Reforma concursal: el perd¨®n para los aut¨®nomos
La norma, que entrar¨¢ en vigor el 26 de septiembre, introduce nuevos requisitos a los deudores insolventes para acceder a la quita

Las personas f¨ªsicas insolventes deben acudir al mecanismo de la segunda oportunidad para conseguir el perd¨®n de sus deudas y hacer borr¨®n y cuenta nueva. En caso contrario, responden con todos sus bienes presentes y futuros. Este perd¨®n se obtiene activando el mecanismo de la exoneraci¨®n del pasivo insatisfecho, un instrumento de tramitaci¨®n judicial afectado por la reforma concursal, vigente desde el 26 de septiembre.
Para Cristian Valc¨¢rcel, abogado, administrador concursal y socio en DWF-RCD, ¡°la reforma introduce excepciones y prohibiciones que impedir¨¢n la exoneraci¨®n del pasivo insatisfecho a deudores de buena fe que hasta ahora pod¨ªan obtenerla¡±. Una de esas excepciones, explica Merc¨¨ Pueo, administradora concursal y abogada en Pueo Meler Advocats, afectar¨¢ a empresarios que ver¨¢n cerradas las puertas de la segunda oportunidad por ¡°haber sido sancionados con resoluciones firmes por infracciones muy graves de car¨¢cter tributario, laboral o de Seguridad Social en los diez a?os anteriores, o con derivaciones de responsabilidad en ese tiempo¡±.
Para salvar el escollo de la firmeza de las resoluciones, la abogada y administradora concursal M? Elisa Escol¨¤, directora del ¨¢rea concursal en BDO Abogados, aconseja ¡°asesoramiento para recurrir las sanciones y los acuerdos de derivaci¨®n de responsabilidad, porque si la resoluci¨®n no es firme, s¨ª se tiene acceso a la exoneraci¨®n¡±, y porque ¡°en la pr¨¢ctica muchas resoluciones y acuerdos son revocados por los tribunales¡±. Pero advierte de que ¡°si alcanzan firmeza en los tres a?os siguientes, se podr¨ªa revocar la exoneraci¨®n¡±. En todo caso, Escol¨¤ ve en esta prohibici¨®n ¡°una finalidad meramente recaudatoria¡±.
Pueo a?ade que, ¡°aunque a priori parece positivo que la reforma ampl¨ªe la exoneraci¨®n a todas las deudas, eliminando los porcentajes actuales, crece la lista de deudas no exonerables¡±. Entre ellas, Raquel Ramos, abogada, economista y asociada s¨¦nior de PradaGayoso, critica que la nueva regulaci¨®n ¡°vuelve a dejar constancia de la sobreprotecci¨®n del cr¨¦dito p¨²blico¡± cuando, ¡°frente a la situaci¨®n actual en que algunos jueces s¨ª exoneran estos cr¨¦ditos, la reforma apuesta por l¨ªmites de hasta 10.000 euros para Hacienda y otro tanto para la Seguridad Social¡±, que ¡°solo podr¨¢ producirse una vez en la vida del deudor¡±, precisa Pueo.
Ramos opina que estos topes ¡°dificultan el acceso real a la segunda oportunidad para aut¨®nomos con gran peso del cr¨¦dito p¨²blico en sus balances¡±. De hecho, tanto Valc¨¢rcel como Escol¨¤ y Pueo apuntan a que puedan surgir cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea por magistrados que consideren que la norma espa?ola no cumple las directrices europeas que la reforma concursal debi¨® respetar.
Valc¨¢rcel trae a colaci¨®n otro ejemplo de deudas que no podr¨¢n ser perdonadas, ¡°las que el juez excluya porque su exoneraci¨®n pueda acarrear la insolvencia del propio acreedor¡±. El abogado entiende que es ¡°una previsi¨®n cuya finalidad tiene sentido¡±, pero considera su redacci¨®n ¡°demasiado abierta¡±. Pueo coincide, y a?ade que ¡°el deudor que solicite la segunda oportunidad no podr¨¢ tener seguridad sobre qu¨¦ deudas ser¨¢n perdonadas, por desconocer c¨®mo pueden afectar a sus acreedores¡±.
