Getafe ficha a una mujer gitana como asesora para Asuntos Sociales
Pilar Heredia fue la primera mujer roman¨ª en ocupar un cargo institucional en el Gobierno tambi¨¦n como asesora del Instituto de la Mujer
Tras aprobar una moci¨®n en apoyo al matrimonio gay que su partido, el PP, tiene recurrido ante el Constitucional, el nuevo alcalde de Getafe, Juan Soler, que arrebat¨® el poder al socialista Pedro Castro tras 28 a?os en el cargo, se anota otro tanto en imagen y en sensibilidad. Este tanto se llama Pilar Heredia, tiene 46 a?os y cuatro hijos y es, desde el pasado martes, asesora municipal para Asuntos Sociales y Familia. En toda una declaraci¨®n de intenciones, confiesa por tel¨¦fono que espera contribuir con su trabajo a que llegue el d¨ªa en que "no sea noticia que una mujer gitana trabaje en un ayuntamiento", aunque admite que "falta mucho todav¨ªa".
Pero, de momento, es noticia y por partida doble. Si ya son escasos los gitanos en pol¨ªtica, las mujeres no constan. Desde Juan de Dios Ram¨ªrez Heredia, el primer gitano elegido diputado en el Congreso en la primera legislatura de la democracia y que contribuy¨® a que se eliminaran discriminaciones brutales como la obligaci¨®n que ten¨ªa todo gitano de llevar encima la factura de la ropa que llevaba puesta, no ha habido otro. "Est¨¢ Manolo Bustantamente, diputado del PP en las Cortes valencianas desde el a?o 2000, y el concejal del PP en La L¨ªnea (C¨¢diz) Antonio Heredia, pero mujeres pocas, pr¨¢cticamente ninguna", admite, para a?adir un contundente "pero ya es hora".
Del PSOE a independiente pasando por UPyD
A pesar de que considera que la pol¨ªtica "est¨¢ muy denostada pero es una profesi¨®n muy digna" y "donde hay que estar porque es donde se pueden cambiar las cosas", Heredia se define como "independiente" y no milita en la actualidad en ning¨²n partido. Pero ha sido de casi todos: form¨® parte de la lista del PSOE a la Asamblea de Madrid en las auton¨®micas de 2003 y fue uno de los fichajes estrella de UPyD, partido que abandon¨® tras consagrarse el liderazgo de Rosa D¨ªez-.
No se ahorra ni una buena palabra para el PP, al que le est¨¢ "muy agradecida" y que no le ha pedido "el carn¨¦ en ning¨²n momento, ni antes ni en el futuro". "El alcalde solo me ha pedido que trabaje", sentencia, para hacer hincapi¨¦ en que "las pol¨ªticas sociales no las inventaron los socialistas". Ha sido contratada como "personal eventual" y, seg¨²n fuentes municipales, su trabajo se "centrar¨¢ en asesorar y proponer pol¨ªticas sociales m¨¢s efectivas, que permitan el acceso a la formaci¨®n y al empleo tanto del colectivo inmigrante como gitano" con el objetivo de "conseguir su inserci¨®n plena". Su jefa es la concejal de Asuntos Sociales, Teresa Rodr¨ªguez, aunque colaborar¨¢ estrechamente con Teresa Mart¨ªn, la responsable de Mujer.
Este no es su primer puesto en la administraci¨®n. En 2006, fue la primera mujer gitana roman¨ª que acced¨ªa a un cargo institucional en el Gobierno al ser nombrada asesora en el Instituto de la Mujer, adscrito entonces al Ministerio de Trabajo, aunque prefiere no recordar esa etapa -dej¨® el cargo con pol¨¦mica dos a?os despu¨¦s poniendo una querella por acoso laboral que fue archivada-. Sin estudios superiores porque no tuvo "la oportunidad" pero s¨ª con el Bachillerato y con el acceso a la universidad para mayores de 25 a?os "hecho de mayor, hace dos a?os", sue?a con poder empezar en breve la carrera de Humanidades. A las docenas de "cursos y seminarios" sobre minor¨ªas y colectivos excluidos, suma una energ¨ªa arrolladora y la experiencia de toda una vida dedicada a romper estereotipos y a trabajar por la igualdad y los derechos de su comunidad y, en general, por los excluidos y las minor¨ªas.
