Universidades, mentiras y pol¨ªticas p¨²blicas
A los asociados no se les paga un salario, solo una gratificaci¨®n, entre 200 y 600 euros por realizar entre el 40% y el 70% de la carga lectiva de un profesor a tiempo completo

El Ministerio de Universidades est¨¢ elaborando un nuevo Estatuto para el personal Docente e Investigador (PDI) universitario, un mecanismo p¨²blico que puede dotar de estabilidad socio-laboral y de trayectoria profesional a gran parte de la comunidad universitaria. Uno de los puntos cr¨ªticos en la negociaci¨®n del nuevo estatuto est¨¢ en la figura del profesorado asociado. En el origen del conflicto, se encuentra la respuesta que dieron las universidades espa?olas a la crisis econ¨®mica y a la falta de capacidad para reponer los puestos de trabajo debido a un decreto del ministro Jos¨¦ Ignacio Wert. En 2012, unas universidades redujeron su oferta docente y adaptaron sus plantillas y otras, la mayor¨ªa, aumentaron la oferta formativa para incrementar los ingresos sin importunar al profesorado estable gracias a la oportunidad que les ofrec¨ªa una figura universitaria, el profesorado asociado.
La definici¨®n del profesorado asociado en la Ley de 2001 era y es el sue?o de todo directivo pues es una figura docente que puede ser contratada temporalmente en periodos de 3, 6 y 12 meses, durante 5, 10 o 15 o 30 a?os, sin necesidad de despedir ni de motivar su no renovaci¨®n, sin avisar con 15 d¨ªas de antelaci¨®n y sin finiquito. A¨²n m¨¢s: no se les paga un salario, solo una gratificaci¨®n, entre 200 y 600 euros por realizar entre el 40% y el 70% de la carga lectiva de un profesor a tiempo completo. El uso de esta figura universitaria ha sido fraudulenta y no inadecuada como se muestra en el borrador del estatuto. Y no se reconoce el fraude, para no asumir la deuda que tienen las universidades con los m¨¢s de 30.000 profesoras y profesores asociados. As¨ª, la soluci¨®n pasar¨¢ por ser judicial, por llevar a los tribunales tanto la contrataci¨®n temporal sucesiva del profesorado asociado como las Relaciones de Puestos de Trabajos (RPT) universitarias.
Los gobiernos y departamentos universitarios que han abusado del profesorado asociado son los mismos que desprecian sus curr¨ªculos. Con la paradoja de que los criterios meritocr¨¢ticos que exigen al profesorado asociado son los mismos que expulsar¨ªa a la mayor¨ªa del funcionariado universitario actual y que, sin la consabida endogamia, hubiera permitido entrar a todo el personal investigador en el extranjero o al que abandon¨® la carrera investigadora.
Quienes redactan el borrador quiz¨¢s deban aprender a pensar por fuera de su privilegiada situaci¨®n. El PDI Asociado fue sacado del sistema de I+D+i espa?ol y no se le permite firmar ¡ªporque s¨ª hacen¡ª investigaci¨®n competitiva. El PDI asociado, en tanto enlace entre la universidad y el entorno social, representa un importante porcentaje de la investigaci¨®n contratada de las universidades y es un generoso protagonista de las pr¨¢cticas curriculares impuestas con Bolonia. El equipo ministerial ya ha cometido errores, revisen la bondadosa contribuci¨®n a la brecha salarial de g¨¦nero que han provocado con sus sexenios de transferencia. Otro frente se abre con el programa Docentia: se obligar¨¢ al PDI asociado a evaluar su docencia sin opci¨®n al complemento salarial que se dar¨¢ al resto del profesorado. Otra vez sin cumplir que a igual trabajo, igual salario. Sean inteligentes y duden de lo que creen que deben hacer.
El estatuto que est¨¢n elaborando, junto con el periodo de inversi¨®n p¨²blica que viene, representa una gran oportunidad para que el sector de la investigaci¨®n sea central en la recuperaci¨®n socio-econ¨®mica. En Espa?a, y fuera de ella, se dispone de un gran capital humano dedicado a la investigaci¨®n y a la docencia, de personas a las que ustedes pueden aportar una estabilidad laboral y econ¨®mica, una vida digna, ?ah¨ª es nada! Aprendan de algunas de sus compa?eras de gobierno y, con su Estatuto, cuiden a la comunidad universitaria.
Isabel de la Cruz es portavoz de la Asociaci¨®n Estatal de Profesorado Asociado de las Universidades P¨²blicas
Teresa Samper pertenece a la Plataforma de PDI Asociado de la Universidad de Valencia
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.