Las bajas de m¨¢s de 11.000 profesores y el cambio en las cuarentenas ponen a prueba el sistema de sustituci¨®n
La sexta ola dificulta a las comunidades completar sus plantillas docentes, pero la avalancha ha sido menor a la prevista
Las bajas laborales entre el profesorado provocadas por la sexta ola de la pandemia han dificultado este lunes la reanudaci¨®n del curso escolar en primaria y secundaria. Los contagios por covid y otras enfermedades entre los profesores ¡ª11.380 contabilizadas por este diario en 15 comunidades, lo que supondr¨ªa en torno al 1,6% de sus plantillas docentes¡ª y el cambio de las cuarentenas han dejado este lunes un panorama incierto en muchos centros educativos. Antes de Navidades, si el profesor de Primaria daba positivo, se confinaba toda la clase, pero el maestro pod¨ªa impartir conocimientos a distancia si era asintom¨¢tico y no necesitaba una baja laboral. Ahora si resulta positivo y en la clase hay menos de cinco casos, el profesor debe aislarse en casa pero la clase necesitar¨¢ un sustituto para los alumnos que siguen acudiendo al colegio con presencialidad, por lo que las sustituciones aumentan.
A la espera de la fotograf¨ªa completa (Asturias y Cantabria no han dado datos; Catalu?a solo ha comunicado las 2.088 sustituciones que ha hecho, no todas las bajas que tiene; unas autonom¨ªas han comunicado solo la cifra de ausencias por covid, otras solo el total¡), tanto el Ministerio de Educaci¨®n como las comunidades han intentado transmitir calma y optimismo porque hab¨ªan previsto que la avalancha de bajas ser¨ªa mucho mayor ¨Chasta el 5% de las plantillas docentes-, dadas las cifras diarias de contagios durante las fiestas.
Pero los c¨¢lculos del ministerio (que incluyen la cifra completa de Catalu?a) dejan finalmente el impacto inicial, este lunes, en el 2% (unas 15.000 ausencias). Los sindicatos, sin embargo, estiman porcentajes m¨¢s altos (entre el 4% y el 6%). En todo caso, asumiendo que la mayor¨ªa de las bajas s¨ª son por covid (as¨ª lo admite por ejemplo el Gobierno gallego), la situaci¨®n supera con mucho la de antes de Navidades, cuando se alcanz¨® el mayor n¨²mero de profesores de baja laboral por covid desde el inicio de la pandemia: 6.897 docentes.
En paralelo, al previsible aumento de las sustituciones por el cambio en las cuarentenas consensuado en la Comisi¨®n de Salud P¨²blica entre el Ministerio y las autonom¨ªas, se suma el aumento de la carga de trabajo para los profesores, pues si una clase presenta menos de cinco alumnos contagiados, el maestro debe desdoblar su trabajo entre la clase presencial y las de distancia. ¡°El profesor atender¨¢ a las clases presenciales y deber¨¢ programar las tareas y la atenci¨®n de los cuatro alumnos confinados, con lo que aumenta la carga lectiva¡±, denuncia Vicent Ma?¨¦s, presidente de la asociaci¨®n de directores de colegios p¨²blicos. El colegio p¨²blico que dirige Ma?es en Catarroja (Valencia) no sufri¨® este lunes ausencia de profesores, pero en cambio 25 estudiantes de 250 comunicaron ser positivo por coronavirus, un 10% del alumnado.
En secundaria, Toni Gonz¨¢lez Picornell, presidente de la asociaci¨®n de directores de institutos p¨²blicos de Espa?a, ha elevado la estimaci¨®n de ausencias del profesorado entre el 7% y el 8%. ¡°Nos hubiera gustado tener test de ant¨ªgenos para hacer peque?os cribados y reducir el riesgo¡±, lament¨®. A diferencia de otros pa¨ªses, Espa?a no ha potenciado las pruebas de detecci¨®n de covid en profesores y alumnos, salvo en Catalu?a para los contactos de los contagiados.
El n¨²mero de bajas laborales ha sido desigual en las 17 regiones, pero en algunas con alta incidencia de contagios se ha notado de manera severa, como en Pa¨ªs Vasco, con 800 docentes de baja (el 1,9% de la plantilla), cuatro veces m¨¢s que hace un a?o tras las primeras Navidades en pandemia. Madrid contabiliz¨® este lunes 2.377 profesores de baja, el 2,5% de su plantilla de sus 90.000 docentes. El consejero madrile?o de Educaci¨®n, Enrique Ossorio, vio el vaso medio lleno y en declaraciones a RNE dijo que estaba m¨¢s preocupado a mediados de diciembre, cuando los contagios subieron ¡°much¨ªsimo¡± y de manera ¡°vertical¡±, y que los informes de la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica sobre la propagaci¨®n del virus tras las Navidades le infundieron ¡°tranquilidad¡± y ¡°seguridad¡± para volver a las clases presenciales.
