Hace unos a?os tuve la oportunidad de visitar los campos de refugiados saharauis en Tinduf. Acompa?aba a una ONG asturiana formada por profesores para escribir un reportaje sobre las actividades que estaban llevando a cabo en varias escuelas de los campamentos. Era una de esas mini-ONG, con m¨¢s voluntad que medios, cuya totalidad de afiliados cab¨ªa en un taxi. Hab¨ªan conseguido que un ayuntamiento de una de las principales ciudades asturianas les donara un autob¨²s urbano, viejo y descatalogado, y con ¨¦l, viajando por carretera, pretend¨ªamos llegar hasta Tinduf para entregarlo a las autoridades saharauis.Pero el autob¨²s era tan, tan viejo, que gastaba m¨¢s aceite que gasoil y se romp¨ªa cada 100 kil¨®metros (me pregunt¨¦ muchas veces por la hipocres¨ªa de las administraciones p¨²blicas que donan chatarra o humo, inservible luego para el fin buscado, pero que contribuye a engordar listados de ayuda solidaria en los informes anuales y a lavar as¨ª sus conciencias; pero esa es otra historia).El caso el que el veh¨ªculo muri¨® definitivamente en un punto intermedio del desierto argelino y nosotros tuvimos que refugiarnos dos d¨ªas con una guarnici¨®n del ej¨¦rcito de ese pa¨ªs hasta que un par de Land-Rover del Polisario vinieron a buscarnos y con ellos, pero sin la ayuda solidaria, llegamos a Tinduf, donde los miembros de la ONG iban a desarrollar un programa de cooperaci¨®n en escuelas durante un mes. El primer sentimiento que te asalta al llegar a los campamentos es el horror. El horror de pensar que hay seres humanos obligados a vivir desde hace 35 a?os en un pedregal calcinado y des¨¦rtico. La hamada, la zona m¨¢s dura, inh¨®spita y est¨¦ril del desierto del Sahara. Un infierno donde nadie querr¨ªa pasar m¨¢s de 24 horas.Luego otra palabra te sustituye a la anterior: dignidad. La dignidad de un pueblo para organizarse en semejantes circunstancias. Aunque no es una Arcadia feliz y existen desigualdades sociales y problemas internos, los saharauis han logrado instalar granjas de pollos, servicios m¨¦dicos, un sistema de distribuci¨®n de los alimentos de la ayuda internacional, hospitales, escuelas, oftalm¨®logos, peque?os negocios de comestibles y tabaco y transporte p¨²blico en un paisaje lunar donde nada levanta m¨¢s de un palmo de la calcinada tierra. Un ejemplo de supervivencia en la nada m¨¢s absoluta. Marruecos es un gran pa¨ªs. Pero lamentablemente est¨¢ en manos de una monarqu¨ªa absolutista y medieval. Ya se que por desgracia la realpolitik juega a su favor. Pero ?qu¨¦ cantidad de veneno estamos obligados a tragar con tal de no irritar a una dictadura, por muy vecina y estrat¨¦gica para nuestros intereses que sea? Estas fotos pertenecen a aquel reportaje.
Comentarios
despu¨¦s de haber escrito y borrado no s¨¦ cu¨¢ntos comentarios, insatisfecha con cualquiera de las palabras que tecleaba, me doy cuenta que lo que tengo que hacer es pinchar en el pajarito, y aprovechar para poner una cosa que encontr¨¦ despu¨¦s de tirar al suelo media habitaci¨®n. lo que tengo no es mucho, pero espero que sirva como ese de: grano no hace granero pero...no puedo evitar pensar que todo es in¨²til... y que hay demasiados seres en este planeta que no tienen nada que perder... paso de pensar ?y a volar con el p¨ªo p¨ªo
Pasaron a?os y... ?A que la cosa no mejor¨®!
Magn¨ªfico reportaje. Magn¨ªficas fotos. Y que decir de las administraciones...nada.
Hola primo, ese viaje lo hicimos juntos y es dif¨ªcil aceptar ahora, como lo era entonces, el vergonzoso papel de Espa?a en todo esto. Yo fui varias veces m¨¢s y aprend¨ª a respetar esa dignidad por encima de las miserias humanas y dificultades de todo tipo. Viva el Sahara libre.
