Dos profesores espa?oles conectan a alumnos de Zamora con otros de Groenlandia en un ¡®erasmus¡¯ de educaci¨®n medioambiental
La iniciativa busca que los j¨®venes descubran la vida natural y social de regiones europeas con climas diferentes y tomen conciencia del cambio clim¨¢tico


Preguntar qu¨¦ tienen en com¨²n Groenlandia, Grecia, Polonia, Lituania, Ruman¨ªa, Croacia y Zamora puede parecer el inicio de un chiste malo o la consulta en un examen de un profesor con mala idea. La respuesta, no obstante, es sencilla: variedad en su riqueza medioambiental, entornos rurales despoblados e inter¨¦s de unos docentes con ganas de intercambiar conocimientos y experiencias. Un proyecto impulsado por dos espa?oles, Chema Mezquita, maestro de Econom¨ªa del instituto de Aliste (Zamora, 1.000 habitantes), y V¨ªctor Colino, especialista en ciencias ambientales de la Universidad de Salamanca, aspira a unir al alumnado de siete centros de secundaria de esos pa¨ªses. El objetivo es incorporar transversalmente el cambio clim¨¢tico a las asignaturas convencionales para afianzar la implicaci¨®n ambiental de los j¨®venes.
Groenlandia es un eje clave del proyecto, ya que permitir¨¢ a los alumnos conocer detalles sobre el deshielo, una realidad muy lejana a los climas mediterr¨¢neos que, seg¨²n Javier Arnaut, profesor de la Universidad de Groenlandia, resulta esencial para mostrar ¡°una perspectiva del ?rtico¡± que permita a los alumnos estimar m¨¢s directamente los efectos ¡°de la degradaci¨®n ambiental¡±. La profesora croata Tina Cvijanovic, especialista en inform¨¢tica en el instituto Andrija Ka?i? Mio?i?, en la ciudad de Plo?e, aspira a incorporar ¡°nuevos valores en una transici¨®n educativa que a?ada a los curr¨ªculos formativos preocupaci¨®n sobre los recursos naturales y la conservaci¨®n de la naturaleza¡±. Estas nociones, mediante este plan continental, aportar¨¢n tanto ¡°creatividad¡± en las aulas como aprendizajes sobre otras culturas y regiones.
La idea se les ocurri¨® a ambos docentes en un viaje a Mosc¨². Presentaron el proyecto al plan europeo Erasmus Plus y fueron seleccionados. Han obtenido unos 300.000 euros que destinar¨¢n a sufragar el coste del intercambio de alumnos, formaci¨®n para el profesorado y a financiar la difusi¨®n de los ¡°productos intelectuales¡± que generen, entre otros asuntos. El proyecto de momento se centra en el intercambio de conocimientos y de formaci¨®n entre los docentes para llevar a las aulas estas consignas. El objetivo es que pronto los alumnos tambi¨¦n puedan viajar y conocer en persona esos ecosistemas y constatar las diferencias clim¨¢ticas entre las regiones europeas.
Para la selecci¨®n de los pa¨ªses que participar¨¢n en el proyecto, el criterio fue tratar de obtener una representaci¨®n variada de los diferentes climas europeos: mediterr¨¢neo, atl¨¢ntico, alpino, ¨¢rtico o continental, seg¨²n indica el ambientalista Colino. El objetivo es ense?ar a los j¨®venes la importancia del medio ambiente y su cuidado, las diferencias entre pa¨ªses y mostrar c¨®mo las personas se adaptan a estos distintos contextos. Los siete centros de secundaria que participar¨¢n en el proyecto est¨¢n ubicados en pueblos peque?os y cerca de entornos naturales.
Investigadores de las universidades de Salamanca y Groenlandia colaborar¨¢n con an¨¢lisis sobre las consecuencias del cambio clim¨¢tico, as¨ª como con material para formar a los docentes de los institutos. Los materiales dise?ados por este equipo servir¨¢n para crear una plataforma online con actividades, as¨ª como una aplicaci¨®n que cuantifique los beneficios que aportan los entornos naturales, sean g¨¦lidos como los polares o con microclimas c¨¢lidos como algunas zonas de Zamora.
La elecci¨®n de localidades despobladas permitir¨¢ que los j¨®venes hablen con sus mayores y produzcan un libro digital de di¨¢logos intergeneracionales donde comparar¨¢n la relaci¨®n actual con el medio natural frente a la que se ten¨ªa antes. Las asignaturas tendr¨¢n que impregnarse de ese tinte verde. Mezquita, que imparte Econom¨ªa y hace unos meses logr¨® con uno de sus grupos que la Uni¨®n Europea cambiara un texto xen¨®fobo en su p¨¢gina web oficial, plantea que una forma de incluirlo en su materia, llamada Iniciativa Emprendedora, es con ejercicios en los que se analice c¨®mo administrar econ¨®micamente los recursos de un bosque. Calcular, por ejemplo, cu¨¢ntas toneladas de di¨®xido de carbono pueden neutralizar determinadas hect¨¢reas de ¨¢rboles. En cursos anteriores ya aprendieron a fabricar jab¨®n con ingredientes de proximidad, en su mayor¨ªa hierbas arom¨¢ticas.
Sus compa?eros de Religi¨®n, Matem¨¢ticas, Ingl¨¦s o Ciencias se est¨¢n uniendo a estas t¨¢cticas que triunfan frente a los r¨ªgidos y fr¨ªos ejercicios de los libros de texto. La zamorana Lydia Mart¨ªn, de 17 a?os y que cursa segundo de Bachillerato, aplaude esta iniciativa que cree que le servir¨¢ para ¡°valorar el entorno y todas las cosas positivas que nos aporta¡±. Los ejercicios que se realizar¨ªan en las clases, cree, ¡°traer¨¢n ventajas como conocer mejor nuestra zona y generar un mayor inter¨¦s por la asignatura¡±. Mart¨ªn expresa sus ganas de conocer otras naciones y ¡°sus peculiaridades¡± como fuente de ¡°cultura¡± o incluso para ¡°vivir un tiempo all¨ª¡±.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
