CiU "ajustar¨¢" su propuesta de financiaci¨®n para lograr la aprobaci¨®n del nuevo Estatuto
Todos los grupos, a excepci¨®n del PP, votan a favor de definir Catalu?a como una naci¨®n
El hist¨®rico debate para la reforma del Estatuto catal¨¢n ha comenzado esta ma?ana en el Parlament sin acuerdo sobre el modelo de financiaci¨®n, uno de los temas m¨¢s importantes para el futuro de la comunidad. En su intervenci¨®n, el presidente de CiU, Artur Mas, ha anunciado un nuevo "ajuste" de su propuesta de financiaci¨®n para que sea "asumible" por el Gobierno tripartito, aunque siempre "sin desnaturalizar" su modelo, similar al concierto econ¨®mico vasco y que ha sido calificado de inconstitucional. La enmienda a la totalidad presentada por el PP ha sido rechazada.
El sistema de financiaci¨®n que debe incluir el nuevo Estatuto es el principal caballo de batalla del debate, que ha comenzado esta ma?ana y que debe concluir, con la votaci¨®n del nuevo texto, el viernes. CiU se niega a aceptar otro sistema que no sea el suyo, similar al concierto econ¨®mico por el que se rige el Pa¨ªs Vasco. No obstante, esa propuesta ha sido tachada de inconstitucional por el Consejo Consultivo, ¨®rgano asesor de la Generalitat, por lo que el tripartito se niega a incluirlo, ya que ser¨ªa rechazado en el Congreso de los Diputados.
Pese a los intentos de los ¨²ltimos d¨ªas, no se ha llegado a un acuerdo y CiU insiste en que votar¨¢ en contra del nuevo Estatuto si no se incluye su modelo, lo que har¨ªa fracasar la reforma -los votos de CiU son imprescindibles para lograr la mayor¨ªa de dos tercios necesaria para que el nuevo texto sea enviado al Congreso. Ayer, Mas anunci¨® un "gesto" para acercar posiciones de cara a un acuerdo y ha reiterado la oferta durante la reuni¨®n que hora y media antes del comienzo del debate ha mantenido el presidente de la Generalitat con los l¨ªderes de los partidos catalanes - Mas por CiU, Manuela De Madre por el PSC, Josep Llu¨ªs Carod-Rovira por ERC, Josep Piqu¨¦ por el PP y Joan Saura, de ICV.
Luego, ya en el debate, el l¨ªder de CiU se ha comprometido a "ajustar" su propuesta de financiaci¨®n, utilizando expresiones que sean "asumibles" por el tripartito. Aunque no ha desvelado en qu¨¦ consiste el ajuste, Mas ha dicho que trabajar¨¢ "intensamente" durante todo el d¨ªa de hoy para reformular su propuesta financiera con "palabras reimaginadas" que puedan ser aceptadas por el PSC, "sin desnaturalizar" el modelo que defiende. As¨ª, ha emplazado a Maragall a hacer valer su cargo para arrastrar a todas las formaciones al acuerdo, pidi¨¦ndole que "no rehuya" sus responsabilidades y "recomponga" el acuerdo -revelado por CiU y desmentido por los socialistas- al que, supuestamente, lleg¨® la pasada semana, seg¨²n el cual el texto estatutario incluir¨ªa la propuesta financiera de los nacionalistas.
El t¨¦rmino naci¨®n
Por la tarde ha comenzado el debate y votaci¨®n por separado de los distintos cap¨ªtulos del Estatuto. Empezando por el t¨ªtulo preliminar, cuyo art¨ªculo primero dice que "Catalunya es una naci¨®n". Todos los partidos han votado a favor a excepci¨®n del PP. El t¨¦rmino naci¨®n fue pactado, no sin dificultades, por PSC, CiU, ERC e ICV-EUiA a finales de mayo pero sigue levantando cr¨ªticas tanto en el Gobierno central como en el PP e incluso por parte de ponentes de la Constituci¨®n como Alfonso Guerra, que insisten en recordar que la Constituci¨®n s¨®lo reconoce la "naci¨®n espa?ola" formada por "nacionalidades y regiones". Sin embargo, adem¨¢s de contar con el consenso mayoritario de los partidos catalanes, la definici¨®n fue avalada por el Consejo Consultivo, que la juzg¨® constitucional al considerarla "sin¨®nimo de 'nacionalidad'".
