S¨¢nchez aboga por reconsiderar los aranceles al coche el¨¦ctrico chino para rebajar la tensi¨®n comercial
El presidente espa?ol ha defendido en China los intereses del sector porcino espa?ol castigado preventivamente por el pa¨ªs asi¨¢tico
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha sugerido este mi¨¦rcoles que la Uni¨®n Europea y la Comisi¨®n reconsideren su postura sobre los aranceles al coche el¨¦ctrico chino, mientras Pek¨ªn espera a conocer la votaci¨®n que tendr¨¢ lugar a finales de octubre en Bruselas para oficializar definitivamente esas nuevas tarifas. S¨¢nchez cree que con su posici¨®n, explicada a las autoridades chinas, en especial en su reuni¨®n clave con el presidente, Xi Jinping, ha logrado alejar la reacci¨®n agresiva de Pek¨ªn, que amenaza con poner aranceles a la carne de cerdo espa?ola como respuesta a las trabas a sus coches el¨¦ctricos. El presidente del Gobierno ha ido muy lejos y ha llegado a decir que Espa?a se est¨¢ replanteando su posici¨®n sobre este asunto ¨Dvot¨® en junio a favor de los aranceles a los coches chinos¨D y todos los socios europeos deber¨ªan hacerlo. ¡°Todos los miembros de la UE y la Comisi¨®n tenemos que reconsiderar nuestra posici¨®n. No necesitamos otra guerra comercial. Tenemos que buscar un acuerdo entre la Comisi¨®n Europea y China en el marco de la OMC [organizaci¨®n mundial del comercio]. Todos estamos reconsiderando nuestra posici¨®n¡±, ha sentenciado S¨¢nchez.
S¨¢nchez tambi¨¦n ha mostrado su malestar por la amenaza de represalias china sobre el cerdo espa?ol. ¡°En cuanto al sector porcino, hemos manifestado nuestra sorpresa a las autoridades chinas porque se haya involucrado potenciales acciones a un sector que nada tiene que ver con la automoci¨®n. El Gobierno chino es muy consciente del valor del sector porcino espa?ol. La negociaci¨®n continua abierta. El sector porcino puede estar tranquilo de que estamos defendiendo sus intereses¡±, ha insistido.
El presidente, ante una pregunta de la televisi¨®n oficial china en espa?ol, ha querido agradar a sus anfitriones y se ha colocado claramente a favor de los coches el¨¦ctricos chinos, cuya entrada la UE quiere frenar en una iniciativa que hasta ahora contaba con el apoyo de Espa?a. La periodista china le pregunt¨® si hab¨ªa probado alg¨²n coche el¨¦ctrico de este pa¨ªs, y S¨¢nchez contest¨®: ¡°he tenido ocasi¨®n de conducir un veh¨ªculo el¨¦ctrico chino y es de matr¨ªcula de honor. Las marcas europeas tenemos que aprender de las chinas. Al igual que le he comentado al presidente Xi en privado, Espa?a quiere jugar un rol positivo de tender puentes. No nos convienen las guerras comerciales. Estoy convencido de que entre todos vamos a alcanzar una soluci¨®n de consenso. Agradezco la actitud constructiva de las autoridades chinas¡±.
Tras el revuelo que han causado estas declaraciones de S¨¢nchez, realizadas en ingl¨¦s en la rueda de prensa del balance del viaje a China, fuentes del entorno del presidente explican que lo que est¨¢ planteando el presidente es lo que ha venido explicando durante toda la visita, esto es que hay que buscar un acuerdo para evitar una guerra comercial que perjudicar¨ªa a todos pero especialmente al sector porcino espa?ol, que tiene en China a su principal cliente y exporta a este pa¨ªs carne por valor de casi 1.300 millones de euros anuales, un quinto de la producci¨®n espa?ola. Espa?a por s¨ª sola no tiene capacidad para cambiar la decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea, que parece convencida de poner los aranceles al coche el¨¦ctrico chino -otros pa¨ªses como EEUU se los est¨¢n poniendo mucho m¨¢s altos que la UE- pero estas declaraciones de S¨¢nchez en China s¨ª suponen un desmarque -Espa?a vot¨® a favor de los aranceles en junio- y una llamada a la negociaci¨®n. Alemania, con muchos intereses en China, ya vot¨® en junio en contra de estos aranceles mientras Francia los apoya. Este mensaje de S¨¢nchez sobre el replanteamiento, adem¨¢s de la posibilidad de que Espa?a cambie el voto y pase a una abstenci¨®n cuando se decidan definitivamente los aranceles, podr¨ªa implicar que el sector porcino espa?ol se salve de las represalias.
