El PSOE publica el libro blanco del cara a cara con Rajoy
Pese a dar datos reales, el presidente infl¨® sus logros y Rajoy exager¨® los precios
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodriguez Zapatero, prometi¨® el lunes, en el arranque del segundo y ¨²ltimo cara a cara con Mariano Rajoy, la publicaci¨®n en Internet y en 24 horas de un libro blanco donde "se pueda contrastar lo que decimos aqu¨ª", para que los ciudadanos que quieran puedan consultar detalladamente las propuestas realizadas por el candidato socialista. "La veracidad por delante y por escrito, para que no haya ninguna duda", explic¨® Zapatero. Era un golpe de efecto del presidente para dar credibilidad a sus propuestas y para protegerse frente a las acusaciones de Rajoy de que miente y manipula los datos en su provecho.
A lo largo del martes, fuentes socialistas consultadas por EL PA?S han ido dilantando la publicaci¨®n de ese libro con los datos y cifras del debate alegando "dificultades t¨¦cnicas". Las mismas fuentes confiaron en publicarlo antes de cumplirse el plazo de 24 horas anunciado por Zapatero. Pocos minutos antes de medianoche, el documento fue colgado en la web del PSOE.
Especial elecciones 2008 |
El dossier, en formato PDF y que puede consultarse tambi¨¦n a trav¨¦s de este peri¨®dico, se divide en los mismos cinco bloques tem¨¢ticos que los dos debates celebrados en campa?a: Econom¨ªa y empleo, Pol¨ªtica social, Pol¨ªtica Exterior y de seguridad y Retos del futuro. A lo largo de m¨¢s de 100 p¨¢ginas, el PSOE analiza en detalle los temas abordados por ambos candidatos, con especial hincapi¨¦ en lo dicho por Zapatero, aunque tambi¨¦n hay ocasiones, como cuando hace referencia a las becas o al terrorismo, en que se reproduce lo afirmado por Rajoy para negarlo con datos.
Esta es una sucesi¨®n de los tem¨¢s m¨¢s discutibles en el cara a cara:
El IVA no era econom¨ªa
Rajoy: "La primera pregunta que le hice en el Congreso de los Diputados en 2004 era que deber¨ªa hacer usted reformas econ¨®micas porque sino, la herencia y la inercia se iban a terminar como as¨ª ocurri¨®". FALSO.
El 12 de mayo de 2004, Rajoy se estren¨® como l¨ªder de la oposici¨®n. "?C¨®mo valora usted los primeros d¨ªas de su Gobierno?", fue su primera pregunta. En la r¨¦plica, Rajoy critic¨® "las palabras" del Gobierno en "temas como el IVA, la financiaci¨®n auton¨®mica -de la que pregunt¨® Duran-, la privatizaci¨®n de televisi¨®n, los 100 euros, el mando ¨²nico, el c¨¢lculo de las pensiones, el control de los imanes". Ayer, insisti¨® en que habl¨® del IVA y que eso es econom¨ªa. Rajoy se refer¨ªa al anuncio de la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, que prometi¨® rebajar el IVA de libros y discos. Nunca lo hizo. Es competencia de la UE.
Datos no comparables
Rajoy: "La inflaci¨®n en el mes de enero fue del 4,3% y en febrero del 4,4%". EXAGERADO.
Para sostener que los precios siguen al alza, Rajoy us¨® datos de dos fuentes. El 4,3% corresponde al IPC de enero, mientras que el 4,4% al avance del ¨ªndice que se utiliza para la comparaci¨®n europea. Seg¨²n este ¨ªndice, febrero fue el primer mes desde agosto en el que la inflaci¨®n no subi¨®, ya que en enero tambi¨¦n marc¨® un 4,4%. Para conocer el IPC de febrero habr¨¢ que esperar al 13 de marzo. Los analistas prev¨¦n que no superar¨¢ el 4,3% de enero. Rajoy ten¨ªa raz¨®n cuando se?al¨® que el Gobierno socialista comenz¨® con una inflaci¨®n del 2,1% pese a que Rodr¨ªguez Zapatero -"ser¨ªa algo m¨¢s"- lo puso en duda.
Un control que ya existe
Zapatero: "Haremos un observatorio que compare los precios de los proveedores y estimule la competencia". CONTRADICTORIO.
El candidato socialista anunci¨® un observatorio de precios en Internet. Como se?al¨® Rajoy, "ya hay un observatorio" para los productos agr¨ªcolas y su efecto ha sido casi nulo: el precio por el que venden agricultores y ganaderos lleva semanas a la baja pero en los supermercados a¨²n siguen igual. El PP plantea una Oficina de Seguimiento de Precios para proponer medidas.
El mayor error de Rajoy
Rajoy: "Es usted el que la ha apoyado en la ONU [la guerra de Irak] pidiendo que mandaran fuerzas militares". INCORRECTO.
