Montilla defiende el autogobierno en Londres como un arma contra la crisis
El presidente catal¨¢n explica en una charla la identidad nacional de Catalu?a
El presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, defendi¨® anoche en Londres la identidad nacional de Catalu?a y la atribuy¨® no s¨®lo a su lengua y cultura, sino a su voluntad de autogobierno al tiempo que destac¨® su utilidad en tiempos de crisis. Montilla cerr¨® una serie de conferencias organizadas en la London School of Economics por la Fundaci¨® Rafael Campalans y el Centro Ca?ada Blanch de Estudios Hisp¨¢nicos Contempor¨¢neos. El ciclo, que ha visto pasar al consejero de Econom¨ªa y Finanzas, Antoni Castells, el de Educaci¨®n, Ernest Maragall, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha tenido como objetivo combatir los estereotipos difundidos hace un a?o por la revista brit¨¢nica The Economist en un pol¨¦mico reportaje que en Barcelona se interpret¨® como una visi¨®n de Catalu?a con ojos de Madrid.
A la inicial reacci¨®n exigiendo disculpas sigui¨® despu¨¦s una actuaci¨®n m¨¢s atemperada y personalizada, dirigida a que la prensa extranjera conozca de primera mano la realidad catalana, "sin intermediarios", como sintetiz¨® ayer Montilla en un breve encuentro con la prensa espa?ola.
Luego intent¨® dibujar esa realidad en la London School mirando a la autonom¨ªa a trav¨¦s de tres prismas: la crisis, lo que llam¨® "la gesti¨®n de las identidades m¨²ltiples" y "la gobernanza de los Estados complejos". Montilla enfatiz¨® que los deseos de autogobierno no son un capricho o un fen¨®meno de mera descentralizaci¨®n administrativa, sino el producto de "seis siglos y medio de historia" representados por la propia Generalitat. Defendi¨® que "Catalu?a es una naci¨®n, definida por una cultura y lengua propias, pero tambi¨¦n por mantener una voluntad de autogobierno".
Explic¨® la importancia de ese autogobierno en momentos de crisis para paliar sus efectos entre las capas menos favorecidas y transformar el modelo de crecimiento. Todo ello a trav¨¦s del tradicional "pactismo intr¨ªnseco al car¨¢cter catal¨¢n" y la apuesta por la econom¨ªa del conocimiento sin renunciar a industrias "maduras pero no caducas", como la agroalimentaria, el autom¨®vil, la farmac¨¦utica y la tur¨ªstica. "Es cierto que ya no somos la misma f¨¢brica de Espa?a pero tampoco Europa es ya la f¨¢brica del mundo", dijo.
Defendi¨® con ah¨ªnco el car¨¢cter multicultural e integrador de una Catalu?a que siempre ha crecido a trav¨¦s de la inmigraci¨®n. Y se puso como ejemplo: "Yo mismo fui un inmigrante. Hoy soy un catal¨¢n. Y los soy por decisi¨®n libre". Y acab¨® defendiendo el biling¨¹ismo y la necesidad de preservarlo mediante la pol¨ªtica de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica, lamentando que "desde el resto de Espa?a surjan voces, interesadas y desinformadoras, sobre un falso conflicto ling¨¹¨ªstico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.