Polic¨ªas espa?oles podr¨¢n actuar en Francia contra el terrorismo y viceversa
Par¨ªs y Madrid firman un acuerdo que permite la creaci¨®n de grupos conjuntos transnacionales para luchar contra el terror
Los polic¨ªas franceses podr¨¢n actuar en territorio espa?ol en el marco de investigaciones antiterroristas y viceversa. Es el punto fundamental del acuerdo judicial que hoy han firmado los Gobiernos de Francia y Espa?a en la XVI Cumbre bilateral. Se trata del primer acuerdo de este tipo que se firma en la UE y establece la posibilidad de crear grupos conjuntos que puedan actuar, bajo mando de uno de los pa¨ªses, "en investigaciones en el territorio de otros Estados en el marco de investigaciones judiciales dirigidas por autoridades judiciales, fiscales o jueces de instrucci¨®n", seg¨²n explica el comunicado conjunto que explica el pacto.
A juicio de Aznar, tanto dicho convenio como el anuncio franc¨¦s de aumentar los medios humanos y materiales en la lucha contra ETA, constituyen un paso decisivo en la lucha contra la banda terrorista. El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, ha aprovechado la cumbre bilateral para comunicar al espa?ol un incremento tanto del n¨²mero de medios como de efectivos en la Divisi¨®n Nacional Antiterrorista para incentivar la lucha contra ETA en ese pa¨ªs. Sin embargo, ninguna de las dos delegaciones ha cuantificado ese aumento, invocando "el principio de discreci¨®n en materia antiterrorista", aunque han mostrado su satisfacci¨®n por este nuevo acuerdo. Aznar ha llegado a declarar que la cooperaci¨®n en materia judicial y policial hispanofrancesa es "espectacular", opini¨®n confirmada por Chirac, y que el acuerdo de los equipos conjuntos de investigaci¨®n era "impensable hace unos a?os".
Los equipos conjuntos de investigaci¨®n actuar¨¢n "bajo la autoridad de un director nacional del Estado", asegura el comunicado. Mientras Espa?a se centrar¨¢ en la lucha contra ETA, Francia quiere aprovechar este acuerdo para aumentar las investigaciones sobre terrorismo isl¨¢mico.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, que ha tenido lugar en la ciudadela medieval de Carcassonne, al sur de Francia, el jefe del Ejecutivo espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, ha destacado como "acuerdo significativo e importante" el que polic¨ªas espa?oles puedan actuar, bajo mando galo, en operaciones en el pa¨ªs vecino y viceversa. "La puesta en marcha de estos equipos conjuntos constituir¨¢ el primer caso en el seno de la Uni¨®n Europea y contribuir¨¢ a reforzar y completar los numerosos acuerdos bilaterales ya existentes", dice el comunicado emitido por ambas delegaciones.
Divergencias en el reparto de poder
Sin embargo, no todo han sido acuerdos en el encuentro de Carcassonne. Al igual que le ocurri¨® el martes con el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, Aznar, ha viajado hasta Francia para constatar que las diferencias sobre el reparto de poder en la futura Europa ampliada que mantiene con el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, siguen intactas. Ambos han vuelto a escenificar su desacuerdo en el sistema de voto que regir¨¢ en la Europa de los 25: Aznar quiere que todo permanezca como qued¨® atado en Niza, mientras que Chirac se al¨ªa a las tesis de Alemania, que aboga por un sistema de voto ligado a la poblaci¨®n de cada pa¨ªs y que beneficia a los pa¨ªses grandes.
"Hay alguna divergencia sobre la propuesta de la Convenci¨®n de una mayor¨ªa ponderada", ha dicho lac¨®nicamente Chirac en la rueda de prensa posterior al encuentro, de hora y media, entre Chirac y Aznar. Antes, fuentes de ambas delegaciones ya lo hab¨ªan adelantado: "No ha habido avances" sobre el sistema de voto en el Consejo europeo propuesto en el proyecto de Constituci¨®n europea que se negocia en la Conferencia Intergubernamental.
As¨ª, han se?alado que Aznar ha reiterado que no entiende por qu¨¦ el proyecto de Constituci¨®n se aparta del reparto de votos recogido en el Tratado de Niza, en diciembre de 2000, que daba a Espa?a y a Polonia un peso casi igual al de los pa¨ªses m¨¢s poblados en las decisiones por mayor¨ªa cualificada en la futura Uni¨®n ampliada. Por contra, el sistema sancionado por la Convenci¨®n se rige por una doble mayor¨ªa -de los Estados que representan al menos el 60% de la poblaci¨®n de la Uni¨®n- har¨ªa m¨¢s dif¨ªcil a Espa?a y Polonia formar minor¨ªas de bloqueo. Chirac ha reafirmado, por su parte, que Francia no pidi¨® el nuevo sistema pero est¨¢ dispuesta a aceptarlo en el marco de un paquete global, que es "bueno" y "permite hacer avanzar a Europa".
Francia no es el ¨²nico pa¨ªs con el que Espa?a mantiene diferencias en estas cuestiones. El martes, el propio Aznar certific¨® las mismas divergencias con el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, cercano a las tesis de Francia y, por tanto, enfrentado a los intereses espa?oles. En todo caso, ya en el encuentro del martes se dijo que no son estas cumbres el escenario adecuado para llegar a puntos de encuentro y que ser¨¢ en la Cumbre de Bruselas que cierre la presidencia italiana en diciembre cuando se deba llegar a un consenso. Hoy se ha dicho pr¨¢cticamente lo mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.