Zapatero afirma que el 'plan Ibarretxe' "no forma parte del futuro"
El PP pide a Zapatero "la m¨¢xima firmeza" contra el proyecto soberanista y rechaza que reciba al 'lehendakari'
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, considera que "el apoyo de Batasuna al plan Ibarretxe lo empeora" y expresa sus recelos respecto a la reforma que impulsa el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, en una entrevista que publica hoy El Peri¨®dico de Catalu?a. "Siempre he dicho que el plan Ibarretxe no cabe en la Constituci¨®n espa?ola. Adem¨¢s, me parece un plan del pasado que deber¨ªa haberse retirado. Llegar al Congreso con los votos de Batasuna no s¨®lo no lo mejora, sino todo lo contrario. El plan no forma parte del futuro sino del pasado", manifiesta Zapatero. Mientras tanto, la presidenta del PP vasco, Mar¨ªa San Gil, ha exigido a Zapatero "la m¨¢xima firmeza de rechazo" al proyecto y se ha mostrado contraria a que el presidente reciba a Ibarretxe, ya que, en su opini¨®n, es necesario "empezar a ponerse en el 'no' ya", aunque sea "una postura inc¨®moda".
En la entrevista, el presidente del Gobierno valora que "es mejor hablar de la v¨ªa pol¨ªtica que estar jaleando la violencia. Pero eso es radicalmente insuficiente, mientras no se condene la violencia y se exija a los que queden de la banda terrorista ETA que no vuelvan ni a matar, ni a intentar extorsionar, ni a realizar un acto de violencia". Zapatero defiende lo siguiente: "Ante el terrorismo islamista tenemos una respuesta. Hay que dar una respuesta distinta que ante el terrorismo de ETA".
Rodr¨ªguez Zapatero se muestra partidario de la existencia de "dos grandes acuerdos, uno contra el terrorismo internacional, donde hay que incorporar muchos elementos, y otro, un pacto contra el terrorismo etarra. Ese pacto ahora es el pacto por las libertades y contra el terrorismo firmado por PP y PSOE. Si otras fuerzas pol¨ªticas quieren sumarse, el partido socialista est¨¢ abierto". Sin embargo, se?ala que hay un condicionante para que otras fuerzas pol¨ªticas se sumen a este pacto y es que "el PP tambi¨¦n est¨¦ de acuerdo, porque el Gobierno y el PSOE no van a abrir un pacto para romper ese gran acuerdo con el PP".
Ja¨²regui habla de "indecencia pol¨ªtica"
"Es muy importante que todas las fuerzas pol¨ªticas cooperen en la lucha contra el terrorismo, pero es fundamental que los dos grandes partidos, est¨¦n de acuerdo en lo esencial en la pol¨ªtica contra ETA", concluye. Por su parte, la presidenta del PP vasco, Mar¨ªa San Gil, ha exigido hoy a Zapatero, "la m¨¢xima firmeza de rechazo" al plan Ibarretxe. En una entrevista a la cadena COPE, San Gil ha subrayado que la aprobaci¨®n del plan no ha sido "una sorpresa" ya que "si Batasuna estaba en el Parlamento vasco con el benepl¨¢cito del se?or Atutxa y del PNV, es porque iban a necesitar sus votos".
En cualquier caso, San Gil ha se?alado que, una vez aprobado el proyecto, debe ser "la fortaleza del Estado de derecho y la firmeza del Estado democr¨¢tico lo que se imponga" y, por ello, "el sentido com¨²n" de PSOE y PP tienen que estar "muy claros para parar un plan perverso". En este sentido, ha exigido al presidente que mantenga "la m¨¢xima diligencia". Preguntada por el encuentro previsto entre Ibarretxe y Zapatero, ha indicado que, "si estamos en contra del plan", es necesario "empezar a ponerse en el 'no' ya", aunque sea "una postura inc¨®moda". Para San Gil, "si empezamos a resquebrajar esa firmeza democr¨¢tica y a recibirle en la Moncloa, no se avanza en absoluto".
En cambio, el l¨ªder de IU, Gaspar Llamazares, ha asegurado que no ve ning¨²n problema para que Gobierno central y vasco dialoguen acerca del plan, si bien ha advertido de que ello no debe reemplazar a la negociaci¨®n que deben mantener las fuerzas pol¨ªticas vascas para poder ampliar los apoyos a la iniciativa, que, hoy por hoy, son "insuficientes". El secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Jos¨¦ Blanco, se ha mostrado convencido de que Zapatero escuchar¨¢ a Ibarretxe, aunque se opondr¨¢ al plan y no lo negociar¨¢. S¨ª se ha mostrado partidario de incluir el t¨¦rmino "comunidad nacional" en alg¨²n estatuto, aunque sin que ello conlleve consecuencias jur¨ªdicas. Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisi¨®n Constitucional del Congreso, Ram¨®n Ja¨²regui, cree que el PNV y EB han cometido una "indecencia pol¨ªtica" al aceptar el apoyo de Batasuna para "abrazar un proyecto id¨¦ntico al de ETA" y conf¨ªa en las elecciones vascas para revocar el plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.