¡®Finfluencers¡¯: estos son los peligros de los gur¨²s financieros de los que se f¨ªan sus hijos
Las redes sociales dan voz a supuestos expertos que muchas veces dan consejos sobre qu¨¦ hacer con el dinero sin la formaci¨®n y la supervisi¨®n. La Generaci¨®n Z es la que m¨¢s fe tiene en ellos


Mar¨ªa Pombo, Jessica Goicoechea o Laura Escanes son algunas de las influencers m¨¢s seguidas en redes sociales. A trav¨¦s de sus cuentas en Instagram TikTok o Youtube promocionan sus vidas y, con ellas, todo tipo de productos. Desde ropa a maquillaje, pasando por coches, hoteles o restaurantes. Sus millones de seguidores las convierten en personas-anuncio con jugosos ingresos. ?Existe un equivalente en el ¨¢mbito de la inversi¨®n? S¨ª, son los conocidos como finfluencers y cada vez tienen m¨¢s ascendencia en las decisiones de ahorro que toman los ciudadanos, especialmente los m¨¢s j¨®venes.
Un reciente estudio publicado por CFA Institute, una asociaci¨®n global de profesionales de la inversi¨®n, destaca que los miembros de la Generaci¨®n Z ¡ªaquellos nacidos entre 1997 y 2004¡ª, recurren cada vez m¨¢s a los finfluencers para tomar decisiones de inversi¨®n. El an¨¢lisis destaca que la creciente ascendencia de estos nuevos gur¨²s digitales del dinero sobre los m¨¢s j¨®venes se debe fundamentalmente a dos motivos: en primer lugar, a la escasa educaci¨®n financiera ¡ªun problema que afecta a todas las generaciones, no solo las m¨¢s imberbes¡ª; y, en segundo, a la percepci¨®n, bastante extendida, de que el asesoramiento financiero profesional es muy caro, y est¨¢ restringido a una ¨¦lite que se lo puede permitir.
El mayor protagonismo de los finfluencers puede verse como una tendencia positiva al acercar los mercados financieros a los j¨®venes con un lenguaje pr¨®ximo, sin excesivos tecnicismos. Sin embargo, esta tendencia tiene una cara b mucho m¨¢s peligrosa. Y es que, a diferencia de los asesores profesionales, que deben de cumplir una normativa y formarse para poder dar consejos de inversi¨®n, las medi¨¢ticas estrellas de las redes sociales no est¨¢n sujetas a supervisi¨®n alguna. Adem¨¢s, en muchos casos el destinatario final de sus recomendaciones desconoce los incentivos que hay detr¨¢s. Y es que muchas veces estos prescriptores digitales pueden cobrar de las entidades por recomendar un producto de inversi¨®n en detrimento de otros.
Conflicto de inter¨¦s
¡°Los finfluencers desempe?an un papel cada vez m¨¢s significativo en educar a los j¨®venes sobre finanzas, con contenido accesible que es informativo y atractivo¡±, reconoce Rhodri Preece, responsable de estudios en CFA Institute. ¡°Sin embargo, nuestra investigaci¨®n muestra que el contenido de los finfluencers a menudo carece de la necesaria divulgaci¨®n de riesgos, lo que puede dificultar la capacidad de los consumidores para evaluar la objetividad de la informaci¨®n, y algunos inversores pueden no ser conscientes de cu¨¢ndo y c¨®mo se paga a los finfluencers para promocionar productos financieros¡±, a?ade Preece.
De acuerdo con el trabajo realizado por esta asociaci¨®n, las principales recomendaciones de inversi¨®n se centran sobre renta variable, es decir, se aconseja comprar o vender acciones de determinadas compa?¨ªas cotizadas. Detr¨¢s de este activo fetiche se sit¨²an los productos de gesti¨®n pasiva (fondos indexados o fondos cotizados), las sugerencias de inversi¨®n en el campo inmobiliario y, de manera creciente, el asesoramiento en criptomonedas. ¡°Su intenci¨®n de desmitificar las finanzas a menudo roza las barreras regulatorias, difuminando la l¨ªnea entre ideas de inversi¨®n informales no reguladas y asesoramiento financiero regulado¡±, advierte Ignacio Ram¨ªrez Moreno. Este profesional CFA, que tambi¨¦n ejerce como finfluencer en Linkedin, reconoce que el da?o que pueden provocar estos asesores es elevado y pide ¡°un marco regulatorio armonizado que gu¨ªe las conversaciones financieras transfronterizas en las redes sociales¡±.
En los ¨²ltimos a?os, el supervisor burs¨¢til espa?ol (CNMV) ha hecho diferentes advertencias sobre la mala praxis de algunos finfluencers. En 2022, por ejemplo, hizo un comunicado en el que recordaba que estas personas deben cumplir con el r¨¦gimen europeo en materia de recomendaciones financieras. ¡°La normativa tiene como principales objetivos que las recomendaciones sean presentadas de forma clara, exacta y objetiva y que se informe sobre los intereses y conflictos de intereses que tenga la persona que emite la recomendaci¨®n sobre los instrumentos financieros a los que se refiera¡±, explicaba en su comunicado el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