Uno de los mayores errores de Rajoy fue atacar a Zapatero con la guerra de Irak. Para ello us¨® la resoluci¨®n del 8 de junio de 2004 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se ped¨ªa "a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales y regionales que presten asistencia a la fuerza multinacional, en particular con fuerzas militares, seg¨²n se convenga con el Gobierno de Irak para ayudar a la seguridad y estabilidad". Espa?a, que a¨²n formaba parte del Consejo de Seguridad, apoy¨® esta resoluci¨®n, aprobada por unanimidad, para no agravar la crisis con EE UU por la retirada de las tropas espa?olas. Pero esta resoluci¨®n legalizaba la presencia de fuerzas extranjeras en Irak a partir de entonces, no para legitimar a posteriori la invasi¨®n, que se hizo sin mandato de la ONU.
Demasiada agua
Zapatero: "De aqu¨ª a 2011 me comprometo a que haya 800 hect¨®metros c¨²bicos m¨¢s en toda la cuenca del Mediterr¨¢neo con desalaci¨®n". INFLADO.
El Programa Agua prev¨¦ para el Mediterr¨¢neo (incluyendo Baleares, Ceuta y Melilla) 694 hect¨®metros de agua desalada, seg¨²n el balance de legislatura que Zapatero dio en La Moncloa. De esos, 146 corresponden a desaladoras que estaban en marcha con el PP o construidas pero sin funcionar, con lo cual el Programa de desalaci¨®n aportar¨ªa 567 hect¨®metros m¨¢s a los existentes.
Sin mayor¨ªa en la C¨¢mara
Rajoy: "Usted tiene convocado en este momento un refer¨¦ndum en el Pa¨ªs Vasco de secesi¨®n". EXCESIVO
Lo que Ibarretxe ha anunciado es una consulta popular para octubre sobre la violencia y el derecho a decidir. Para que esa consulta fuera aprobada tendr¨ªa que tener el visto bueno del Parlamento vasco, en el que el PNV no tiene la mayor¨ªa absoluta. A¨²n as¨ª, la Constituci¨®n espa?ola reserva el derecho de convocar refer¨¦ndum al Gobierno.
Cambio de metodolog¨ªa
Zapatero: "Cuando ustedes llegaron al Gobierno, Espa?a estaba en el puesto n¨²mero 11 [¨ªndice de desarrollo humano]; con su Gobierno perdimos 10 puestos y llegamos al 21 en 2003, y ahora ya hemos vuelto a adelantar 8 posiciones". TENDENCIOSO.
Es cierto, pero Zapatero omiti¨® que la raz¨®n fundamental de la ca¨ªda de Espa?a en el ¨ªndice se debi¨® a un cambio metodol¨®gico para calcularlo. Este ¨ªndice depende de la renta, la esperanza de vida, la alfabetizaci¨®n... y refleja el bienestar de los pa¨ªses. La ONU cambi¨® en 1999 la forma de calcularlo y se?al¨® que no era posible hacer comparaciones con a?os anteriores. S¨ª es cierto que Espa?a ha escalado puestos desde el a?o 2004.
Contrato, no expulsi¨®n
Rajoy: "?Sabe c¨®mo regularizaron inmigrantes? Con una orden de expulsi¨®n, ese era un documento v¨¢lido". ENGA?OSO.
Las regularizaciones del PP se hicieron con todo tipo de documentos, incluso facturas f¨¢cilmente falsificables. La del PSOE s¨®lo admit¨ªa documentos oficiales para acreditar la estancia en Espa?a, entre ellos las ¨®rdenes de expulsi¨®n a subsaharianos que no pod¨ªan ser repatriados porque ning¨²n pa¨ªs los aceptaba. Estos documentos serv¨ªan para acreditar el tiempo de permanencia en Espa?a, pero para la regularizaci¨®n era tambi¨¦n necesario que un empresario presentase un contrato, los datos penales tanto en Espa?a como en el pa¨ªs de origen y el alta en la Seguridad Social. Para la regularizaci¨®n era necesario que el inmigrante ya hubiese empezado a cotizar.
Rajoy: "Usted no le ha dedicado un duro a la integraci¨®n de la inmigraci¨®n, usted no es consciente de este problema". INEXACTO.
Desde 2004 se han dedicado m¨¢s de 1.000 millones a integrar inmigrantes, seg¨²n la Secretar¨ªa de Estado de Inmigraci¨®n. La partida del a?o pasado fue la mayor: 309 millones.
Promesa improbable
Zapatero: "Vamos a luchar contra la violencia de g¨¦nero haciendo un registro p¨²blico de maltratadotes". DUDOSO.
Este registro vulnerar¨ªa la Ley de Protecci¨®n de Datos. Para ponerlo en marcha habr¨ªa que reformar la ley. En 2001, el Consejo del Poder Judicial, ante un intento similar de Castilla-La Mancha, se?al¨® que un registro as¨ª no era legal.
