Los seis motivos de los expertos de Hacienda para extender la obligaci¨®n de declarar a las rentas bajas
Los perceptores del salario m¨ªnimo empezar¨¢n a tributar en el IRPF con la nueva subida, pero siguen exentos de presentar la declaraci¨®n de la renta
Los impuestos suelen ser fuente disputa en el terreno pol¨ªtico ¡ªy fuera de ¨¦l¡ª y la olla expr¨¦s ha estallado p¨²blicamente en el seno del Gobierno. Lo ha hecho a cuenta de la subida del 4,4% del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) para este a?o, un incremento que ...
Los impuestos suelen ser fuente disputa en el terreno pol¨ªtico ¡ªy fuera de ¨¦l¡ª y la olla expr¨¦s ha estallado p¨²blicamente en el seno del Gobierno. Lo ha hecho a cuenta de la subida del 4,4% del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) para este a?o, un incremento que obligar¨¢ a parte de estos contribuyentes a tributar en el IRPF por primera vez. El PSOE defiende que as¨ª sea; Sumar exige adaptar el impuesto para que estas rentas contin¨²en exentas. A la espera de conocer el final del culebr¨®n, hay cosas que no cambiar¨¢n para los perceptores del SMI: aunque empiecen a tributar, seguir¨¢n liberados de presentar la declaraci¨®n del IRPF. La ley exime de esta obligaci¨®n a las rentas m¨¢s bajas, aunque hay voces que proponen extender la presentaci¨®n de la declaraci¨®n a todos los contribuyentes. Entre ellas est¨¢ el comit¨¦ de expertos que Hacienda reuni¨® durante la pandemia para dise?ar una reforma del sistema fiscal, entre otras cosas porque as¨ª se podr¨ªa tener m¨¢s informaci¨®n sobre los contribuyentes y mejorar la articulaci¨®n de algunas prestaciones sociales.
Una cosa es tributar por el IRPF, y otra distinta es presentar la declaraci¨®n. No solo no deben confeccionar la declaraci¨®n, sino que los contribuyentes que perciben menos de 15.876 euros al a?o est¨¢n exentos de retenciones, una cifra correspondiente al salario m¨ªnimo vigente hasta 2024, y sobre la cual se ha abierto una fractura entre los aliados del Gobierno de coalici¨®n. El Ministerio de Hacienda quiere mantener ese l¨ªmite, mientras que Sumar, respaldado por las formaciones de izquierdas ¡ªa las que podr¨ªa sumarse el PP¡ª, pide subirlo hasta los 16.576 euros, el nuevo SMI que entra en vigor este a?o, para que no tribute.
Distinto es el umbral a partir del cual nace la obligaci¨®n de presentar la declaraci¨®n durante la campa?a de la renta, que este a?o empieza el 2 de abril. Los trabajadores que ganaron en 2024 menos de 22.000 y tienen un solo pagador no est¨¢n obligados a hacerla, aunque se les apliquen retenciones a lo largo del a?o. En el caso de confeccionarla, la Administraci¨®n calcula si han pagado m¨¢s o menos de lo que les correspond¨ªa de acuerdo con las posibles deducciones a las que tienen derecho y los tipos auton¨®micos ¡ªla mitad del IRPF est¨¢ en manos de las comunidades, que pueden establecer cuotas distintas a la estatal¡ª.
Sobre este punto, el grupo de expertos de Hacienda se pregunt¨® sobre la conveniencia de ampliar ¡°la obligaci¨®n formal de declarar en el IRPF¡±. ¡°Hay algunos argumentos a favor de la extensi¨®n de la declaraci¨®n de IRPF a m¨¢s personas¡±, a?ade el Libro Blanco que present¨® a modo de conclusi¨®n de su trabajo en marzo de 2022, que menciona seis razones para respaldar esta propuesta.
En primer lugar, el comit¨¦ recuerda que el art¨ªculo 31.1 de la Constituci¨®n consagra el principio de generalidad, por el cual todos los ciudadanos deben declarar en funci¨®n de su capacidad econ¨®mica. Agrega, adem¨¢s, que los costes de presentar la declaraci¨®n de la renta, tanto para los contribuyentes como para la Administraci¨®n son hoy en d¨ªa muy reducidos gracias a la informatizaci¨®n de los sistemas.
En tercer lugar, el Libro Blanco hace hincapi¨¦ en que la ampliaci¨®n de la declaraci¨®n ¡°puede incrementar la informaci¨®n con relevancia tributaria a disposici¨®n de la administraci¨®n¡±, un punto que va ligado con la cuarta raz¨®n mencionada, y es que podr¨ªa corregir algunos efectos ¡°no deseables¡±. En concreto, el grupo argumenta que ¡°no parece coherente¡± que no est¨¦ obligado a declarar quien deber¨ªa hacerlo porque ha pagado m¨¢s impuestos de lo que deb¨ªa por las retenciones ¡ªalgo que tambi¨¦n puso de manifiesto el Consejo para la Defensa del Contribuyente¡ª.
Visibilizaci¨®n
El grupo, formado por expertos procedentes del mundo econ¨®mico y jur¨ªdico, se?ala a continuaci¨®n un argumento m¨¢s abstracto relacionado con el Estado del bienestar: la obligaci¨®n de declarar visibilizar¨ªa la contribuci¨®n de todos los ciudadanos a la sociedad y al sostenimiento del gasto p¨²blico, siendo adem¨¢s el IRPF el tributo por antonomasia por progresividad y potencia recaudatoria. Por ¨²ltimo, recuerda que as¨ª ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil llegar a los ciudadanos que pueden beneficiarse de alg¨²n tipo de prestaci¨®n social. De hecho, ya es as¨ª para los perceptores del ingreso m¨ªnimo vital: deben presentar la declaraci¨®n de la renta, aunque sus ingresos est¨¦n muy por debajo de los umbrales previstos para que se active esta obligaci¨®n.
De hecho, el Libro Blanco sugiere, entre otras propuestas, transformar la reducci¨®n por rendimientos del trabajo, un beneficio fiscal para las rentas m¨¢s bajas que reduce el importe sobre el cual se calcula el IRPF ¡ªy que genera distorsiones a medida que crecen los ingresos y hay que tributar¡ª, en una deducci¨®n reembolsable en la cuota ¡ªlo mismo plantea para el m¨ªnimo por hijo menor¡ª. Con este sistema, cuando la deducci¨®n es mayor a la deuda tributaria, la diferencia se transfiere al contribuyente como si fuese una prestaci¨®n. Ya ocurre en otros pa¨ªses, por ejemplo EE UU, y en Espa?a funciona para algunos casos, como la deducci¨®n por maternidad. De esta forma, alegan los expertos, el sistema ganar¨ªa en progresividad y el Estado del bienestar llegar¨ªa a m¨¢s ciudadanos que se quedan ahora al margen.