En la calle Puerto de Taranc¨®n, en Vallecas, las parcelas son todav¨ªa peque?as y los edificios de escasa altura. Buena parte de esas casas de los a?os sesenta son de autoconstrucci¨®n. All¨ª levantaban sus viviendas quienes llegaban del campo dispuestos a iniciar una nueva vida en la ciudad. En ese marco, Rafael Guridi y Cristina Tart¨¢s idearon una vivienda levantada con piezas econ¨®micas y prefabricadas.
?
?
Materiales sin maquillar, sin tratar, sin acabar, ¡°en crudo¡± y tambi¨¦n en seco. La casa Guardiola-Babecka, en el Puente de Vallecas madrile?o, es una vivienda levantada, enteramente, con piezas prefabricadas. Materiales ligeros y baratos, f¨¢ciles de conseguir. Construcci¨®n r¨¢pida (8 meses en los que ¡°el agua estaba prohibida¡±, explican los arquitectos). La idea era la de rendir homenaje a la autoconstrucci¨®n, evitando maquinarias pesadas y oficios h¨²medos. As¨ª, la vivienda es casi como una ¡°casa Ikea¡±. Est¨¢ pensada con la idea ut¨®pica de que el propio usuario, cargado de paciencia, pudiera llegar a montarla.
Pero no resulta f¨¢cil montarla. Como no lo fue dise?arla. Para lidiar con una limitaci¨®n en la edificabilidad, la vivienda -que cuenta con un estudio, dos dormitorios, un taller y una zona de invitados- juega entre ocho niveles distintos (dos por debajo del suelo). Por eso un ascensor y una escalera central forman su columna vertebral y resuelven las circulaciones.
Los arquitectos entregaron a la propiedad tres pantallas de hormig¨®n de las que cuelga toda la obra. Luego el due?o ¨Cingeniero- Jes¨²s Guardiola, coordin¨® los oficios e hizo de constructor.
El contenedor, de acero, est¨¢ atornillado a una estructura met¨¢lica. En un mecano de semejante tama?o el orden era fundamental. Cuentan los arquitectos que todos los tornillos son id¨¦nticos, hay muy pocos tipos de perfiles de acero y todos los pueden manejar dos operarios. No se necesitan m¨¢quinas. A pesar de los pocos medios, el sistema funcion¨®. Ni se desmont¨® ni se repiti¨® ning¨²n elemento. La fachada se colg¨® en dos semanas, la cubierta en una y las instalaciones tienen las redes vistas. Este recurso de la arquitectura industrial permite revisarlas en cualquier momento, sin destrozos, sin picar.
Hoy en la casa hay un garaje y un patio con jard¨ªn. El s¨®tano ocupa toda la parcela y est¨¢ iluminado por patios ingleses. Los espacios son di¨¢fanos entre las dos fachadas. Solo los ba?os est¨¢n encerrados en mamparas chapadas en rojo, amarillo o azul. No hay m¨¢s pintura. El suelo est¨¢ forrado de parqu¨¦. que tambi¨¦n se coloc¨® en seco sobre rastreles.
El patio envuelve la vida familiar. En fachada est¨¢n ubicados la cocina y los cuartos de ba?o. Tambi¨¦n un patinillo de instalaciones que recoge toda la maquinaria de la vivienda (incluida la del ascensor) en apenas un metro cuadrado.
?
?
Comentarios
"Los arquitectos entregaron a la propiedad tres pantallas de hormig¨®n de las que cuelga toda la obra. Luego el due?o ¨Cingeniero- coordin¨® los oficios e hizo de constructor "Un buen resultado de la uni¨®n del trabajo de arquitectos e ingenieros, no todo va a ser discutir por nuestras competencias.
"Los arquitectos entregaron a la propiedad tres pantallas de hormig¨®n de las que cuelga toda la obra. Luego el due?o ¨Cingeniero- coordin¨® los oficios e hizo de constructor "Pues que me expliquen c¨®mo lo han hecho legalmente y con las aseguradoras, ya que las leyes, a d¨ªa de hoy, no permiten hacer lo que dice el art¨ªculo. Qui¨¦n asume la responsabilidad de la obra una vez "entregadas las tres pantallas"? Qui¨¦n se hace responsable de la seguridad y salud? Qui¨¦n hace (y firma) el control de calidad? Qu¨¦ profesional se hace cargo del final de obra y c¨®mo? Ha habido renuncia de un profesional y asume otro la obra? Qu¨¦ aseguradora acepta una obra as¨ª? Preguntas demasiado pragm¨¢ticas tal vez....
AMiM, en vivienda unifamiliar si que se puede construir sin OCT y sin seguro, si va a ser el domicilio de los propios promotores/propietarios durante 10 a?os. Si quisieran vender antes, tendr¨ªan que contratar un seguro a posteriori.