Acabo de percibir que en una de las fotos hay un poster en la pared, nada m¨¢s y nada menos que de Heidi!! ;-)
Paco, como siempre, andamos al quite. Precisamente acabo de escribir un post en mi blog donde hablo de este pueblo, esta gente, estas personas a las que se les niega el derecho de ser ciudadanos, de tener nacionalidad, de tener su identidad; se les niegan los derechos b¨¢sicos de cualquier persona. No dir¨¦ m¨¢s en el comentario, te remito a mi post, donde tampoco digo nada nuevo, pero quiz¨¢ desde la perspectiva no ya del periodista, sino de la profesora. Pero ambos, con una mirada respetuosa y llena de admiraci¨®n por cada una de las personas que viven en estas jaimas, casas de adobe, que sobreviven en medio del dolor y la rabia, desde hace 35 a?os. No nos enteramos de todo lo que pasa en el mundo, es imposible. Pero esto no se oscurece ni se mantiene entre tinieblas. Est¨¢n ah¨ª, justo al otro lado de la orilla del Mediterr¨¢neo. Un abrazo, Paco, y esas fotos, qu¨¦ te puedo decir. Que eres grande.
Querido 'Paecus Nadalius' (en mi mente se ha quedado el estigma de tus ¨²ltimos 'posts'): Por experiencias como esta que cuentas, y por otras muchas, siempre me declaro antrop¨®logo y no arque¨®logo. Vale m¨¢s una vivencia as¨ª que veinte mil piedras bien apiladas para formar un conato de templo antiguo.Y me hago, por qu¨¦ no, tu ¨²ltima pregunta, tambi¨¦n.(Ah, y muy buenas fotos. El b/n. Ayyyyy, el b/n).Un abrazo.
Paco, Ante todo, mis m¨¢s cordiales felicitaciones por tu trabajo fotogr¨¢fico. Es impresionante. Pero tambi¨¦n por tu testimonio. Yo tambi¨¦n tuve la magn¨ªfica y deplorable oportunidad de visitar los campamentos de Tindouf hace unos a?os para realizar un reportaje para la televisi¨®n local en la que entonces trabajaba. Deplorable, porque como t¨² me planteo c¨®mo la sociedad internacional puede dejar morir a toda una poblaci¨®n mediante el olvido m¨¢s premeditado. Magn¨ªfica, porque conoc¨ª a personas que simplemente son magn¨ªficas y que, como bien dices, hacen de la dignidad su ¨²nica riqueza. Porque no tienen m¨¢s. Me duele el alma cada vez que veo los hechos acontecidos. Los de ahora, los de hace 35 a?os. La comunidad internacional, la opini¨®n p¨²blica est¨¢n de un lado, del de la verdad, pero los intereses van por otro.Y es un precio inaceptable que pagamos d¨ªa tras d¨ªa, mientras ellos mueren en el olvido. Tengo previsto hacer tambi¨¦n mi peque?a aportaci¨®n a trav¨¦s de mi blog La Cinta Verde. Tengo ganas. Somos peque?as gotas, pero entre todos podemos, debemos, cambiar esto. Simplemente, me siento orgullosa de no ser la ¨²nica que sabe que somos m¨¢s. Y que tenemos raz¨®n. Laura
Me han gustado mucho las fotograf¨ªas. Adem¨¢s de c¨®mo deben estar viviendo estas personas, llama la atenci¨®n el tiro que le pegaron los polic¨ªas marroqu¨ªs a aquel ni?o hace poco tiempo porque cre¨ªan que traficaba con armas, o el estado de sitio que se vive en la localidad de El Alauin donde entran en las casas y agreden, matan a la poblaci¨®n, queman un campamento de "tiendas de campa?a". Inaudito. Y m¨¢s inaudito el silencio de la comunidad internacional. A m¨ª particularmente me molesta el silencio de las autoridades. Si son capaces de callar hasta con eso, qu¨¦ estar¨¢n callando que no se sepa? Al final dicen que se va a abrir una comisi¨®n de investigaci¨®n a iniciativa de nada m¨¢s ni nada menos que M¨¦xico...Ah¨ª lo llevas. Nunca me he sentido comprometido con esta causa pero no me gustan los comportamientos servilistas que llevamos tiempo adoptando respecto al pa¨ªs vecino de Marruecos. El comportamiento del resto de pa¨ªses reproducen un gran oprobio. A veces uno piensa que es mejor que no estuvi¨¦ramos en la Uni¨®n Europea. Quiz¨¢s as¨ª se nos podr¨ªa tratar con un poco de mayor respeto. Poner precio a nuestros productos, frenar el avance de los productos extranjeros, definir nuestro territorio con rotundidad como lo definen ellos y conformar instrumentos que nos permitan avanzar en el futuro sin la permanente amenaza de Marruecos de dejar introducir en nuestro pa¨ªs yihadismo isl¨¢mico, drogas y estupefacientes o quien sabe qu¨¦. Y la Uni¨®n Europea deber¨ªa hacerse eco del problema y adoptar medidas. Si es que sirve para algo.
