Villalobos rechaza asumir los costes de la retirada del aceite de orujo
La Ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, afirm¨® ayer que la Administraci¨®n no puede responder siempre econ¨®micamente ante situaciones como la del aceite de orujo, y que cuando los productores solucionen el problema que ha provocado la inmovilizaci¨®n de este producto, el aceite podr¨¢ volver al mercado. En este sentido, ha asegurado que para el Ministerio de Sanidad "el consumidor est¨¢ en primer lugar".
Celia Villalobos, que ha presidi¨® ayer en Barcelona la XV Conferencia Sectorial del Consumo, explic¨® en conferencia de prensa que, ante cualquier medida que sirva para proteger el consumo, como ha sido la de inmovilizar el aceite de orujo, hay un sector que sale perjudicado, pero ha a?adido que los ciudadanos "me felicitan por la calle".
La titular de Sanidad insisti¨® en que la decisi¨®n de retirar el aceite de orujo de oliva es su competencia y su responsabilidad: ?Mientras Aznar siga queriendo que sea su ministra de Sanidad las cosas ir¨¢n as¨ª", ha puntualizado.
Villalobos ha respondido a las cr¨ªticas "vertidas por la calle". "Las cr¨ªticas se asumen, lo que se pide es que sean lo menos machistas" posibles, ha ironizado.
Tambi¨¦n ha negado que antes de hacer p¨²blica esta alerta sanitaria por el aceite de orujo se hubiera llegado a cualquier acuerdo con el sector, y ha aseverado que no lo ha hecho porque "no se puede llegar a un acuerdo de este tipo".
En su comparecencia, la ministra ha aconsejado el consumo del aceite de oliva que calific¨® como "el eje fundamental en la dieta mediterr¨¢nea".
"Recomiendo a los espa?oles que hagan como yo, porque una tostada o un trozo de pan con aceite para desayunar es fant¨¢stico para todas las enfermedades", ha indicado.
Mientras, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Miguel Arias Ca?ete, ha anunciado que "el Gobierno est¨¢ preparando una norma que est¨¢ consultando al sector y a las comunidades aut¨®nomas para ponerla en vigor lo antes posible, determinando los niveles m¨¢ximos de hidrocarburos polic¨ªclicos arom¨¢ticos permisibles en el caso del orujo".
En l¨ªnea con lo declarado por Villalobos, Ca?ete a?adi¨® ayer que, tan pronto como los fabricantes adapten sus procesos productivos, "el orujo estar¨¢ en condiciones de poder ponerse a la venta cumpliendo los niveles establecidos por el Gobierno que garanticen la salud del ciudadano".
Lucas, coordinador
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Jos¨¦ Lucas, fue encargado el pasado viernes de coordinar a los ministerios implicados en la crisis provocada por la presencia de benzopirenos en el aceite de orujo de oliva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.