PSOE y PP utilizan una reforma legal para limitar la jurisdicci¨®n universal
La reforma exige que haya conexi¨®n con Espa?a para que la Audiencia pueda actuar, lo que cerrar¨ªa el proceso sobre los bombardeos de Gaza, entre otros
PSOE y PP han utilizado el proyecto de ley de oficina judicial que se tramita en el Congreso para impulsar una reforma legal que limita la llamada jurisdicci¨®n universal, es decir, la capacidad de la Audiencia Nacional para intervenir en procesos fuera de Espa?a.
El Congreso aprob¨® el martes una resoluci¨®n tras el debate sobre el estado de la naci¨®n, que pactaron el PSOE y el PP con esta recomendaci¨®n, pero sin fuerza legal. Anoche los dos partidos pactaron incluir esta enmienda al art¨ªculo 23 de la ley Org¨¢nica del Poder Judicial, a trav¨¦s de un proyecto de ley que est¨¢ ahora en tr¨¢mite sobre la oficina judicial.
La reforma exige que haya conexi¨®n con Espa?a para que la Audiencia pueda actuar.
Es decir, se cerrar¨ªa el proceso sobre los bombardeos de Gaza, mantenida por el juez Fernando Andreu en contra del criterio del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos D¨ªvar, y sobre el r¨¦gimen chino, el Juez Santiago Pedraz ha imputado a tres dirigentes por las muertes en Tibet, entre otros, porque al favorecer al reo tendr¨ªa car¨¢cter retroactivo.
ERC ha firmado otras enmiendas pactadas, pero no la de la jurisdicci¨®n universal.
El Congreso satisface la demanda de los jueces
Todos los grupos han firmado este jueves por la ma?ana en el Congreso una enmienda conjunta al proyecto de ley de Oficina Judicial, para dar respuesta a una de las principales reivindicaciones de las asociaciones de jueces para desconvocar la huelga inicialmente prevista para el d¨ªa 25 de junio.
Los grupos llegaron anoche a un acuerdo que se plasmar¨¢ en siete enmiendas. De alguna de ellas se descolgar¨¢ alg¨²n grupo, por ejemplo CiU, en la que se refiere a los dep¨®sitos judiciales, pero s¨ª hay unanimidad en la que se refiere a la competencia sobre los se?alamientos de los juicios, que estar¨¢ en manos de los secretarios judiciales, pero con control de los jueces.
Por el PP ha negociado el acuerdo su portavoz de Justicia, Federico Trillo, en conversaciones con el ministro de Justicia, Francisco Caama?o, y el portavoz de Justicia del PSOE, Julio Villarrubia. La intenci¨®n de los grupos es zanjar con el acuerdo el conflicto con los jueces, en paralelo a las negociaciones sobre otras reivindicaciones, como la salarial.
El proyecto de ley lleva parado desde enero en el Congreso, con sucesivos aplazamientos en los periodos de presentaci¨®n de enmiendas, a la espera de un acuerdo que lo desbloqueara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.