En Catalu?a, la Generalitat ha nombrado este lunes 1.517 sustitutos, que se suman a los 571 del pasado viernes. Aunque el Govern no aporta las cifras del a?o anterior, s¨ª lo hace el sindicato Ustec (el mayoritario del sector en la comunidad), que se nutre de la informaci¨®n del Departamento de Educaci¨®n. Estos reflejan un crecimiento de un 130% de las sustituciones (1.524), respecto los del primer d¨ªa de clase en enero del a?o pasado (639). Igualmente, triplican los realizados el 10 de diciembre (569), justo despu¨¦s del puente de diciembre y casi quintuplican los asignados los d¨ªas de noviembre y diciembre en que m¨¢s nombramientos se hac¨ªan (unos tres d¨ªas a la semana), informa Ivanna Vallesp¨ªn.
Mientras, Andaluc¨ªa ha contabilizado este lunes 925 bajas laborales entre sus 106.000 docentes, 28 menos que el a?o pasado. El consejero andaluz de Educaci¨®n, Javier Imbroda, ha repetido de manera textual las palabras de la ministra, Pilar Alegr¨ªa, que la semana pasada exhort¨® a ser cautos sin crear p¨¢nico: ¡°Prudencia s¨ª, pero no alarmismo. Los centros educativos funcionan con normalidad y dan ejemplo de responsabilidad, asumiendo las circunstancias tan excepcionales y el respeto a las normas. Lo fundamental es que nuestros ni?os y j¨®venes est¨¦n en sus colegios e institutos, que es la manera de salvaguardar sus derechos¡±.
En toda Espa?a, el sindicato CC OO, que eleva la horquilla de bajas laborales entre el 4% y el 6%, ha reclamado la contrataci¨®n de profesores de refuerzo para salvar la papeleta: ¡°En el curso 2020-2021 se llegaron a contratar 39.000 y este curso han quedado 20.000. El ejemplo extremo es Murcia, que ha quitado todos los refuerzos covid y adem¨¢s ha reducido el cupo ordinario. Hoy es imposible mantener el cupo de 20 alumnos por clase y la distancia de seguridad de un metro y medio¡±, critica Francisco Garc¨ªa, responsable de Educaci¨®n en CC OO. ¡°Para resarcir las bajas actuales har¨ªa falta contratar de manera urgente unos 37.000 docentes, pero adem¨¢s en dos o tres semanas la situaci¨®n podr¨ªa empeorar por no adoptar suficientes medidas¡±, a?ade Garc¨ªa.
La foto fija de esta vuelta al cole tras las Navidades la dar¨¢ este viernes el Gobierno tras recopilar todas las cifras de ausencia de las 17 comunidades. El pasado 24 de diciembre se registr¨® el pico de alumnos y profesores en cuarentena: 176.745 estudiantes estaban aislados (el 2% de los 8,5 millones) y 27.456 eran positivos por coronavirus. Mientras, 6.897 profesores estaban en cuarentena (el 0,9% de los 741.211 docentes) y 5.769 de ellos estaban contagiados. Solo 20 d¨ªas antes, el 3 de diciembre, la cifra de docentes en cuarentena era la tercera parte: 2.179.
Entre los estudiantes confinados en casa justo antes de Navidades destacaban por regiones los 66.650 alumnos catalanes (el 4,72%) y 39.446 madrile?os (el 2,8%), a gran distancia de otras regiones como Pa¨ªs Vasco, con 15.401 alumnos aislados. Ahora bien, el porcentaje de alumnos vascos era similar al registrado en Catalu?a (el 4,3%) y Andaluc¨ªa no facilit¨® su cifra de estudiantes al Ministerio de Educaci¨®n. En paralelo, justo antes de Nochebuena hab¨ªa 5.433 aulas (el 1,3% de las 416.872) de 1.647 centros en cuarentena por brotes. En este diagn¨®stico global solo hab¨ªa el pasado 24 de diciembre 12 centros educativos cerrados (el 0,04% del total).
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n
- Coronavirus Covid-19
- Coronavirus
- Centros educativos
- Profesorado
- Bajas laborales
- Andaluc¨ªa
- Catalu?a
- Pa¨ªs Vasco
- Comunidad de Madrid
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- Pilar Alegr¨ªa
- Javier Imbroda
- Enrique Ossorio Crespo
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Pandemia
- Espa?a
- Contagio
- Cuarentena
- Sistema educativo