En su turno de intervenci¨®n, el diputado del PP catal¨¢n Francesc Vendrell, ha criticado abiertamente la postura del resto de partidos en este aspecto, porque "naci¨®n soberana s¨®lo hay una", en alusi¨®n a Espa?a. En cambio, el portavoz socialista, Joaquim Nadal, se ha felicitado del "reconocimiento" de la naci¨®n catalana y ha dicho que no supone "una huida hacia adelante", sino "poner las cosas en su lugar". Felip Puig (CiU) ha remarcado que dicho reconocimiento "no es una apelaci¨®n ornamental", y que esta definici¨®n debe servir para "justificar la singularidad de Catalu?a como una naci¨®n dentro de un Estado".
Derechos hist¨®ricos
Otro articulo conflictivo que ha sido aprobado es el referente a los derechos hist¨®ricos, a los que CiU y ERC apelaron para reclamar nuevas competencias y blindarlas. Y el acuerdo ha sido posible despu¨¦s de que los republicanos se desmarcaran de CiU y consensuaran con el resto de partidos que componen el tripartito un texto que actualiza los derechos hist¨®ricos dejando a un lado la financiaci¨®n. En contra de la actual redacci¨®n han votado CiU y el PP. El art¨ªculo establece que "el autogobierno de Catalunya como naci¨®n se fundamenta tambi¨¦n en los derechos hist¨®ricos del pueblo catal¨¢n, sus instituciones seculares y la tradici¨®n jur¨ªdica catalana" que se actualiza al amparo de la Constituci¨®n y de cuyos preceptos se deriva "el reconocimiento de una singular posici¨®n de la Generalitat en relaci¨®n al derecho civil, la lengua y la educaci¨®n, la cultura y el sistema institucional en que se organiza la Generalitat".
El acuerdo ha provocado las cr¨ªticas del convergente Felip Puig, quien lament¨® la "marcha atr¨¢s" de ERC y las "rebajas inexplicables, seguramente fruto de elementos de presi¨®n" y de "equilibrios" en el seno del tripartito. A su juicio, el nuevo texto supone un "recorte discrecional y una renuncia parcial a ¨¢mbitos competenciales" en financiaci¨®n, seguridad p¨²blica y r¨¦gimen local y constituye "un grave error pol¨ªtico".
El debate ling¨¹¨ªstico
De nuevo el PP se ha desmarcado del resto de partidos en la votaci¨®n del art¨ªculo que establece "el derecho y el deber de conocer las dos lenguas oficiales" de Catalu?a, castellano y catal¨¢n, y reconoce la lengua catalana como "lengua de uso normal y preferente" y "vehicular" en la ense?anza. Adem¨¢s de definir el territorio, la capital, los s¨ªmbolos e himnos y la condici¨®n de catalanidad, este primer cap¨ªtulo del Estatut reconoce en un art¨ªculo espec¨ªfico la "singularidad cultural, hist¨®rica, geogr¨¢fica y ling¨¹¨ªstica" de la Val d'Aran, que define como "una realidad nacional occitana".
Por ¨²ltimo, el Parlamento ha aprobado, esta vez por unanimidad, el t¨ªtulo dedicado a las instituciones de Catalu?a, con el que ha concluido la primera jornada del pleno estatutario. De entre los art¨ªculos, destaca la inclusi¨®n de la veguer¨ªa como parte del entramado institucional de Catalu?a -algo no contemplado en el Estatuto actual- y el relativo al Consejo Consultivo de la Generalitat, instituci¨®n que pasar¨¢ a llamarse Consejo de Garant¨ªas Estatutarias y ampliar¨¢ sus funciones.
![Pasqual Maragall, junto a Artur Mas, antes de la reuni¨®n en la Generalitat.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IKGDSC44F2THR57KMR4XHCG7MQ.jpg?auth=0a80fd3d919fc745dbb0f1499ff9b1c4803652a27c6417dd315de51cfd201a85&width=414)
Rechazada la enmienda a la totalidad del PP
Los diputados han votado esta ma?ana la enmienda a la totalidad presentada por el PPC, que ha sido rechazada por 119 votos en contra y 15 a favor. Como estaba previsto, PSC, CiU, ERC e ICV-EUiA han unido sus votos para permitir que el Estatuto contin¨²e su tramitaci¨®n parlamentaria. Esta tarde se ha retomado el pleno con el debate y votaci¨®n de los t¨ªtulos preliminar, sobre derechos, deberes y principios rectores, y de instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.