El Ayuntamiento de Estepona ingres¨® un mill¨®n de un banco de las Islas Caim¨¢n
El Consistorio recibi¨® en una cuenta de la que era titular 1,17 millones de euros
El Ayuntamiento de Estepona (M¨¢laga) recib¨ªa dinero de una cuenta bancaria de un para¨ªso fiscal. El Consistorio malague?o ingres¨® en una cuenta de la que era titular dos cheques pagados por el Bank of America, SA, de Madrid, y emitidos por una entidad bancaria radicada en las Islas Caim¨¢n. As¨ª consta en un informe policial del sumario del caso Astapa, que investiga la presunta trama de corrupci¨®n en el Ayuntamiento de la localidad malague?a.
En el documento los investigadores se?alan que estas operaciones ponen de manifiesto el "oscurantismo" con el que el entonces alcalde, Antonio Barrientos, actuaba "en todos los campos que le puedan reportar un beneficio econ¨®mico". Entre los indicios de blanqueo de dinero figura el "elevad¨ªsimo ritmo de vida" que llevaba el regidor, que realizaba viajes de car¨¢cter privado "de forma continua", se alojaba en hoteles de lujo y era "cliente asiduo" de restaurantes, pubs y clubes.
Los cheques fueron emitidos el 11 de octubre de 2006 por importes de 896.053,80 euros y 281.619,91 euros por Butterfield Bank, y por orden de Altajir Bank, ambos con sede en las Islas Caim¨¢n, un para¨ªso fiscal, e ingresados en una cuenta de la Caja de Ahorros El Monte de la que el Ayuntamiento de Estepona era titular.
Tambi¨¦n figuran en el citado informe las sospechas de la Polic¨ªa sobre el posible uso de testaferros por parte de Barrientos para encubrir la compra de varios bienes inmuebles, con el fin de blanquear dinero proveniente de las entregas en met¨¢lico hechas por empresarios, cuyo valor pudiera superar el mill¨®n de euros.
Al parecer, el entonces alcalde dispone, adem¨¢s de su vivienda habitual, que figura a su nombre en el catastro, otras tres propiedades a nombre de otros titulares.
El informe policial resalta la falta de justificaci¨®n del dinero empleado por el alcalde, pues dispon¨ªa de forma habitual de una gran cantidad de dinero en efectivo con la que pagaba desde conciertos a comidas del equipo de gobierno "sin que se sepa con certeza su procedencia".
Esto, a juicio de los investigadores, "choca con la situaci¨®n econ¨®mica tan delicada por la que pasan las arcas del Consistorio, las cuales se ven en enormes apuros para hacer frente a las n¨®minas mensuales de sus empleados".
Adem¨¢s, las importantes cantidades en efectivo que supuestamente hab¨ªa escondido en cajas dentro de su veh¨ªculo "alimenta a¨²n m¨¢s la falta de justificaci¨®n" del dinero, sostiene la Polic¨ªa.
La instrucci¨®n del sumario se inici¨® en junio de 2008 cuando fueron detenidas 25 personas, entre ellas el entonces alcalde del PSOE Antonio Barrientos, y hasta el momento se ha saldado con 63 imputados, todos ellos en libertad, 23 de ellos tras el pago de diversas fianzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.