David Angulo (Dunas Capital): ¡°No veo un efecto domin¨® sobre el conjunto del sistema financiero¡å
El presidente de la gestora, cuyos principales clientes son aseguradoras, destaca que la mayor¨ªa de los bancos espa?oles tienen ¡°balances muy saneados y con un buen equilibrio entre activos y pasivos¡±


David Angulo (Madrid, 1969) preside Dunas Capital, una de las firmas de inversi¨®n independientes que m¨¢s est¨¢ creciendo en Espa?a. Tienen ya activos bajo gesti¨®n valorados 2.150 millones de euros distribuidos en una gama de fondos mobiliarios, inmobiliarios y alternativos. Los principales clientes de la firma son aseguradoras, un sector que Angulo conoce muy bien, ya que trabaj¨® en Aviva, Aegon y en la filial del Banco Santander en Reino Unido.
Pregunta. Los mercados van de sobresalto en sobresalto en los ¨²ltimos a?os. Cuando la pandemia a¨²n estaba muy presente, Rusia invadi¨® Ucrania, con el consiguiente impacto en la inflaci¨®n y los tipos de inter¨¦s. Ahora, la quiebra de varios bancos vinculados a las empresas tecnol¨®gicas estadounidenses despierta viejos fantasmas vinculados ca¨ªda de Lehman Brothers. ?Est¨¢ preocupado?
Respuesta. Es verdad que el mercado ha sobrereaccionado, pero no veo un efecto domin¨® sobre el conjunto del sistema financiero m¨¢s all¨¢ de correcciones puntuales en acciones que ve¨ªamos sobrevaloradas y que tarde o temprano se ajustar¨ªan, o de complicaciones adicionales para alguna instituci¨®n financiera que ya llevaba tiempo en problemas. A diferencia del Silicon Valley Bank, que creci¨® sobre todo en la ¨²ltima d¨¦cada al calor de los bajos tipos de inter¨¦s, la enorme mayor¨ªa de bancos espa?oles y europeos cuentan con cientos de a?os de historia a trav¨¦s de distintos ciclos y por eso suelen tener unos balances muy saneados y con un buen equilibrio entre activos y pasivos
P. ?Han tomado alguna decisi¨®n estos ¨²ltimos d¨ªas respecto a la composici¨®n de las carteras de sus fondos?
R. No. Ya las hab¨ªamos tomado antes. Evidentemente, no ten¨ªamos una bola de cristal para anticipar lo que ha pasado en el sector bancario estadounidense, pero s¨ª ve¨ªamos que ciertas compa?¨ªas cotizadas, incluidas algunas entidades financieras, cotizaban a unos precios muy superiores respecto de la valoraci¨®n que nosotros ten¨ªamos tras analizar sus fundamentales. Es verdad que el entorno para los bancos era bueno porque la subida de los tipos de inter¨¦s beneficia a sus m¨¢rgenes, pero nosotros ya los ve¨ªamos caros. Por lo tanto, no hemos tomado ninguna decisi¨®n m¨¢s all¨¢ de asegurarnos que las compa?¨ªas que tenemos en cartera no tienen exposici¨®n alguna al Silicon Valley Bank.
P. ?C¨®mo condiciona la estrategia de inversi¨®n de Dunas el hecho de que los principales clientes sean aseguradoras?
R. Es la base de nuestro ADN. Las aseguradoras lo que quieren es preservar su patrimonio porque tienen compromisos a largo plazo que cumplir con sus clientes. Por eso para nosotros la preservaci¨®n del capital es esencial. Somos gente conservadora y predecible. Este perfil tambi¨¦n ha condicionado nuestro desarrollo. En los ¨²ltimos a?os hemos crecido mucho y bien gracias principalmente ha que hemos tomado decisiones conservadoras. En 2022 solo hubo 20 fondos en Espa?a que terminaron el a?o en positivo y cinco eran nuestros.
P. La inflaci¨®n es el enemigo tradicional de los inversores patrimonialistas. Con los precios en los niveles actuales, ?qu¨¦ hay que hacer para tener rendimientos reales positivos?
R. Buscamos preservar el capital de dos maneras. En primer lugar, aprovechamos las ca¨ªdas puntuales del mercado para comprar cosas que nos gustan con una visi¨®n de largo plazo. En segundo lugar, analizamos los fundamentales de las empresas para encontrar rentabilidades por encima de la inflaci¨®n, siempre con el control del riesgo que nos exigen nuestros clientes. Ahora mismo, en el mercado de bonos hay emisiones de empresas con una nota crediticia de doble A que pagan un cup¨®n del 7%.
P. ?Ven m¨¢s potencial en renta fija que en renta variable?
R. A finales del pasado a?o ya ve¨ªamos que la renta variable estaba sobrevalorada. Y no solo en Estados Unidos, tambi¨¦n ve¨ªamos caras las Bolsas europeas, incluida la espa?ola. En renta fija, si nos gusta una empresa, compramos sus bonos, nos sentamos en ellos y esperamos a vencimiento. Hacemos muy poco trading. Lo que s¨ª buscamos son emisores con negocios estables, un buen equipo directivo y niveles de endeudamiento bajos.
P. ?Prefieren los bonos corporativos a la deuda p¨²blica?
R. Si tengo que elegir, ahora mismo prefiero el cr¨¦dito frente a los bonos de los Estados. Adem¨¢s, en deuda p¨²blica preferimos las emisiones a corto plazo m¨¢s que las de largo plazo.
P. Hablemos de sus fondos inmobiliarios. Es un sector muy expuesto a las subidas de los tipos de inter¨¦s. ?Qu¨¦ tipo de activos prefieren?
R. Hay dos ¨¢reas donde no vemos valor. La primera es la que se refiere a las oficinas. Hay sobreoferta, los operadores est¨¢n muy apalancados y el coste de financiaci¨®n aumenta. Adem¨¢s, tras la pandemia muchas empresas han visto que sus oficinas se les han quedado grandes. Tampoco vemos recorrido en segmento residencial ya que a la subida de los tipos hay que a?adir los mayores costes de construcci¨®n y la ca¨ªda de la financiaci¨®n bancaria. Por el contrario, nos gusta la inversi¨®n en hoteles de vacaciones, en log¨ªstica y en data centers.
P. ?Por qu¨¦ una gestora conservadora como Dunas tiene productos que invierten en activos alternativos?
R. Nosotros no hacemos capital riesgo, sino que invertimos en infraestructuras. Los fondos de private equity tienen la llamada curva jota, es decir que inviertes, pasa un tiempo en p¨¦rdidas y recuperas la inversi¨®n cuando sales del activo. En nuestro caso, en cambio, los activos son reales, los puedes tocar, porque son parques fotovoltaicos o aviones en leasing y generan rentabilidad desde el primer momento. Estos activos dan estabilidad a las carteras. Adem¨¢s, los clientes aseguradores son inversores de muy largo plazo y est¨¢n dispuestos a sacrificar algo de liquidez a cambio de lograr un extra de rentabilidad.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
