Los empresarios exigen un gui¨®n s¨®lido para salir de la crisis
Mas afirma que CiU ha evitado que Espa?a fuera intervenida como Grecia
El d¨ªa echaba humo, tras las revelaciones del sumario del caso Pretoria. Los empresarios y acad¨¦micos del C¨ªrculo de Econom¨ªa acudieron puntuales a la cita econ¨®mica m¨¢s importante del a?o en Sitges perseguidos por esa nube informativa. M¨¢s all¨¢ de los corrillos, su atenci¨®n se concentraba en lo que hay que hacer y, sobre todo, en lo que no hay que hacer para sacar a Espa?a del atolladero de la crisis. El plan de recorte del d¨¦ficit espa?ol, que CiU ayud¨® a sacar adelante con su abstenci¨®n, fue saludado como mal menor, pero no logr¨® disipar la confusi¨®n que, a juicio del empresariado, marca la pol¨ªtica econ¨®mica de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Con fuego abierto inaugur¨® en estos t¨¦rminos el encuentro el presidente de la instituci¨®n, Salvador Alemany. En un serio toque, reclam¨® una hoja de ruta, "un gui¨®n entendible y cre¨ªble", debido al contexto de sacrificios y exigencias que comporta que la econom¨ªa levante cabeza. Critic¨® los "rumores, preanuncios y mensajes contradictorios" que han acompa?ado las medidas anticrisis. En particular, hubo un disparo preciso contra "el mensaje ambiguo e inconcreto sobre la reforma del sistema impositivo", o la voluntad inconcreta de Zapatero de subir la presi¨®n fiscal a las rentas m¨¢s altas. Alemany alert¨® de que el Ejecutivo debe tener en cuenta la "gravedad" de esos sacrificios y, sobre todo, del "riesgo de sensaci¨®n de incertidumbre con que la sociedad espa?ola est¨¢ viviendo la situaci¨®n".
La voz de alarma sobre la gravedad de la situaci¨®n la encarn¨® Artur Mas, presidente de CiU, que en su intervenci¨®n solt¨® que si el paquete anticrisis del Gobierno no hubiera salido ayer adelante, "en pocos d¨ªas Espa?a habr¨ªa acabado intervenida como Grecia". Seg¨²n Mas, el descr¨¦dito internacional es tal que los organismos financieros "no se hubieran quedado de brazos cruzados".La intervenci¨®n, a?adi¨®, equivale a recortes de pensiones, no a su congelaci¨®n, y a una mayor merma del poder adquisitivo de los funcionarios. CiU se puso una medalla por su ejercicio de "responsabilidad", pese a no compartir, insisti¨®, el camino seguido por Zapatero, en quien dijo no confiar. "No hemos salvado al Gobierno, sino una econom¨ªa que se ahogaba y que necesitaba respiraci¨®n artificial". El coordinador de Econom¨ªa del PP, Crist¨®bal Montoro, no dej¨® pasar la ocasi¨®n de se?alar que, tras las medidas, la prima de riesgo de Espa?a no hab¨ªa notado una mejora.
Uno de los puntos calientes del debate ser¨¢ la reforma laboral, aprovechando la presencia de l¨ªderes sindicales y del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Pero ya ayer su colega de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, puso el aperitivo. Si los agentes sociales no sellan un acuerdo "de envergadura", con el horizonte del lunes en el calendario, el Gobierno tiene la firme intenci¨®n de tomar las medidas necesarias. Corbacho ya hab¨ªa dado un giro y asumido esta l¨ªnea, tras haber hecho o¨ªdos sordos a los llamamientos previos del C¨ªrculo de Econom¨ªa.
La Generalitat, apunt¨® Mas, no puede acometer la reforma laboral, pero s¨ª podr¨ªa coliderar la pol¨ªtica econ¨®mica. El presidente de CiU ech¨® pestes del Ejecutivo Montilla, salvo en materia de cajas. Preguntado por un empresario sobre un eventual gobierno de concentraci¨®n, ech¨® balones fuera en parte. S¨ª record¨® que no hace falta la mayor¨ªa absoluta para gobernar. Y admiti¨®: "Hoy, la mayor¨ªa absoluta est¨¢ a nuestro alcance".
Pese al panorama econ¨®mico, Alemany subray¨® que Espa?a puede superar el bache y que debe hacerlo adem¨¢semergiendo con un crecimiento de bases m¨¢s sanas y equilibradas. La base industrial la defendi¨® Sebasti¨¢n, con un dato llamativo: en 2009, el ¨²nico sector de la econom¨ªapara el que aument¨® el cr¨¦dito fue el inmobiliario, mientras que retroced¨ªa en la misma proporci¨®n para la industria. "No podemos permitirnos otro 2009", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.