El valor del compromiso con la sociedad
La Fundaci¨®n Seres cifra en 1.486 millones la inversi¨®n de 71 empresas en responsabilidad social en 2020


La responsabilidad social empresarial (RSE) va extendi¨¦ndose a todas las ¨¢reas de las empresas y ganando fuerza en ellas. Por convicci¨®n o por obligaci¨®n, las grandes corporaciones espa?olas est¨¢n haciendo ¨¦nfasis en las acciones que contribuyen a promover una sociedad mejor. La Fundaci¨®n Seres, que agrupa a 71 de estas compa?¨ªas, ha hecho los c¨¢lculos. En 2020 esas entidades invirtieron un total de 1.486 millones de euros en RSE, elevando el montante medio por empresa un 13% respecto a 2019 porque ¡°la covid-19 ha producido una mayor demanda de acciones relevantes por parte de todos los actores y las empresas han realizado un gran esfuerzo¡±, indica Fernando Ruiz, presidente de Seres por correo electr¨®nico.
Y no solo eso, lograron captar 158 millones de inversi¨®n adicional de terceros para acometer sus iniciativas, un 90% por encima del ejercicio precedente. Por cada euro gastado, atrajeron un 10% de inversi¨®n aportada por la Administraci¨®n, entidades colaboradoras, etc¨¦tera, destaca el informe elaborado por Deloitte para Seres, que ser¨¢ presentado la pr¨®xima semana.
Las colaboraciones crecieron un 35% y abarcaron a 32.631 entidades sociales. De hecho, para firmas como Banco Sabadell, las alianzas con terceros se han convertido en una de las prioridades de la direcci¨®n de sostenibilidad, seg¨²n explica su responsable, Ana Ribalta: ¡°Este a?o nos hemos centrado en ellas porque el impacto es muy superior cuando vamos juntos que cuando actuamos en solitario¡±.
En un momento en el que los riesgos sociales van en aumento, en el que la agencia Moody¡¯s estima que ocho billones de d¨®lares de la deuda que califica en el mundo est¨¢n sujetos a riesgos sociales importantes, las 71 organizaciones espa?olas analizadas llevaron a cabo 24.869 proyectos (1.775 de los cuales estuvieron vinculados espec¨ªficamente a la covid-19), el 48% en Espa?a. Iniciativas que beneficiaron a 158 millones de personas, esto es, 100 millones m¨¢s que en el ejercicio anterior.
Tanto para Banco Sabadell como para Gonvarri Industrial, los primeros destinatarios de sus pol¨ªticas de responsabilidad social en el a?o en que irrumpi¨® la pandemia fueron sus empleados, a los que protegieron a trav¨¦s del trabajo en remoto y las herramientas de conciliaci¨®n necesarias.
Los trabajadores de las empresas tambi¨¦n se vieron mucho m¨¢s involucrados en los proyectos de RSE corporativos, en concreto 181.814 empleados de esas corporaciones pusieron su granito de arena, lo que supone un 12% del conjunto de su fuerza laboral, que supera el mill¨®n y medio de personas. Esa es la media porque en el 26% de las compa?¨ªas tres de cada diez trabajadores apoyan las labores de RSE y en el 14% de ellas llegan hasta siete de cada diez. Seg¨²n destaca el estudio, son las entidades de menor tama?o donde las plantillas se muestran m¨¢s implicadas, en tanto que en las macrocorporaciones el porcentaje de participaci¨®n cae al 8%.
M¨¢s de siete de cada diez compa?¨ªas disponen de programas de voluntariado y casi el 10% de sus empleados se han apuntado a ellos, un punto por encima de los ¨²ltimos cinco a?os. ¡°La sensibilidad de la plantilla ha aumentado, pero la situaci¨®n sanitaria de los dos ¨²ltimos a?os nos ha imposibilitado que pueda ayudar presencialmente. Ha sido virtualmente, y no es lo mismo¡±, reconoce Juan Llovet, director de Comunicaci¨®n y Sostenibilidad de Gonvarri. Sus programas de ayuda humanitaria o el de entrega de comida en el que participan con el chef Jos¨¦ Andr¨¦s (World Central Kitchen) s¨ª que han contado con m¨¢s trabajadores.
