L¨®pez: "El final de ETA no se regatea"
El 'lehendakari' dice que la construcci¨®n de la convivencia "entre todos" llegar¨¢ cuando la banda anuncie su final
"El final de ETA no es cuesti¨®n de regateos, tiene que desaparecer definitivamente sin ning¨²n tipo de condicionante o condici¨®n. Cuando desaparezca ser¨¢ el momento de ver c¨®mo podemos construir la convivencia entre todos despu¨¦s de casi 900 asesinatos". El lehendakari Patxi L¨®pez, se ha mostrado as¨ª de tajante al ser preguntado por la informaci¨®n publicada por el PA?S en la que la banda terrorista condiciona su final a la legalizaci¨®n del nuevo partido de la izquierda abertzale, Sortu, pendiente de una resoluci¨®n del Tribunal Constitucional, y a ventajas para los presos de la banda.
En su primera comparecencia ante los medios tras las fiestas veraniegas, L¨®pez ha recalcado "por primera vez hemos vivido unas fiestas sin la amenaza terrorista y violencia callejera". "Debemos felicitarnos todos de esta tranquilidad", que permite "vislumbrar como ser¨¢ la convivencia en Euskadi" una vez que la banda desaparezca para siempre, ha a?adido.
L¨®pez ha dejado claro que dar¨¢ la batalla por el relato que la historia recordar¨¢ sobre lo ocurrido en Euskadi. "Tambi¨¦n le corresponde a los dem¨®cratas hacer el relato de lo sucedido en este pa¨ªs y el porqu¨¦. Y es evidente que si ETA est¨¢ en la situaci¨®n [de debilidad] en la que est¨¢ y si la izquierda abertzale ha empezado a dar pasos para integrarse en democracia, no es una concesi¨®n suya", ha remarcado, sino gracias a la "firmeza" de los dem¨®cratas y del Estado de Derecho, "gracias a la eficacia policial y a la contundencia de la justicia y a una sociedad vasca que se ha plantado definitvamente ante los violentos y quienes les han dado alas durante tanto tiempo para decirles que no van a aceptar nunca el chantaje del terrorismo, que no van a conseguir nunca absolutamente nada con la violencia".
Sobre la reforma expr¨¦s de la Constituci¨®n para incluir un l¨ªmite al gasto p¨²blico, el lehendakari y l¨ªder de los socialistas vascos ha afirmado que esta no puede suponer un "cors¨¦" que impida, en tiempos de crisis, "hacer pol¨ªticas para la recuperaci¨®n econ¨®mica o tener los recursos suficientes para sostener las pol¨ªticas sociales". Por ello, ha pedido que la "letra peque?a" permita "cierta flexibilidad" y d¨¦ "un gran margen para la autonom¨ªa financiera" de las comunidades aut¨®nomas. En todo caso, se ha mostrado favorable a la modificaci¨®n si de alguna forma "supone m¨¢s Europa" y permite Espa?a lanzar un mensaje de confianza con un ejemplo de acuerdo entre los grandes partidos, PSOE y PP.
Preguntado si deber¨ªa plantearse un refer¨¦ndum para modificar la la Constituci¨®n por este asunto, L¨®pez ha opinado que le parece "correcta" la f¨®rmula de los tres quintos de los miembros del Congreso que se va a utilizar en esta ocasi¨®n, ya que as¨ª se prev¨¦ en la Carta Magna.
L¨®pez no ha querido ahondar demasiado en la pol¨¦mica generada por las declaraciones del diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, y se ha limitado a recordar que "es la izquierda abertzale la que tiene un problema" si mantiene posturas que dificulten la convivencia y el destierro de las conductas que ampararon durante d¨¦cadas la violencia. "No convirtamos esto en un problema de todos los dem¨¢s. [...] Tienen que exigir a ETA que desaparezca", ha concluido.
Garitano afirm¨® la semana pasada que los atentados de ETA en Catalu?a fueron "m¨¢s que un error" y que las v¨ªctimas en esa comunidad merecen un "respeto especial", sin aludir a las dem¨¢s, y hoy L¨®pez ha recordado que ya dijo en su blog que eso era ser "un dem¨®crata a media jornada".
![El 'lehendakari', Patxi L¨®pez, en el centro, acompa?ado por su jefe de Gabinete, Dani D¨ªez (izquierda) y el consejero de Interior, Rodolfo Ares.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H54OFQKO55NVQNYSWUSEHZSYEU.jpg?auth=44d797bc55d9993b26a019eb8c81c1839cbf830fb9c0d5b48640868376abee59&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.