Gobierno y cuatripartito estudian m¨¢s de cien art¨ªculos del Estatuto catal¨¢n sin lograr avances
Persisten las discrepancias en derechos hist¨®ricos, administraci¨®n ¨²nica o el uso del catal¨¢n en la justicia
La primera sesi¨®n de la reuni¨®n maratoniana que mantienen el cuatripartito y el Gobierno en el Congreso para avanzar en la negociaci¨®n del proyecto de Estatuto catal¨¢n se ha cerrado sin acuerdos destacados en el grueso del centenar de art¨ªculos abordados, entre los que se encuentran los referentes al r¨¦gimen ling¨¹¨ªstico, los derechos hist¨®ricos, administraci¨®n ¨²nica o la Justicia, seg¨²n fuentes de la negociaci¨®n. Pese a la voluntad manifestada de todos los negociadores de avanzar en las pr¨®ximas horas, persisten los desacuerdos se?alados en la reuni¨®n multilateral previa.
Tras la sesi¨®n de ma?ana y pese a que se esgrim¨ªa como un avance el haber analizado m¨¢s de un centenar de art¨ªculos, desde CiU se sosten¨ªa que las ofertas del Gobierno socialista no pasan de ser "movimientos centr¨ªpetos" y se consider¨® un simple "efecto ¨®ptico" considerar un avance el repaso de 102 art¨ªculos, ya que entre ellos se encuentra el T¨ªtulo de Derechos y Deberes o el de Instituciones, al que el PP lleg¨® a votar a favor en Catalu?a. Aparcado el art¨ªculo 1, que define Catalu?a como naci¨®n y sin contraoferta del PSOE m¨¢s all¨¢ de situar ese t¨¦rmino en el Pre¨¢mbulo, en la reuni¨®n se abord¨® el art¨ªculo 3, que regula el marco pol¨ªtico, donde el PSOE reclama eliminar la referencia al principio de plurinacionalidad.
Adem¨¢s, se pretende se?alar que las relaciones entre Estado y Generalitat se fundan en el principio de "bilateralidad y multilateralidad", lo que constituye a juicio de CiU la "institucionalizaci¨®n del caf¨¦ para todos". La federaci¨®n no excluye los mecanismos de participaci¨®n multilateral pero rechaza aceptarlos como principio en las relaciones Catalu?a-Estado. Tambi¨¦n persisten las discrepancias en torno al art¨ªculo 5 (derechos hist¨®ricos) y la correspondiente Disposici¨®n Adicional Primera, en la que se apela a los derechos hist¨®ricos de origen foral para justificar el autogobierno de Catalunya y que el PSOE insiste en eliminar con la oposici¨®n de CiU, ERC e ICV-EA.
En el art¨ªculo 6, que regula el catal¨¢n como lengua propia de Catalu?a, persisten diferencias a la hora de vincular a la administraci¨®n del Estado en el uso del catal¨¢n como lengua vehicular en sus relaciones con los ciudadanos. As¨ª, el PSOE propone un redactado por el que el catal¨¢n ser¨ªa lengua de uso preferente de todas las administraciones p¨²blicas "de" Catalu?a, mientras que los partidos catalanes reclaman que sea para todas las administraciones "en" Catalunya, lo que obligar¨ªa a las administraciones del Estado. Persisten en el terreno ling¨¹¨ªstico las diferencias en torno al uso del catal¨¢n en la justicia.
En este terreno y ya en el T¨ªtulo del Poder Judicial, el PSOE no aceptar¨ªa el traspaso de los medios personales a la Generalitat, alegando un conflicto con la dependencia de los secretarios judiciales, ni de la totalidad de los medios materiales, aunque en este caso condicionado al sistema de financiaci¨®n. En el T¨ªtulo de Derechos y Deberes, CiU mentiene sus reservas la reuni¨®n aunque se ha abordado el art¨ªculo 33, referente a los derechos ling¨¹¨ªsticos ante las administraciones p¨²blicas e instituciones estatales, que el PSOE no est¨¢ dispuesto a asumir. En el T¨ªtulo de Instituciones se mantienen las diferencias en torno al establecimiento de la "necesaria" cooperaci¨®n del S¨ªndic de Greuges y Defensor del Pueblo, as¨ª como en materia de protocolo, que inicialmente se hab¨ªa cerrado en la reuni¨®n multilateral celebrada en Barcelona antes de acabar el a?o.
Al parecer, el PSOE habr¨ªa planteado ahora la posibilidad de regular por decreto la prelaci¨®n protocolaria de las autoridades, algo que los partidos catalanes no aceptar¨ªan. El PSOE tambi¨¦n ha presentado un nuevo redactado para el art¨ªculo 71 y la Disposici¨®n Adicional 11, por la que la Generalitat se constitu¨ªa en Administraci¨®n ordinaria del Estado en Catalu?a. Los socialistas plantear¨ªan un redactado que matizara esta potestad y establezca que la Generalitat "podr¨¢ ser" administraci¨®n ordinaria del Estado seg¨²n criterios preestablecidos.
Tras la sesi¨®n matutina y la comida, los negociadores han retomado esta tarde el an¨¢lisis del resto de art¨ªculos comenzando por los referentes a las competencias y con la pretensi¨®n de ERC e ICV-EA de reabrir el pacto alcanzado la pasada semana en base al art¨ªculo 111, que define las competencias compartidas. Seg¨²n fuentes de la negociaci¨®n, lo que reclaman estas formaciones es una garant¨ªa en la aplicaci¨®n de este art¨ªculo alarmados por la posibilidad de que el Gobierno impulse una ley de coordinaci¨®n de competencias de las autonom¨ªas que acabe rebajando el alcance del art¨ªculo pactado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.