La mayor¨ªa de los proyectos que las empresas espa?olas realizan tienen como objetivo cubrir las necesidades sociales e implicarse con la sociedad (89%), y en segundo lugar, el empleo y la integraci¨®n social (8%). Desarrollo local, reinserci¨®n social, emergencias, ayuda humanitaria o iniciativas de arte y cultura son el leitmotiv del grueso de las acciones emprendidas por las compa?¨ªas, que en segundo lugar ponen el foco en la educaci¨®n y la salud para dar el tercer puesto a la mejora de la empleabilidad y al acceso a nuevas oportunidades de empleo. Mujeres, infancia y juventud son los targets fundamentales en sus actuaciones.
La inversi¨®n media por empresa es de 22,2 millones de euros anuales. Y m¨¢s de la mitad realizan un desembolso medio de 30.000 euros por proyecto. El 44% de las compa?¨ªas trabajan en m¨¢s de 100 proyectos y el 23% en m¨¢s de 300.
El sector energ¨¦tico y el financiero son los primeros en contribuir con sus acciones de responsabilidad social. Solo entre ambos atendieron al 68% de los beneficiarios, 107 millones de personas. Los siguen telecomunicaciones, salud, bienes de consumo, utilities y tecnolog¨ªa.
Cambios tras la covid
Aunque el esfuerzo econ¨®mico de los bancos en RSE a menudo se relaciona con la ca¨ªda en picado de su reputaci¨®n tras la crisis financiera, para Ana Ribalta, en el caso de Banco Sabadell, no es as¨ª. Dice que su compromiso viene de largo y pone como ejemplo el programa de oficinas m¨®viles en las zonas rurales que la entidad lanz¨® en 2017. La pandemia, asegura, ha sido un acelerador de proyectos que ten¨ªan en cartera: ¡°Nuestro primer cambio en materia de RSE tras la covid tiene que ver con el tipo de productos desarrollados gracias a la pandemia, como moratorias, alargamiento de los pagos, despliegue de cr¨¦ditos ICO¡ El segundo es el nuevo modelo de relaci¨®n creado con nuestros clientes con la digitalizaci¨®n, en la que hemos hecho una inversi¨®n tit¨¢nica, hemos reforzado los especialistas que atienden a los clientes, simplificado la operativa¡ Y el tercer cambio tiene que ver con la prioridad de la salud f¨ªsica y mental de nuestros empleados¡±, contin¨²a Ribalta.
Sus acciones de RSE se centran en el apoyo a la empleabilidad de colectivos vulnerables y en la formaci¨®n para romper la brecha digital, as¨ª como en la educaci¨®n financiera. Por su parte, Gonvarri tiene su programa estrella en la promoci¨®n de la seguridad vial.
De las 71 compa?¨ªas estudiadas por Seres, nueve de cada diez tienen un ¨¢rea espec¨ªfica dedicada a la gesti¨®n de la RSE y siete de cada diez disponen de una comisi¨®n de sostenibilidad. M¨¢s de la mitad de ellas cuentan con una fundaci¨®n para canalizar buena parte de su acci¨®n social. Y la mayor¨ªa dispone de m¨¦tricas para cuantificar su impacto social, una meta en la que actualmente est¨¢ trabajando Banco Saba?dell, que tambi¨¦n se propone que sus iniciativas de RSE lleguen a sus clientes y a los inversores, de manera que estos pongan su dinero en fondos sociales con los que conseguir un efecto multiplicador, seg¨²n Ribalta.
Nueve de cada diez empresas participantes en el estudio contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en su estrategia de RSE. Sobre todo los que tienen que ver con el fomento del trabajo decente y el crecimiento econ¨®mico, combatir el cambio clim¨¢tico o promover la igualdad de la mujer. Telecomunicaciones y alimentaci¨®n y bebidas son los sectores que m¨¢s ODS consideran en sus pr¨¢cticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