El petr¨®leo marca el precio
Rajoy: "Con ustedes ha subido el gas y la electricidad sin parar y con nosotros bajaron ambas". VENTAJISTA.
La electricidad y el gas bajaron sus precios entre 1996 y 2004. La electricidad baj¨® m¨¢s de un 30% en el periodo, pero eso se produjo con el petr¨®leo entre 20 y 40 d¨®lares (ahora ronda los 100). La bajada de precios cre¨® un agujero que pagar¨¢n los consumidores, el llamado d¨¦ficit de tarifa, que super¨® los 15.000 millones. Esto oblig¨® al PSOE a aumentar progresivamente los precios para afrontar ese agujero. Adem¨¢s, en los mercados internacionales, el precio del gas est¨¢ ligado al petr¨®leo.
Tres reformas legales
Rajoy: "La liberalizaci¨®n del suelo no est¨¢ aprobada. No entr¨® en vigor. Usted no se entera". FALAZ.
No fueron ni una ni dos, sino tres las reformas legales del PP. La primera fue un decreto ley de 1996 que adopt¨® medidas liberalizadoras. En 1998, el PP aprob¨® la Ley del Suelo que ha estado vigente hasta 2007. Y en junio de 2003 se aprob¨® un real decreto de Medidas Urgentes de Liberalizaci¨®n en el sector inmobiliario.
Rajoy tambi¨¦n se?al¨®: "Los precios de la vivienda han subido un 43% durante su mandato". Algo tendencioso. La cifra es correcta, pero entre 2000 y 2004 la vivienda se encareci¨® un 70%, no un 80% como dijo Zapatero.
Palabras escogidas
Zapatero: "La pol¨ªtica del PP es la de Esperanza Aguirre, que afirm¨®: 'Voy a suprimir la vivienda protegida". RETORCIDO.
El l¨ªder socialista se refer¨ªa a unas declaraciones de Aguirre al ser elegida presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero no complet¨® la frase que Aguirre hab¨ªa pronunciado: "Voy a suprimir la vivienda protegida tal y como est¨¢ ahora". Ella aduc¨ªa que el actual sistema de vivienda protegida favorece el fraude.
Faltaban obras
Rajoy: "Lo que ha pasado en el Aeropuerto de Barajas, tardar dos a?os en inaugurarlo por poner los mostradores y la luz". PARCIAL.
La T-4 fue dos veces inaugurada. La primera, el 13 de febrero de 2004. Pero un d¨ªa despu¨¦s volvieron los obreros a los edificios, las pistas estaban sin calibrar y los operadores a¨¦reos desconoc¨ªan c¨®mo instalarse. Faltaba todo el cableado y carec¨ªa de permisos internacionales. El primer avi¨®n no sali¨® de la T-4 hasta el 5 de febrero de 2006.
A?os de tr¨¢mites
Zapatero: "Hemos puesto 700 kil¨®metros en servicio de alta velocidad y ustedes ninguno, porque a Lleida llegaba s¨®lo a 200 kil¨®metros por hora y no pod¨ªa considerarse alta velocidad". INTERESADO.
El presidente del Gobierno se refer¨ªa a la llegada del AVE a Valladolid, Barcelona, Tarragona y M¨¢laga. No dijo que esas obras fueron proyectadas por el PP. El AVE a Lleida se inaugur¨® poco antes de las elecciones de 2004 pero los problemas constructivos por la geolog¨ªa del terreno en Zaragoza y de se?alizaci¨®n limitaron la velocidad en ese tramo hasta esta legislatura.
Cifras seleccionadas
Rajoy: "F¨ªjese en c¨®mo ha bajado el nivel adquisitivo de los salarios". IMPRECISO.
Un gr¨¢fico de barras le sirvi¨® al l¨ªder del Partido Popular para mostrar c¨®mo el salario medio hab¨ªa crecido menos que la inflaci¨®n en la legislatura socialista. Pero s¨®lo hab¨ªa tres barras con valores negativos, las de 2004, 2005 y 2006, a?os en los que los salarios crecieron menos que la inflaci¨®n. Pero faltaba el dato de 2007, que ya est¨¢ disponible, el ¨²nico de la legislatura en el que los salarios recuperaron poder adquisitivo (0,8 puntos porcentuales).
Presupuestos anteriores
Zapatero: "Mi Gobierno ha sido el primero que ha dedicado al gasto social m¨¢s de la mitad del Presupuesto del Estado". INCORRECTO.
La frase fue rebatida por Rajoy. Con raz¨®n. En 2001 y 2002 m¨¢s de la mitad del gasto no financiero presupuestado por el Gobierno del PP se dedic¨® a partidas sociales (51,8% en 2002, 54,8% en 2001), pero no en 2003 (48%). Los presupuestos de esta legislatura (de 2005 a 2008) tambi¨¦n asignaron m¨¢s de la mitad del gasto no financiero a partidas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.