Escol¨¤ remarca la imposibilidad de acceso a la segunda oportunidad del ¡°deudor que haya proporcionado informaci¨®n falsa o enga?osa o se haya comportado de forma temeraria o negligente al tiempo de endeudarse, aunque el concurso no se declare culpable¡±. La abogada explica que ¡°ser¨¢ el juez quien valorar¨¢ si concurren estas circunstancias con amplia discrecionalidad al evaluar cada caso¡±.
Pero no todo son cr¨ªticas. Merc¨¨ Pueo considera un acierto que todos los concursos de personas naturales vuelvan a los juzgados mercantiles porque ¡°conllevar¨¢ m¨¢s celeridad y seguridad jur¨ªdica en su tramitaci¨®n¡±. Tambi¨¦n alaba la eliminaci¨®n de la mediaci¨®n preconcursal, ¡°antes imperativa, que implicaba un coste a?adido¡±.
Dos v¨ªas
Raquel Ramos incide en las dos modalidades de exoneraci¨®n para el deudor de buena fe, la liquidaci¨®n de su patrimonio o el establecimiento de un plan de pagos, destacando que ¡°este ¨²ltimo procedimiento, adem¨¢s de evitar la ejecuci¨®n de la vivienda habitual, pol¨¦mica hasta la fecha, permitir¨¢ que el deudor aut¨®nomo pueda continuar con su actividad con los bienes necesarios para ello, en un plazo que no superar¨¢ los cinco a?os¡±. No obstante, Pueo echa de menos ¡°una soluci¨®n para mantener la vivienda habitual hipotecada en caso de optar por la exoneraci¨®n inmediata, como hasta ahora aceptaban algunos tribunales, permitiendo que el deudor la conservara si el importe de la deuda hipotecaria era superior al precio de la vivienda y se estaba al d¨ªa en el pago de las cuotas¡±.
Esta abogada recomienda ¡°la modalidad de exoneraci¨®n inmediata cuando el deudor no tenga activos, pues el procedimiento ser¨¢ m¨¢s r¨¢pido para la recuperaci¨®n temprana del concursado¡±. En todo caso, Valc¨¢rcel vaticina conflictos en la v¨ªa del plan de pagos, pues ¡°varios de los motivos que permiten impugnar esos planes dependen de eventualidades imprecisas o de mayor¨ªas de acreedores¡±.
Las solicitudes de exoneraci¨®n del pasivo que se presenten a partir del 26 de septiembre se regir¨¢n por la nueva ley, aunque el concurso sea anterior. Algunos expertos como Merc¨¨ Pueo ¡°recomiendan a los deudores de cr¨¦dito p¨²blico en concursos declarados en juzgados que vengan exoner¨¢ndolo, solicitar de forma inmediata la exoneraci¨®n, aunque no sea el momento procesal oportuno y sin perjuicio de reproducirla con posterioridad¡±. Para Escol¨¤, ¡°la aplicaci¨®n retroactiva del nuevo r¨¦gimen significa un cambio de las reglas del juego en mitad de la partida¡±, vaticinando que ¡°ser¨¢ una de las cuestiones que m¨¢s conflictos generar¨¢¡±. Valc¨¢rcel tambi¨¦n ve un ¡°quebranto de las expectativas de quien solicit¨® el concurso antes de la reforma y pide la exoneraci¨®n despu¨¦s¡±. Ambos coinciden en la posible inconstitucionalidad de la medida.
Procedimiento especial
El 1 de enero de 2023 estará vigente el procedimiento especial de insolvencia de microempresas, “aplicable a la mayoría de autónomos insolventes, en sustitución del concurso, y con previsión expresa de asistencia jurídica gratuita para los autónomos sin recursos para litigar”, indica Cristian Valcárcel (DWF-RCD). “La segunda oportunidad operará como hasta ahora”, aclara Valcárcel, quien aconseja a los deudores “estudiar las características de sus pasivos para elegir la opción más garantista o fructífera, según en la insolvencia se plantee plan de liquidación o de continuación, y a la vista de los dos itinerarios posibles de la segunda oportunidad (liquidación o plan de pagos)”.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.