¡°Lo que hacen las universidades no se puede llamar educaci¨®n ¡®online¡¯¡±
Josep A. Planell, rector de la Universitat Oberta de Catalunya, propone solucionar la brecha digital incluyendo los ordenadores en el sistema de becas
![Josep A. Planell, rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FMY64GNG2XNYDDTCKUGAXMDSVQ.jpg?auth=75932deabf9ef7d7458832d87e4c358a4c09fa0df3c807c33e346492aec68fd6&width=414)
Durante sus 25 a?os de historia, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha ido haciendo un hueco en el sistema universitario, consolidando su modelo de educaci¨®n a distancia que cuenta con unos 73.000 alumnos y m¨¢s de 5.700 trabajadores. Josep A. Planell (Barcelona, 68 a?os), que lleva al frente de este campus online siete a?os, aplaude la respuesta que han tenido las Universidades presenciales para reconvertir su m¨¦todo de ense?anza durante el confinamiento, pero defiende que esto dista del concepto de educaci¨®n remota. Su universidad est¨¢ en boca de todos los rectores porque el ministro Manuel Castells, profesor en excedencia de la UOC, la cita todos los d¨ªas.
Pregunta. ?Con esta educaci¨®n virtual generalizada y expr¨¦s, le ha salido competencia?
Respuesta. [R¨ªe] No es realmente competencia. El esfuerzo que se ha hecho para que todo el sistema universitario acabe saliendo de la pandemia con ¨¦xito es una cosa, pero no creo que se pueda llamar educaci¨®n online a lo que est¨¢n haciendo las Universidades presenciales. Es una emergencia, pero no creo que esto signifique que todas vayan a establecer el online como modelo. Nosotros no tenemos clases magistrales, el estudiante aprende haciendo. En el modelo que ahora llaman online, el profesor se pone ante la c¨¢mara y transmite su conocimiento. Con la emergencia, cada profesor ha impartido la clase como considera que es online y al final, depende de la artesan¨ªa de cada profesor. En la UOC tenemos 3.000 asignaturas dise?adas con el mismo patr¨®n.
P. Si las universidades presenciales contin¨²an con el modelo a distancia, ?puede perjudicarles?
R. Las presenciales se orientan a j¨®venes de 18 a?os y la UOC a personas que tienen de media 30 a?os, una familia y casi siempre una hipoteca. Gente que ha dejado sus estudios o ya tienen una carrera o un m¨®dulo profesional. A lo mejor si las presenciales pasan a ser online nuestros estudiantes se mover¨ªan, pero no creo que eso suceda el pr¨®ximo a?o.
P. Las universidades hablan de combinar ambos modelos el pr¨®ximo curso. ?C¨®mo lo ve?
R. Las clases magistrales s¨ª pueden convertirse en virtual, pero lo que se hace en un seminario o un laboratorio, casi nunca puede hacerse. Con modelo h¨ªbrido pienso que hablan de convertir en virtual la formaci¨®n te¨®rica.
¡°Nuestros alumnos aprenden haciendo, no con un profesor ante una c¨¢mara¡±
P. ?Todo es virtualizable?
R. Una videoconferencia entre dos personas se puede hacer, entre 40 participantes es dif¨ªcil mantener un di¨¢logo, es poco ¨¢gil y se acaba convirtiendo en peque?os discursos sin interacci¨®n. As¨ª que en actividades de discusi¨®n e intercambio de ideas, ser¨¢ necesaria la presencialidad.
P. ?La educaci¨®n virtual ha llegado para quedarse?
R. Si Cambridge en lugar de cobrar 50.000 libras por matr¨ªcula presencial, pide 3.000 a los alumnos online, a lo mejor hay personas que preferir¨¢n tener un t¨ªtulo de Cambridge que de la UOC. Ser¨¢ dif¨ªcil competir, puede tener un alcance tremendo. Pero el primer preocupado es el alcalde de Cambridge, porque el 25% de su poblaci¨®n es estudiantil y esto trastoca el impacto social de la universidad. En Espa?a, que tenemos una universidad presencial por provincia y que han hecho una aportaci¨®n enorme en sus territorios, puede haber consecuencias de todo tipo. Si se mueven las presenciales al online, habr¨¢ que plantearse si ser¨¢ necesario que todas impartan los mismos grados.
P. En este proceso de virtualizaci¨®n ha aflorado la brecha digital. ?Se puede solucionar?
R. Hay una brecha digital, pero tambi¨¦n de fibra ¨®ptica. Pasa como con el teletrabajo. No puedes enviar a casa a los trabajadores y decir ¡°ya te apa?ar¨¢s¡±. Hay que darles los instrumentos. La gente que hace teletrabajo, ?se tiene que pagar Internet o hay que compensar una parte? Nuestros trabajadores piden ahora sillas porque no tienen una para hacer una jornada de ocho horas. Hemos vivido una emergencia y se ha tenido que solventar como se ha podido, pero si esto lo queremos hacer bien, hay que replantear muchas cosas.
¡°?Mimados por Castells? No. No creo que nos quiera m¨¢s que a la UNED¡±
P. Entonces, en septiembre, las universidades con docencia virtual, ?deber¨ªan ofrecer ordenadores a los alumnos?
R. [Lo piensa] Un estudiante que se matricula en la UOC sabe que debe tener un dispositivo potente. Las normas de juego deben estar claras. Si la gente no tiene un ordenador o una conexi¨®n, a lo mejor debe formar parte de las becas. Si el estudiante tiene m¨¦ritos para ir a la Universidad, debe poder seguir las clases igual que todos.
P. A veces hay confusi¨®n sobre el estatus de la UOC. ?Es p¨²blica?
R. Se dice que es privada porque es una fundaci¨®n, pero nace en 1995 con una ley aprobada por unanimidad en el Parlament. Recibe una subvenci¨®n de la Generalitat que fija los precios p¨²blicos.
P. El ministro Manuel Castells habla muy bien de la UOC. ?Se sienten mimados?
R. [R¨ªe] ?Esto es para provocar? Mimados, no. Somos la primera universidad totalmente online del mundo. La idea de que las universidades a distancia son de segunda para gente de segunda ha existido muchos a?os y a lo mejor hay todav¨ªa quien lo cree. Como la idea de que la educaci¨®n online no puede ser tan buena. No discutir¨¦ este punto, pero de presenciales tambi¨¦n hay de muchos tipos. Yo mirar¨ªa las tasas de asistencia de algunas carreras. El ministro, que est¨¢ en excedencia en la UOC, nos pone como referencia, pero no creo que nos quiera m¨¢s que a su universidad, la UNED.
P. El ministro ha criticado la mala calidad de algunas privadas. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. Algunas han salido a Bolsa. ?l se refiere a que cuando montas una instituci¨®n de educaci¨®n como negocio, este est¨¢ por encima de la calidad de la educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.