Convencida de que "hay que dejar de lamentarse y pasar a la acci¨®n", fund¨® hace 12 a?os la asociaci¨®n Yerba-Buena, en la que trabaja codo con codo con su marido, Jos¨¦ Manuel Cort¨¦s, y que fue noticia en todo el pa¨ªs por organizar cursos en la Academia de la Guardia Civil de Baeza (Ja¨¦n) en el que los profesores eran gitanos y los alumnos, los agentes. Pero empez¨® a luchar mucho antes "y de manera inconsciente" acompa?ando "a todos lados" desde los 14 o 15 a?os a su padre, Jos¨¦ Heredia, conocido como el T¨ªo Carlos, al que Getafe dedic¨® una plaza en agradecimiento a su labor para acercar a payos y gitanos en la regi¨®n, donde los gitanos son entre 80.000 y 90.000. A juicio de la asociaci¨®n que hasta hoy presid¨ªa Heredia -dejar¨¢ el cargo porque teme no tener tiempo para compatibilizarlo con sus nuevas responsabilidades-, su nombramiento es "el mejor modo de conseguir la igualdad real", ya que supone "admitir la participaci¨®n en la vida p¨²blica y pol¨ªtica a personas de diferentes grupos sociales que, por distintas razones hist¨®ricas, han estado excluidos y apartados". Lo que tiene claro es que est¨¢ "bien donde est¨¢" y que no cruzar¨¢ la barrera para presentarse en unas listas y llegar a ser concejal o, por qu¨¦ no, alcaldesa.
El paro, "la premisa y la prioridad"
El fichaje de Heredia lleg¨® del modo m¨¢s natural, ya que conoce al ahora alcalde desde hace a?os y firm¨® con ¨¦l un convenio d¨ªas antes de las elecciones en el que este se compromet¨ªa, de resultar elegido, a crear una figura en el Ayuntamiento para trabajar con gitanos e inmigrantes. A¨²n aterrizando -el martes fue a su primer pleno "como espectadora, para aprender"-, pide unos d¨ªas antes de anunciar sus primeros proyectos y manifiesta "una profunda ilusi¨®n y alegr¨ªa" de poder trabajar "para todos los ciudadanos de Getafe", pueblo en el que vive desde hace 44 a?os -naci¨® en Fuensalida (Toledo), en 1964- y no solo para los 2.000 gitanos que calcula que residen en la localidad, situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid y en la que viven 164.000 personas. Quiere "que Getafe tire para arriba" y cita como principal problema social el paro, que afecta a unos 14.000 vecinos. "Es la premisa y la prioridad".
Concretando en su campo, promete "trabajar con la ley en la mano" para fomentar la igualdad, la integraci¨®n, el empleo y la formaci¨®n de mujeres, gitanos e inmigrantes. Su palabra fetiche es "visibilidad", que repite una y otra vez a sabiendas de que muchos problemas terminan cuando unos conocen a otros y se acercan libres de prejuicios. "La imagen de la mujer gitana est¨¢ muy alejada de la igualdad pero en los ¨²ltimos a?os se han conquistado muchos espacios" gracias, precisamente, a esa "visualizaci¨®n". Cree en el poder de la gente para "cambiar las cosas de abajo a arriba y de arriba a abajo" y no le gusta la discriminaci¨®n positiva, pero s¨ª "fomentar la participaci¨®n de los colectivos para que se vayan normalizando y para que vayan desapareciendo roles anticuados". Y todo esto, sin dejar de ser mujer ni gitana. "Coqueta hasta el infinito y m¨¢s all¨¢", confiesa mientras explica que no ve bien, pero antes muerta que ponerse gafas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.