En 2009 murieron 1.897 personas en carretera, por primera vez debajo de 2.000
Han perdido la vida en las carreteras 283 personas menos que en 2008
La cifra de muertos en accidentes de tr¨¢fico en las carreteras espa?olas durante 2009 fue de 1.897, lo que supone 283 menos que en 2008 (una disminuci¨®n del 13%) y la primera vez que se cierra un a?o con menos de 2.000 fallecidos, ha anunciado el ministrio del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. El total de accidentes mortales ha sido de 1690 (por 1928 en 2008).
"Se trata de una tendencia de descenso clar¨ªsima y absolutamente evidente y consistente", ha dicho el titular de Interior, que ha destacado que "por primera vez en la historia" ha habido cinco d¨ªas a lo largo de un a?o entero en que no ha habido ninguna v¨ªctima mortal. "Era muy infrecuente que no hubiera un s¨®lo d¨ªa en que no muriera alguien en la carretera", ha dicho. Desde 1993 s¨®lo se hab¨ªan registrado otros cuatro: en los a?os 2003, 2006, 2007 y 2008 hubo un d¨ªa en que no hubo ninguna v¨ªctima.
El dato, el m¨¢s bajo desde 1964, supone que han muerto 283 personas menos que el a?o pasado (cuando murieron 2180 personas) y se suma a la t¨®nica de reducci¨®n de la mortalidad en las carreteras por sexto a?o consecutivo, seg¨²n recoge el Balance de Seguridad Vial de 2009 presentado por el ministro y el director general de Tr¨¢fico, Pere Navarro. La cifra corresponde a los fallecidos en el momento del siniestro o en las 24 horas siguientes y no incluye a los muertos entre uno y 30 d¨ªas despu¨¦s del accidente ni a las v¨ªctimas mortales en v¨ªas urbanas.
Desde 2003 ha habido una reducci¨®n del 52,5% de muertes en carretera. De esta forma, Espa?a ha cumplido con el objetivo de la Uni¨®n Europea de reducir en un 50% la cifra de v¨ªctimas mortales. Desde 2003, los grupos de edad que m¨¢s han descendido son el de "hasta 14 a?os" con un 68,6% y el de j¨®venes "entre 15 y 24" a?os con un 64,6%.
El ministro ha se?alado que "las mayores reducciones se consiguieron en los tramos m¨¢s j¨®venes", entre 14 y 35 a?os, en los que la siniestralidad se ha reducido en torno al 60%. "Este dato demuestra que los j¨®venes son m¨¢s sensibles a los temas de seguridad vial", ha se?alado Rubalcaba, quien ha apuntado a la educaci¨®n como una de las posibles causas de este descenso.
Motoristas y alcoholemia
Uno de los datos m¨¢s destacados por Rubalcaba ha sido el del descenso del n¨²mero de motoristas fallecidos en las carreteras. En 2009 han perdido la vida 283 motoristas, 24 menos que en 2008. El porcentaje de conductores y pasajeros de motocicleta que no usaban casco ha pasado del 11% en 2003 al 3% en 2009. El n¨²mero de motoristas muertos que no hac¨ªan uso del caso ha sido de 8%.
En 2003 hubo un 4,2% de conductores que dieron positivo en los controles de alocholemia. En 2009 la cifra se reduci¨® al 1,8%. Los veh¨ªculos detectados por los radares que circulaban a m¨¢s de 140 kil¨®metros por hora se ha reducido del 6,8% en 2005 al 0,4% en 2009.
No obstante, a pesar de estos datos, a juicio del ministro, "todav¨ªa son muchos" los conductores que pierden la vida en las carreteras espa?olas, por lo que las campa?as ir¨¢n dirigidas a reducir la siniestralidad "por velocidad, alcohol o el uso del cintur¨®n de seguridad". Sin embargo, ha reconocido que un alto n¨²mero de accidentes mortales se debe a distracciones y no a infracciones, por lo que han puesto ya en marcha algunas campa?as en esta direcci¨®n.
En este sentido, ha anunciado que el pr¨®ximo a?os se seguir¨¢ trabajando tambi¨¦n para mejorar los sistemas de emergencias para mejorar los tiempos de respuesta de los medios sanitarios. "Valoramos extraordinariamente la experiencia francesa en esta materia", ha afirmado. Del mismo modo, Rubalcaba ha mostrado su confianza en la Ley de Tr¨¢fico que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo mes de mayo y en el trabajo que, desde el Ministerio, se est¨¢ llevando a cabo con los ayuntamientos para que cada uno de ellos tenga su propio plan de seguridad vial.
Principales medidas aprobadas en 2009
- Reforma de la Ley de Seguridad Vial. Se aprob¨® a finales de octubre y entrar¨¢ en vigor en mayo, con el objetivo de cobrar todas las multas y evitar que algunos conductores puedan seguir al volante con hasta 20.000 euros pendientes de pago. La ley establece que lo recaudado por la DGT ir¨¢ destinado a la seguridad vial y a las v¨ªctimas. Es la principal baza de Tr¨¢fico para intentar que se mantenga el descenso de muertos y de heridos en 2010.
- Control por tramos. A finales de a?o se ultimaban los preparativos para poner en marcha el control de velocidad media en trayectos de unos cinco kil¨®metros.
- Reforma del Reglamento de Conductores. Se aumentaron los plazos para la renovaci¨®n de carn¨¦s y se endureci¨® el acceso a las motos m¨¢s potentes.
- Pago 'online' de multas. Desde antes del verano se pueden pagar las multas en la web de la DGT y recibir las denuncias por e-mail y SMS.
- Puntos negros. Interior y Fomento acordaron se?alizar los puntos con m¨¢s accidentes de las v¨ªas, como primer paso para su eliminaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.