% del PIB al a?o, unos 5.400 millones. Se trata aun as¨ª de un esfuerzo importante, si bien depender¨¢ en gran medida de la actitud que tenga la nueva Comisi¨®n que se forme en oto?o, que ser¨¢ la encargada de interpretar las reglas y negociar los planes.
En su ¨²ltimo informe anual, el Banco de Espa?a calcula, por su parte, que el ajuste necesario para dejar la deuda en una senda descendente ser¨ªa del 0,5% del PIB al a?o durante una d¨¦cada.
Incluso si el Gobierno decidiera no usar a la Airef para evaluar su plan fiscal, la instituci¨®n tendr¨¢ que seguir avalando las previsiones de crecimiento que se usen y continuar¨¢ informando sobre los planes a medio plazo, tal y como est¨¢ recogido en el reglamento existente y en la nueva normativa. En cualquier caso, la Airef elaborar¨¢ un informe sobre el plan porque esta labor se encuentra en el mandato y la ley de la instituci¨®n, que tiene la misi¨®n de velar por la sostenibilidad presupuestaria con el respaldo del art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n.
Es decir, la Autoridad Fiscal seguir¨¢ publicando un informe sobre las cuentas. Y la Comisi¨®n podr¨ªa decidir que quiere disponer de ¨¦l antes de dar su dictamen, de forma que pueda seguir teniendo en cuenta la opini¨®n de la instituci¨®n como ya hac¨ªa. La legislaci¨®n habla de que la instituci¨®n fiscal tendr¨¢ que publicar sus opiniones ¡°de manera oportuna¡±. En todo caso, las nuevas reglas subrayan que los planes deben construirse sobre an¨¢lisis econ¨®micos ¡°fundamentados¡±.
Para evitar que se pospongan los ajustes, las reglas fiscales han introducido b¨¢sicamente dos salvaguardas que se exigir¨¢n al dise?ar el plan: una es que la deuda debe bajar un 1% al a?o cuando supere el 90% del PIB, y un 0,5% cuando sea superior al 60%. La otra es que el pa¨ªs se tendr¨¢ que someter a un ajuste anual estructural m¨ªnimo del 0,4% del PIB, unos 6.000 millones de euros con el PIB espa?ol actual, si el plan es a cuatro a?os. O un 0,25% si el plan es a siete a?os. Sin embargo, los an¨¢lisis de deuda de la Airef revelan que los ajustes tendr¨ªan que ser mayores para conseguir dejar la deuda en una trayectoria descendente.
En definitiva, las nuevas reglas fiscales obligan a hacer el plan de consolidaci¨®n a medio plazo que recomendaban la Airef y el Banco de Espa?a. Y usa un indicador, el l¨ªmite al gasto, que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil de seguir. Pero el reto de reconducir las cuentas sigue estando ah¨ª, igual de ineludible.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
