¡°La educaci¨®n espa?ola hace bien en cambiar. Ahora prepara a los alumnos para un mundo que no existe¡±
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de r¨¦gimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educaci¨®n
[Esta pieza corresponde a uno de los env¨ªos de la newsletter semanal de Educaci¨®n de EL PA?S, que sale todos los martes. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a trav¨¦s de este enlace]
Buenos d¨ªas,
La forma en que se aprende y se eval¨²a en la escuela, lo que se llama curr¨ªculo educativo, est¨¢ en proceso de cambio. Muchos creen que dic...
[Esta pieza corresponde a uno de los env¨ªos de la newsletter semanal de Educaci¨®n de EL PA?S, que sale todos los martes. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a trav¨¦s de este enlace]
Buenos d¨ªas,
La forma en que se aprende y se eval¨²a en la escuela, lo que se llama curr¨ªculo educativo, est¨¢ en proceso de cambio. Muchos creen que dicha transformaci¨®n la est¨¢ llevando a cabo un peque?o grupo de gur¨²s desde sus despachos en la Universidad y el Ministerio de Educaci¨®n. Cuando se observa m¨¢s de cerca resulta, en cambio, que 70 de los 86 redactores del curr¨ªculo son docentes en ejercicio. Maestros como Manuel Clavijo, que da clases cada d¨ªa en el CEIP Reyes Cat¨®licos de Bollullos Par del Condado, Huelva. O como Guadalupe Jover, que ense?a Lengua y Literatura en el instituto Mar¨ªa Guerrero de Collado Villalba, Madrid.
¡°Somos profesores de primaria y secundaria que estamos con la tiza en la mano. Las propuestas se est¨¢n haciendo con los pies en el aula, y teniendo claro que las transiciones tienen que ser paulatinas y hacerse poco a poco¡±, comenta Jover.
Esta semana, en uno de los art¨ªculos que hemos publicado, ella y otros docentes han puesto ejemplos de c¨®mo deber¨¢n ser los ex¨¢menes en el nuevo sistema de aprendizaje, orientado a que los alumnos sepan aplicar los conocimientos que adquieren. Muchos profesores ya utilizan dicha metodolog¨ªa, pero tienen como obst¨¢culo el curr¨ªculo todav¨ªa en vigor, aprobado en tiempos del exministro de Educaci¨®n Jos¨¦ Ignacio Wert.
Los autores del nuevo curr¨ªculo insisten en que el cambio no implica bajar el nivel. Clavijo lo explica con un ejemplo gastron¨®mico. ¡°Para hacer batido de fresa se necesita leche, fresas y az¨²car. Digamos que esos ingredientes son los conocimientos, y los alumnos tendr¨¢n que sab¨¦rselos igual que siempre. La diferencia es que el nuevo dise?o les pide algo m¨¢s. Les dice: ¡®Haga usted el batido de fresa¡±.
Los redactores del nuevo curr¨ªculo tienen la ventaja de que pr¨¢cticamente nadie en el mundo educativo defiende el actual texto. Y tienen el h¨¢ndicap de que muchos docentes desconf¨ªan instintivamente de la en¨¦sima reforma educativa.
Nuevas reglas en la Universidad
Los ¨²ltimos d¨ªas nos han dejado otro cambio educativo estructural. El Gobierno ha aprobado el proyecto de la nueva ley de convivencia universitaria, que derogar¨¢ al Reglamento de Disciplina en la Universidad. Un c¨®digo franquista en el que, por ejemplo, las faltas no caducan y el derecho de defensa del estudiante no est¨¢ regulado.
Otras historias:
- ?C¨®mo est¨¢ funcionando la fusi¨®n de asignaturas, el llamado aprendizaje por ¨¢mbitos? La Comunidad Valenciana lo ha implantado en todos los cursos de primero de la ESO. El presidente de la asociaci¨®n valenciana de directores de instituto asegura en esta entrevista que ¡°la mayor¨ªa de los profesores lo ve positivo una vez que lo prueban¡±.
- Un maestro escuch¨® en su clase de un pueblo de Valladolid un insulto hom¨®fobo dirigido a un alumno por la forma en que iba vestido. Al d¨ªa siguiente, ¨¦l y otro docente acudieron el colegio con falda. Es una de las peque?as acciones que profesores, padres y alumnos han puesto en pr¨¢ctica en los ¨²ltimos a?os para fomentar el respeto.
- La nueva norma de convivencia en los campus coincide con la publicaci¨®n de un libro que analiza la cultura de las novatadas: Las novatadas, el maltrato como diversi¨®n (Aula Magna). ¡°No es que haya abuso en en ellas, es que en s¨ª son un abuso¡±, afirma una de las autoras de la obra, la psic¨®loga Loreto Gonz¨¢lez-Dopeso.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.