Annan tiende la mano a EE UU pero exige un papel claro para que la ONU regrese a Irak
"La captura de Sadam es una oportunidad clara para comenzar de nuevo la labor vital para ayudar a los iraqu¨ªes"
La captura de Sadam Husein ha cerrado "una etapa oscura y dolorosa" de la historia de Irak, en palabras del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y puede que permita adem¨¢s comenzar a cicatrizar el tajo por el que se desangra Naciones Unidas desde la guerra. "Es una oportunidad para comenzar de nuevo la labor vital para ayudar a los iraqu¨ªes a tomar el control de su destino", ha se?alado hoy su secretario general, Kofi Annan, que ha puesto sin embargo condiciones: "Necesito saber cu¨¢les ser¨¢n las responsabilidades, qui¨¦n tomar¨¢ las decisiones, y, sobre todo, lo que los iraqu¨ªes esperan de la ONU y si estaremos en posici¨®n de cumplir las expectativas".
Annan ha tendido una mano a Estados Unidos en el discurso con el que ha abierto en el Consejo de Seguridad el debate sobre el papel que jugar¨¢ la organizaci¨®n internacional en la reconstrucci¨®n de Irak de ahora en adelante. Para el secretario general de la ONU, la detenci¨®n del ex presidente iraqu¨ª "no es s¨®lo un s¨ªmbolo de la ca¨ªda del antiguo r¨¦gimen"; aunque ha pedido cautela, porque levantar el pa¨ªs llevar¨¢ "bastante tiempo", ha querido resaltar que "es una oportunidad para ayudar a los iraqu¨ªes a crear un pa¨ªs independiente, seguro y estable".
Desencuentro manifiesto
Naciones Unidas ten¨ªa 600 funcionarios internacionales en Irak el pasado 1 de agosto, tres meses despu¨¦s del fin de los combates a gran escala. El atentado suicida que mat¨® a 25 personas (entre ellas a su enviado especial en la zona, el brasile?o Sergio Vieira de Mello, y al militar espa?ol Manuel Mart¨ªn Oar) el 19 de ese mes llev¨® a Annan a ordenar la evacuaci¨®n de gran parte de ese personal. Un mes despu¨¦s, apenas quedaban un centenar de funcionarios; fue entonces cuando otro ataque terrorista, que acab¨® con la vida de dos personas, termin¨® por convencer a la ONU de que no se daban las condiciones de seguridad necesarias para realizar su trabajo.
Tras una nueva evacuaci¨®n, que afect¨® a un tercio de los trabajadores, quedaron apenas 44 para coordinar a los 4.000 iraqu¨ªes que trabajan en los programas de ayuda a la reconstrucci¨®n de Naciones Unidas en el pa¨ªs. Estos recortes fueron recibidos con irritaci¨®n en los c¨ªrculos pol¨ªticos iraqu¨ªes y estadounidenses. Pero el desencuentro entre la pol¨ªtica del Gobierno de Bush y los planes de Annan ya era manifiesto mucho tiempo antes.
El papel de la ONU
La ONU quiere el control civil de la posguerra, e impone esa condici¨®n para dar luz verde al env¨ªo de tropas a la zona. Adem¨¢s, desea que Washington acelere el traspaso de poder a los iraqu¨ªes, en la l¨ªnea de los deseos de Francia y Alemania. Bush, por el contrario, desea que la colaboraci¨®n internacional alivie la carga financiera y militar de la posguerra, pero no pasa por el aro de ceder el mando.
A principios de diciembre, sin embargo, la ONU dio muestras de querer retomar la iniciativa en Irak. Annan presidi¨® la primera reuni¨®n de un grupo de contacto formado por 17 pa¨ªses (entre ellos, Espa?a) para, con una f¨®rmula similar a la implementada en Afganist¨¢n, acordar una estrategia de intervenci¨®n en el complicado escenario iraqu¨ª.
"Necesito saber"
El Grupo de Contacto est¨¢ integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia), cinco miembros no permanentes (Angola, Chile, Alemania, Pakist¨¢n y Espa?a), los seis pa¨ªses que tienen frontera con Irak (Siria, Ir¨¢n, Arabia Saud¨ª, Kuwait, Jordania y Turqu¨ªa) y Egipto, por su papel preponderante en la regi¨®n. Es un ¨®rgano sin poder decisorio y en el que Washington, que no deja de pedir la vuelta de la ONU a Irak, se integr¨® a rega?adientes. Annan, por su parte, pretende que sirva para lograr un mandato claro y el respaldo de la comunidad internacional para arropar el regreso de la organizaci¨®n.
Pendientes a¨²n de que el secretario general haga p¨²blico un informe para definir el papel de Naciones Unidas en la posguerra, los miembros del Consejo de Seguridad se re¨²nen a partir de hoy para tratar de consensuar una salida que convenza a todos. Sin embargo, las palabras de hoy del secretario general no invitan a la esperanza. "El desaf¨ªo [de la ONU] ha sido encontrar formar creativas de intensificar nuestro compromiso pese a nuestra menor capacidad sobre el terreno", ha se?alado Annan antes de pedir de nuevo que se devuelva la soberan¨ªa a los iraqu¨ªes de forma urgente. As¨ª, ni un atisbo de mayor presencia en la zona (que se?ala imposible de predecir), ni una cesi¨®n concreta a Bush: "Necesito saber cu¨¢les ser¨¢n las responsabilidades, qui¨¦n tomar¨¢ las decisiones, y, sobre todo, lo que los iraqu¨ªes esperan de las Naciones Unidas y si estaremos en posici¨®n de cumplir las expectativas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.