Y cual fue el coste total de la construcci¨®n??.....es un detalle a tener en cuenta.
Y cual fue el coste total de la construcci¨®n??.....es un detalle a tener en cuenta.
Y cual fue el coste total de la construcci¨®n??.....es un detalle a tener en cuenta.
Disculpa Anatxu, no s¨¦ si has construido algo? pero esa vivienda no tiene nada de materiales baratos... m¨¢s bien son bastante caros, pantallas de hormig¨®n, tabiques de vidrio, fachadas de vidrio y U-glas. acabados en chapa... cualquiera de ellos, m¨¢s caro que tabiques de rasill¨®n enyesado y acabados de ladrillo enfoscado. Eso si, creo que ha quedado francamente bien.
la pregunta de Josep es clave: el coste de la construcci¨®n, pero agregar¨ªa, la pregunta sobre la sostenibilidad.
Estoy harto de este tipo de reportajes en que se dice que se ha construido "con piezas econ¨®micas"... ?c¨®mo de econ¨®micas exactamente? ?no se puede decir? Anatxu si no dices la repercusi¨®n m2 es como si no dijeras nada, suena a cuento chino, la verdad.
El agua estar¨¢ prohibida, pero todo parte de tres pantallas de nuestro viejo amigo (m¨¢s que amigo, hermano) el hormig¨®n; pantallas que supongo que no ser¨¢n prefabricadas, y que se habr¨¢n construido in situ con uso de abundante agua y con ayuda de maquinaria pesada, muy pesada (y todo bastante sucio, por cierto). Desde luego se agradece el amplio uso de elementos prefabricados, para m¨ª uno de los caminos m¨¢s desaprovechados pero con m¨¢s futuro en la arquitectura. As¨ª y todo encuentro esta casa m¨¢s interesante por su dise?o -es francamente bonita- que por su t¨¦cnica constructiva.
?El U-glass que se ve en exteriores e interiores es barato?no enga?emos m¨¢s.
Esto es una casa "barata" para ricos...Lo dicho, los arquitectos no son los mas malos de su generacion....
Si, si...baratita, pero con ascensor, calculo unos 2.500/m2, mas coste suelo.....
En el centro de este distrito madrile?o que es Vallecas detacan por su altura cuatro chimeneas de recient¨ªsima construcci¨®n, de materiales nobles, aceradas y esbeltas que buscan el cielo entre residencias, plazas,alg¨²n parque,colegios y una gran tasa de natalidad. Arquitect¨®nicamente un reclamo de torres gemelas pero un aditamento m¨¢s para contaminar desde el nucleo de la ciudad; un anacronismo cuando se intenta extraer de las ciudades las fuentes de contaminaci¨®n. Habr¨¢ sido sin duda el af¨¢n de potenciar un monumento que a corto plazo quemar¨¢ los pulmones de los vallecanos y madrile?os. Todo sea por el arte, Sr. Gallard¨®n.
No confundamos "barato"... con los milagros!!! Esos a Lourdes.
Tambi¨¦n este comentario desaparecer¨¢. Mi anterior comentario tan s¨®lo pretend¨ªa informarles de otro monumento arquitect¨®nico en Vallecas para que haga una nueva entrada en su blog.
La arquitectura cumple una funci¨®n primordialmente social, lo mismo que la libertad de expresi¨®n a la que se atenta borrando comentarios que no pueden ser ofensivos cuando dicen la verdad.
En el plazo de ocho meses tambi¨¦n se puede hacer perfectamente con m¨¦todos tradicionales y no m¨¢s caros que los empleados.
Lo unico "barato" que veo en las fotografias es la mesa lack de ikea.... eso si la casa me aprece muy interesante, pero barata....
Pues si, estar¨ªa bien contar con algunos datos cuantitativos para ver que entendemos por barato.
A los que dicen que esta vivienda es cara. No s¨¦ exactamente el precio del policarbonato, pero no debe ser muy caro. La estructura met¨¢lica, m¨¢s barata que la de hormig¨®n. Por cierto, me enga?a la vista o no lleva ning¨²n tratamiento ign¨ªfugo?. Eso s¨ª en verano bajo los 40 grados cent¨ªgrados de Madrid, la casa debe ser un espect¨¢culo. Aunque la fachada es muy mona.
Decir barato sin aportar datos es como no decir nada.Si se pretende argumentar como ventaja el precio se debe dar un n¨²mero(precio m2)para poder comparar respecto a una construcci¨®n "tradicional"
Pues yo no veo nada nuevo ah¨ª, los mismos dise?itos que los arquitectos de revista (o aspirantes) llevan d¨¦cadas haciendo. A ver si innovamos de verdad en vez de seguir imitando a Mies o Le Corbusier, que hemos cambiado de siglo ya...
