Bruselas impondr¨¢ aranceles de hasta el 48% a las importaciones de coches el¨¦ctricos chinos
La Comisi¨®n Europea concluye que las ayudas de estado al sector del autom¨®vil de China son ¡°injustas¡±

La Comisi¨®n Europea planea subir los aranceles a los coches el¨¦ctricos importados desde China. Ha concluido que Pek¨ªn ayuda a sus fabricantes con subsidios de forma ¡°injusta¡±, lo que distorsiona el mercado y perjudica a los competidores europeos. Para compensarlo, este mi¨¦rcoles ha decidido incrementar los impuestos que pagan en las aduanas los veh¨ªculos que lleguen a la UE desde el gigante asi¨¢tico, aunque no de igual forma para todas las empresas: SAIC tendr¨¢ que abonar un 38,1%, el arancel m¨¢s alto; BYD, el mayor grupo chino, un 17,4%. Se suma as¨ª, aunque de forma m¨¢s t¨ªmida, a Estados Unidos, que elev¨® estos mismos aranceles al 100% hace menos de un mes. Estos porcentajes se suman al 10% gen¨¦rico que ya pagan al entrar en la Uni¨®n Europea. ¡°Nuestro objetivo no es cerrar el mercado de la UE a los veh¨ªculos el¨¦ctricos chinos, sino garantizar que la competencia sea justa¡±, ha argumentado el vicepresidente de la Comisi¨®n y m¨¢ximo responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
Bruselas advierte que la decisi¨®n adoptada este mi¨¦rcoles es provisional y que, adem¨¢s, no entra inmediatamente en vigor. Ahora se les ha comunicado a todas las partes (China, fabricantes y Estados miembros) y ser¨¢ el pr¨®ximo 4 de julio cuando empiece a aplicarse. En estas semanas, esos aranceles podr¨ªan variar si las empresas afectadas aportan alegaciones que el Ejecutivo de la Uni¨®n considere ¡°suficientes¡±. Los pa¨ªses de la UE, por su parte, ser¨¢n informados, aunque no es competencia suya aprobar la decisi¨®n. No obstante, es probable un debate intenso durante estas semanas, puesto que Alemania siempre ha mostrado sus reticencias a que la Uni¨®n diera este paso. De hecho, ya varios ministros germanos han salido este mismo mi¨¦rcoles a criticar la decisi¨®n de la Comisi¨®n y han pedido abrir conversaciones con el gigante asi¨¢tico para evitar ¡°una guerra comercial¡±. Tambi¨¦n las empresas alemanas han reaccionado contra la medida, al advertir de que este es ¡°el camino equivocado¡±.
Pek¨ªn, por su parte, ha reiterado este mi¨¦rcoles su rechazo a la investigaci¨®n y la ha calificado de ¡°proteccionismo¡±. ¡°Las conclusiones reveladas [¡] carecen de base f¨¢ctica y jur¨ªdica¡±, ha protestado tambi¨¦n un portavoz del ministerio de Comercio chino a trav¨¦s de un comunicado. ¡°La UE ha hecho caso omiso de los hechos y de las normas de la OMC, ha ignorado la firme y reiterada oposici¨®n de China y los llamamientos y disuasiones de muchos gobiernos e industrias de la UE, y ha actuado unilateralmente. China est¨¢ muy preocupada y fuertemente insatisfecha¡±. El portavoz a?ade que la medida socava la transformaci¨®n ecol¨®gica de la UE y la lucha global frente al cambio clim¨¢tico, y urge a Bruselas que corrija el rumbo ¡°inmediatamente¡±.
La decisi¨®n de imponer aranceles provisionalmente a los veh¨ªculos el¨¦ctricos fabricados en China planeaba sobre la capital de la Uni¨®n desde que el pasado septiembre la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, anunciara al inaugurar el curso pol¨ªtico que iba a abrir una investigaci¨®n por sospechar que Pek¨ªn daba subsidios masivos a las compa?¨ªas chinas y distorsionaba as¨ª la competencia en el mercado europeo. Este paso no parti¨® de una denuncia previa del sector continental o de alg¨²n fabricante concreto, lo habitual en este tipo de investigaciones.
Este movimiento ¡°de oficio¡± de la Comisi¨®n anunciaba, asimismo, el cambio de actitud de la UE hacia China. A la investigaci¨®n sobre los subsidios a los fabricantes de coches el¨¦ctricos, se ha sumado en los ¨²ltimos meses otra sobre los productores de paneles solares, los de aerogeneradores e, incluso, sobre la contrataci¨®n p¨²blica por parte de los gobiernos del gigante asi¨¢tico en el sector sanitario que perjudicar¨ªa a las empresas europeas. Todos estos expedientes son el despliegue concreto de parte de la nueva estrategia de acercamiento a China, que pasa por reducir la gran dependencia europea en muchos sectores, especialmente los vinculados a la transici¨®n energ¨¦tica, impulsando la producci¨®n aut¨®ctona y diversificando las importaciones. Algo que se ha descrito desde Bruselas con una palabra en ingl¨¦s: de-risking, es decir, reducir el riesgo.
Esa estrategia se teoriz¨® tras el electroshock de la pandemia, cuando el d¨¦ficit comercial entre la UE y China lleg¨® a rondar los 400.000 millones -una gran prueba de dependencia- y por el calculado equilibrio escorado hacia Rusia en la invasi¨®n de Ucrania. Y despu¨¦s la Comisi¨®n ha pasado a la acci¨®n, poniendo en pr¨¢ctica en los ¨²ltimos meses un arsenal de mecanismos para luchar contra la competencia desleal china, que han enfurecido a Pek¨ªn. El Gobierno comunista, hasta ahora, ha respondido de forma t¨ªmida: con una investigaci¨®n al sector del brandy, una medida teledirigida contra Francia, a quien China considera principal culpable de la investigaci¨®n a los autom¨®viles, y cuyo co?ac supone el 99,8% de esa partida, seg¨²n datos de aduanas chinas citados por Reuters. Pero Pek¨ªn tambi¨¦n ha planteado la posibilidad de replicar en el futuro con aranceles a los coches europeos de gran cilindrada y a productos del sector agroalimentario, como el cerdo, lo que podr¨ªa desencadenar una verdadera guerra comercial, seg¨²n temen fuentes europeas radicadas en Pek¨ªn.
Las primeras conclusiones de la investigaci¨®n de Bruselas apuntan a que los subsidios al sector en China estar¨ªan presentes ¡°desde la mina hasta los puertos europeos¡± y en todos los niveles de la administraci¨®n del pa¨ªs, del local al estatal. Las ayudas estar¨ªan en la provisi¨®n de litios y bater¨ªas a bajo coste, exenci¨®n fiscal al consumo de bater¨ªas, bonos verdes, financiaci¨®n preferencial o adquisiciones de terrenos por debajo de los precios del mercado. Esto habr¨ªa llevado a Bruselas a poner en marcha estas medidas que elevan los aranceles desde el 10% actual, aunque no de una forma homog¨¦nea para todos los fabricantes, ya que ha tenido en cuenta qu¨¦ empresas han colaborado en las pesquisas.
Aunque estas tasas suponen aumentos muy significativos, solo en los mayores incrementos se acerca a lo que Rodhium Group calcula que puede lastrar la competitividad de los coches el¨¦ctricos chinos en la UE. Seg¨²n esta consultora, especializada en China, ser¨ªa necesario un incremento de aranceles a niveles del 40% al 50%. Y lo razona con varios ejemplos comparando precios de modelos de BYD y Volkswagen en Alemania y en China.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.