En cualquier caso quedan varias semanas para que la UE negocie con China y encuentre un acuerdo por ejemplo sobre unos precios m¨ªnimos de los coches para evitar los aranceles. En la visi¨®n del Gobierno espa?ol, la mejor salida es un pacto en el marco de la OMC.
El l¨ªder del Ejecutivo ha destacado los puentes que ha tendido para rebajar la tensi¨®n arancelaria entre la Uni¨®n Europea y el gigante asi¨¢tico. China exige al bloque comunitario que d¨¦ marcha atr¨¢s y ha elevado la presi¨®n comercial para evitar unos aranceles que Bruselas ha justificado por los subsidios estatales que reciben los fabricantes chinos.
El presidente tambi¨¦n ha abordado con China la posibilidad de conseguir otras inversiones de car¨¢cter tecnol¨®gico para Espa?a.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado durante la visita de los mandatarios espa?oles por el ¡°libre comercio¡± y pidi¨® a Espa?a que propicie ¡°un entorno empresarial justo, equitativo, seguro y no discriminatorio para que las empresas chinas inviertan y hagan negocios en el pa¨ªs¡±. Asimismo, manifest¨® a S¨¢nchez su esperanza de que Espa?a desempe?e ¡±un papel constructivo¡± en las relaciones entre China y la UE para ¡°lograr un progreso constante en el desarrollo de las relaciones en una direcci¨®n de independencia, apoyo mutuo y beneficios compartidos¡±. ¡±Tenemos que abogar por el multilateralismo y el libre comercio¡±, destac¨® Xi en la reuni¨®n.
Los analistas opinan sobre la visita
Al margen de todas estas declaraciones, S¨¢nchez reconoci¨® en su viaje ¡°diferencias¡± con China, por ejemplo, con respecto al ¡°fuerte d¨¦ficit¡± comercial que ¡°preocupa¡±a las autoridades espa?olas y europeas, pero tambi¨¦n mostr¨® su convencimiento de que ¡°los puntos en com¨²n son m¨¢s importantes y son muchos m¨¢s¡±. Por su parte, la prensa china ha destacado que la visita forma parte de una din¨¢mica ¡°m¨¢s amplia¡± entre China y los pa¨ªses comunitarios en un momento en que ambas partes ¡°afrontan la dura prueba que suponen las fricciones comerciales¡±.
Analistas citados por el diario oficialista Global Times se?alan que la base de los lazos entre China y los pa¨ªses de la UE ¡°sigue siendo s¨®lida¡± y que ¡°las ¨²ltimas visitas de los l¨ªderes europeos son un fuerte testimonio¡± de eso. El acad¨¦mico Cui Hongjian indic¨® al rotativo que ¡°es poco probable que la voluntad y la necesidad de cooperar cambie¡±, y celebr¨® que se est¨¦ tratando de buscar soluciones al problema arancelario ¡°para evitar un escenario de p¨¦rdidas para todos¡±.
Otros expertos, como Zhao Junjie, del Instituto de Estudios Europeos de la Academia China de Ciencias Sociales, destacan que Espa?a tiene¡±ventajas competitivas¡± en sectores como la automoci¨®n, construcci¨®n, biotecnolog¨ªa o aeroespacial, y puede ¡°cooperar con China en m¨¢s ¨¢reas¡±, aunque se espera que Madrid ¡°mantenga su independencia estrat¨¦gica sin alinearse con las posturas m¨¢s cr¨ªticas de Bruselas¡±.
¡±La visita de S¨¢nchez, unida a las de otros l¨ªderes europeos como el franc¨¦s Emmanuel Macron o el alem¨¢n Olaf Scholz, demuestran que China es crucial a la hora de abordar los grandes temas, sean conflictos o el cambio clim¨¢tico¡±, argumenta el acad¨¦mico Cui.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.