Ah! y o yo soy ciego o veo una estructura de hormig¨®n, muros innecesarios para ?dos alturas? y forjados colaborantes donde sobran la mitad de las vigas
Si queremos hacer algo con prefabricados, amontonamos ordenadamente un mont¨®n de contenedores y los pintamos, arreglamos y solucionamos el tema de la climatizaci¨®n y sera bastante mas barato que esto... Ademas, los contenedores no tienen porque ser feos: http://www.disenoyarquitectura.net/2010/06/casa-construida-con-contenedores-y.html
Gentrify my Neighborhood!otra maniobra m¨¢s
Todo muy bien, pero ?por qu¨¦ las ventanas son tan peque?ucas? Esos arquitectos tan majetes ?por qu¨¦ no se fijan en las enormes ventanas de las casas de los pa¨ªses b¨¢lticos, por poner un ejemplo?
Como se enteren los gitanos de la zona, ya ver¨¢s lo que va a durar la casa
Una pregunta ahora que se habla de contenedores y casas de chapa y metal, alguien ha visto las pel¨ªculas de c¨¢rceles vietnamitas donde se pone al preso en una caja de metal al sol como castigo?. Alguien se ha montado en un coche despu¨¦s de estar expuesto al sol en el aparcamiento?.
la econom¨ªa no se supone, se demuestra. Yo creo que se puede hacer econom¨ªa con esa filosof¨ªa (junta seca, sin m¨¢quinas, piezas peque?as) con m¨¢s conocimiento en el proyecto y en la obra y menos cuartos y materiales. Pero esto es un lujoso ejercicio de estilo, bien vendido.
Cuanto cateto hay suelto por ah¨ª!! por favor a ver si alguna vez abrimos nuestras mentes y evolucionamos un poco,.
Interesante vivienda que podr¨ªa estar en Amsterdam Londres o Viena.... interesantes espacios, imagen actual etc etc.Lo que no entiendo es como se puede hablar de econom¨ªa cuando no se dispone del costo por metro cuadrado que se pag¨® para construirla...O hay temor de reconocer que las horteradas habituales pueden ser hoy casi tan econ¨®micas como esta vivienda....?En mi opini¨®n se pod¨ªa ahorrar un poco mas en algunos acabados como los suelos, aunque se sacrificara un poco la "calidez" del espacio.
Muy interesante tu blog, que no conoc¨ªa. La casa es bonita, la construcci¨®n semi-industrializada est¨¢ claro que es el futuro, y, bien usada, es m¨¢s barata. Dicho esto, la casa que nos muestras de barata no tiene nada. Es una casa de autor, de capricho, con materiales nobles, con exceso estructural por cierto, y bastante poco econ¨®mica. Te lo digo desde la experiencia.
Confieso que soy un cateto de esos que se construir¨ªa una casa t¨ªpica inglesa de ladrillo para vivir. La jet set que siga haci¨¦ndose sus casas snobs de junta seca, chapa y materiales perecederos para echarle la foto para el croquis. La villa Paladio por ejemplo tampoco estaba mal, luego vinieron los gurus del movimiento moderno a hacer casas inhabitables pero chulis de ver.
No comprendo muy bien tanto comentario negativo, la casa es fant¨¢stica en comparaci¨®n a lo habitual.Sobre el precio, y el tiempo de ejecuci¨®n ya que leo muchos comentarios, mi impresi¨®n es que si la propiedad se hizo cargo de las contratas personalmente e hizo labor de direcci¨®n al menos eso se ahorr¨®, a cambio de su tiempo claro.
A ver! La prefabricaci¨®n est¨¢ claro que es el futuro de un sector casi muerto que se resiste a evolucionar y cuyos procesos todav¨ªa son artesanales.Cierto es que en un pa¨ªs donde la competencia y m¨¢s en este sector es casi nula, est¨¤n compinchados, constructores, Ayuntamientos y arquitectos ( al menos por omisi¨®n) con el resultado de un paisaje urban¨ªstico en la pen¨ªnsula que definir¨ªa como horrible no! Lo siguiente....Recomiendo a todos que os inform¨¦is a cerca de el CLT, la materia prima la tenemos aqu¨ª, es sostenible, ecol¨®gico, y una vivienda se monta en 24h y se terminan los sistemas en 2 semanas in situ...tambi¨¦n se puede modulizar con sistemas inclu¨ªdos...en fin los contenedores quedan muy bien para las fotos si no fuesen insalubres, magnetizantes y horribles, el metal de momento no debemos utilizarlo le?e!