Hola Paqui?o, ?cuanto tiempo! Pero es que tuvimos un oto?o fant¨¢stico con un tiempazo que si no es por este temporal aun me pescas paseando por la playa en busca del rayo verde. Hace ya un monto de d¨ªas que el sol se mete en el mar pero de rayo verde nada hoy hay una tregua pero no espero nada hay muchas nubes que amenazan otra borrasca quiz¨¢s por no decir seguro tendr¨¦ que esperar a finales de Enero principios de febrero para pescarlo este a?o que me propongo pescarlo m¨¢s de una vez veras tu como por unas cosas o por otras se me resiste.Bueno ahora hablando de cosas serias recojo tus palabras (Marruecos es un gran pa¨ªs. Pero lamentablemente est¨¢ en manos de una monarqu¨ªa absolutista y medieval. )La dignidad de un pueblo no puede ser masacrada de esa manera, todo lo que est¨¢ sucediendo es lamentable y se hace dif¨ªcil creer que estas cosas puedan estar sucediendo en estos tiempos en los que presumimos de tantos abances.Un abrazo Abuela Cris
Muy interesante el ¨¢ngulo con que abordas este complejo problema, el que quiz¨¢s podr¨ªa resolverse, al igual que otros, con un poco de voluntad pol¨ªtica. En medio de tantas limitaciones el pueblo saharaui sobrevive con coraje y dignidad. Es toda una lecci¨®n. Por otro lado, el trabajo de las ONGs, activistas y otros es muy importante, porque gracias a ellos el tema se mantiene vivo en la agenda p¨²blica, como se puede ver, por ejemplo, en Espa?a. Comparto tu frustraci¨®n. Un abrazo,
Las fotograf¨ªas son excelentes, un documento total, el blanco y negro les dona la calidad de testimonio gr¨¢fico de un momento que bien podr¨ªa ser ¨¦ste. Y como siempre, t¨² relato de la situaci¨®n tambi¨¦n es muy valedero ... pero, pero, pero Europa sigue sosteniendo dictaduras mon¨¢rquicas, militares o 'elegidas por el pueblo' porque los intereses siguen siendo los mismos desde hace siglos: el poder de los m¨¢s fuertes, el poder de las riquezas naturales, etc.Vivo en Europa porque me encanta su cultura, sus paisajes, sus pueblos, pero si me detengo y me pongo a pensar qu¨¦ a pasado en ¨¦ste continente, que est¨¢ pasando con sus dirigentes, qu¨¦ est¨¢n haciendo con sus j¨®venes y toda ¨¦sta movida de neo-conservadurismo que se avecina, me huele a rancio, podrido, tanta hipocrec¨ªa me lastima, pero pareciera que es parte de la condici¨®n humana: imperios que nacen, se desarrollan, adquieren un poder absoluto y desaparecen. No creo que exista la sociedad perfecta, s¨®lo nos queda seguir 'militando' dentro de nuestras posibilidades y abogar por cierto orden en ¨¦sta cadena de desencuentros ...Como alguna vez escribi¨® el gran poeta Enrrique Santos Disc¨¦polo en su tango inmortal 'Cambalache': Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador... ?Todo es igual! ?Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalaf¨®n, los ignorantes nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambici¨®n, da lo mismo que sea cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o poliz¨®n. ... y lo escribi¨® hace 75 a?os !
pero es verdad: cuando no se tiene nada que perder, se va a por todas. claro que este pueblo no parece tener fuerza para ir a por nada... aunque nunca se sabe... si armasen la de san pedro,?lo entender¨ªamos.regalo un a?o de mi vida (a negociar m¨¢s a?os) si la respuesta es concluyente.aprovecho para desear un muy feliz a?o nuevo.
hermoso post, exacto, y bellas fotos. verguenza de polItica.