Barato???? Bueno, creo que el arquitecto ha dicho barato y el periodista lo ha plasmado sin realmente ver lo que es realmente construir barato y de calidad. Hay que tener un poco m¨¢s de cuidado en decir estas cosas en un medio p¨²blico, porque luego somos nosotros, los arquitectos, los que tenemos que demostrar a nuestros clientes, que eso... no es barato y con los presupuestos que ellos tienen.... no pueden llegar a estos niveles....
Anatxu siempre en su l¨ªnea de mediocridad... Dando jab¨®n a sus amigos y los despachos de siempre, y con muy poco criterio y esfuerzo de compromiso. Hay que comprometerse m¨¢s... solo basta mirar Quetglas y otros maestros del analisis arquitectonico, para ver lo que es un analisis serio. Y no vanalidades. Anatxu es como el telecinco de la arquitectura.
No es facil escribir sobre arquitectura sin despojarse del espiritu de la epoca. la casa trasmite eso.Ojala para futuros proyectos le des un link con mas fotos para un mejor juicio de quienes visitamos tu blog.
Anatxu, te has lucido, como casi siempre. A mitad lectura me he preguntado ?a qui¨¦n conoce Anatxu en El Pa¨ªs para tanto privilegio?...y ah¨ª me quedo.En fin, sigue el suicidio de la prensa impresa.
?Se la entregaron con un plano tipo IKEA? Si es as¨ª, seguro que la tuvo que desmontar entera cuando ya casi la ten¨ªa. El panel de hormig¨®n de la derecha, en realidad era el de la izquierda. Vuelta a empezar ?Joder!
Art¨ªculo enga?oso presentando esta casa como ejemplo de artitectura econ¨®mica. La construcci¨®n prefabricada/en seco es el sue?o h¨²medo de cierta arquitectura de autor desde los a?os 50 (Eames, Neutra, etc ..) El milagro de los peces y los panes no se cumple: En un proyecto singular y complejo como es este (y m¨¢s de escala peque?a) la prefabricaci¨®n se parece m¨¢s a la artesan¨ªa y (por lo menos en este pa¨ªs) siempre ser¨¢ m¨¢s cara que la "contrucci¨®n tradicional". Pueden seguir esperando al mes¨ªas por un rato largo.
Completamente de acuerdo. Ya est¨¢ bien de vender la construcci¨®n en seco y la sostenibilidad como sistemas baratos!!! Con estos ejemplos los clientes que se lanzana construir seducidos por este tipo de proyectos y art¨ªculos, acaban pensando que no escogieron al arquitecto adecuado al revisar su presupuesto.Menos propaganda y m¨¢s realidad
En este foro de arquitectos, parece que lo esencial no importa. La casa es hortera y no aguantar¨¢ m¨ªnimamente el paso del tiempo. Puro snobismo de pijos que pagan penitencia viviendo dentro de un cat¨¢logo de materiales para construcci¨®n. Eso s¨ª, han sacado el engendro en un blog de arquitectura. Deber¨ªan empapelar el ba?o con los recortes.
Este blog es la peor cangrena de la arquitectura espa?ola.
He encontrado esta galer¨ªa de la casa:http://arquima.wordpress.com/2011/09/28/casa-guardiola-babecka-2/
Barato? Materiales sin tratar? Yo veo suelos de madera barnizados, estructuras met¨¢licas vistas pintadas (con pintura intumescente, barat¨ªsima, seguro) muebles lacados por doquier, aluminios anodizados, galvanizados... en fin, que dudo mucho much¨ªsimo que ¨¦sta casa sea econ¨®mica, y la referencia al barrio de autoconstruccion no me parece adecuada. Esta es una vivienda de primer nivel, te gustar¨¢ o no, pero es una casa de ricos.
Jos¨¦, el policarbonato es bastante m¨¢s caro que el vidrio, la estructura met¨¢lica es mucho m¨¢s cara que una convencional de hormig¨®n, si fuera como tu dices nadie usar¨ªa un pilar de 40x40 de hormig¨®n pudiendo usar uno met¨¢lico de 20x20.
Carlos, tienes raz¨®n, He estado mirando precios y es m¨¢s cara la estructura met¨¢lica. Adem¨¢s no es policarbonato sino U-Glass que es m¨¢s caro a¨²n que el policarbonato celular.
"en crudo" p¨¦sima traducci¨®n (o anglicismo) del ingl¨¦s raw, en BRUTO
Todo muy bien, pero ?por qu¨¦ las ventanas son tan peque?ucas? Esos arquitectos tan majetes ?por qu¨¦ no se fijan en las enormes ventanas de las casas de los pa¨ªses b¨¢lticos, por poner un ejemplo?
Quiz¨¢, porque la casa no est¨¢ en los paises balticos....
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.