brutal la entrada. Estoy viviendo con indignaci¨®n todo lo que est¨¢ pasando con el Sahara esta semana. Mira que me gusta Marruecos y he estado de viaje un mont¨®n de veces por all¨ª, pero esto me lleva los demonios, la verdad. Has descrito de maravilla lo que pasa all¨ª. Un abrazo
c¨®mo no vas a estar de baj¨®n??? el que no lo est¨¦e es un enfermo o un hijo de la gran chingada. me inclino por la chingada.si dos fieras se enfrentan que gane el que m¨¢s muerda, pero abusar del d¨¦bil no se debe tolerar bajo ning¨²n conepto ,?qu¨¦ verg¨¹enza ?qu¨¦ verg?enzala geoestrategia de los demonios es un cl¨¢sico muy moderno, pero un paso en falso de alg¨²n geoestratega y alguno lo aprovechar¨¢ para mandarnos a todos a tomar por ely la tradicones y las culturas que se vayan a la mierda, ¨¦sa es otra. y no lo siento en absoluto. y las neuronas espejo que den pan y agua. y alg¨²n coloc¨®n. y de feliz a?o nanai. aqu¨ª o jugamos todos o rompemos la baraja. pum pum ?ay , mor¨ªen esa tierra no hay petroleo, pero si lo hubiese no lo digas, c¨¢llalo. es una canci¨®n de navidad ?no m¨¢s
Hoy un compa?ero de Le¨®n que nunca estuvo en Sevilla hablaba despectivamente de esta ciudad diciendo que s¨®lo hab¨ªa gitanos. El mismo pollo de vez en cuando deja su impronta con comentarios como "aqu¨ª en Espa?a ten¨ªa que venir un Sarkoz¨ª que expulsara a todos los rumanos y gitanos, y a todos los inmigrantes en general sudacas, marroqu¨ªes... A otro pollo le pregunto c¨®mo le fue en la oficina del INEM, si hab¨ªa tenido suerte en encontrar algun empleo. Su respuesta: "si fuera ido en turbante s¨ª". Otro, mientras que ibamos en el coche por las calles de Oviedo, en un paso de cebra peg¨® un frenazo porque iban cruzando dos peatones por el mismo. Eran dos peruanos. Su comentario: "bueno si me los hubiera llevado pa'lante no se pierde gran cosa". El mismo pollo con este conflicto entre marroqu¨ªes y saharahuis su opini¨®n es la siguente: "bueno, que se maten entre ellos, estos moros de mierda". Todo esto no es algo puntual, sino que cada d¨ªa te llega no s¨®lo a trav¨¦s de los medios, sino en la vida real y cotidiana. No s¨¦ si en ¨¦ste pais nos ha entrado un virus y la gente se est¨¢ volviendo loca y ha perdido toda sensibilida, toda empat¨ªa, toda sensatez....Hoy he tenido un mal d¨ªa porque me he enfrentado dialecticamente contra todos ellos. Pero eran todos contra m¨ª. Ya dec¨ªa Einstein que es m¨¢s f¨¢cil desintegrar un ¨¢tomo que un prejuicio. Aparte del bombardeo diario de este circo de los altavoces medi¨¢ticos(y eso que yo no veo la tele y s¨®lo oigo la radio en dos emisoras y programas contados) y en lo que vivo a mi alrededor me dan ganas de perderme en un bosque, vivir aislado en una caba?a en el monte...no s¨¦ me dan ganas de emigrar de este puto pa¨ªs ignorante e inculto que no tiene remedio, pero ?a donde? si miras al mundo y quien m¨¢s quien menos tiene una serie de tarados que en vez de evolucionar vamos hacia la barbarie. Lo siento, Paco, estoy de baj¨®n.
Why don't Algeria and Polisario dismantle the Tindouf camps??? send everyone home to Morocco?Because of propaganda like yours Paco. It is either war of Autonomy pick your side.BTW Moroccans Love their King. You or your grand ma were not so brave when Franco was sticking it to the Spaniards.
Para m¨ª, lo que hizo Espa?a con los saharauis fue una traici¨®n en toda regla. O trata de negros o como se quiera llamar. Porque abandon¨®... no, mejor dicho vendi¨® un pueblo que ten¨ªa una identidad propia a otro, por no s¨¦ qu¨¦ oscuros intereses. Y luego hemos visto como han tenido que buscarse la vida, arrancando arena del desierto, es decir, en la miseria m¨¢s absoluta, esperando durante a?os que las Naciones Unidas o alguien con poder se interese por ellos y les devuelva su identidad.Y ahora... ?el mundo seguir¨¢ mirando hacia otro lado? ?qu¨¦ no estar¨¢ pasando cuando los medios de comunicaci¨®n no andan por all¨ª? ?Por qu¨¦ Marruecos tiene miedo a que se sepa lo que verdaderamente ha ocurrido? muchas preguntas para mucha oscuridad.Muy buen post, Paco y unas fotos magn¨ªficas.En relaci¨®n al comentario en el post de Gloria, los perros no me gusta verlos abandonados.... me duele en el alma ver un perro sin amo, porque los perros han nacido para ser amigos nuestros, no para vagar por las calles drogados, como, seg¨²n el relato de Gloria, parece que los tienen por la Acr¨®polis...Besos, PacoEstrella
los criminales y no los "cardinales"
puedes decir lo mismo de los detenidos en Tindouff ,los que les matan poco apoco , pod¨¦is investigar all¨ª ,lo juro que no pod¨¦is pensar en ello,porque los verdaderos cardenales se esconden all¨ª con los militares argelinos !!! la miseria hay en el mundo entero,y no solo en layun !!!!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.