Cr¨®nica de la contracumbre: ?frica se engancha a las discusiones del cambio clim¨¢tico
En su pen¨²ltima cr¨®nica desde Sud¨¢frica, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Barahona destaca la participaci¨®n de ?frica. Un resultado tangible que, esperemos, no tendr¨¢ marcha atr¨¢s.
Foto: Ainhoa Goma.
Pase lo que pase dentro de la cumbre, hay una victoria que ya podemos celebrar: ?frica ha entrado en las discusiones sobre cambio clim¨¢tico.
Hasta ahora era muy dif¨ªcil hablar de este tema en ?frica, a pesar de que ser¨¢ el continente que m¨¢s sufra las consecuencias. Aqu¨ª hay problemas muy graves, como hambrunas, conflictos, ¨ªndices de VIH/SIDA por encima del 10% en muchos pa¨ªses, corrupci¨®n, pobreza generalizada, etc. En este contexto era muy dif¨ªcil hablar de cambio clim¨¢tico; se ve¨ªa m¨¢s como un problema medioambiental, y el medioambiente no es la prioridad de un continente donde el 70% de la poblaci¨®n vive por debajo del nivel de pobreza. La premio nobel Keniata recientemente fallecida, Wangari Maathai, dec¨ªa que cuando las personas verdes del mundo se reun¨ªan, hab¨ªa muy pocas caras negras. Este COP en suelo sudafricano ha roto esa tendencia y ha tra¨ªdo miles de caras negras al debate mundial sobre el cambio clim¨¢tico.
La preocupaci¨®n en ?frica no es tanto salvar al oso polar, sino c¨®mo el cambio clim¨¢tico va a aumentar la pobreza y los conflictos por recursos del continente. Muchas organizaciones de base han vinculado el cambio clim¨¢tico a sus problemas del d¨ªa a d¨ªa, han entendido que el cambio en las lluvias que ya observan es debido a la acci¨®n del hombre y, lo m¨¢s importante, han entendido que es evitable y que depende de decisiones pol¨ªticas.
En Durban se han manifestado 15.000 personas, mayoritariamente de Sud¨¢frica. Durante una semana, en el ¡°espacio del pueblo¡± de la Universidad hubo innumerables charlas sobre cambio clim¨¢tico y temas relacionados (energ¨ªas limpias, mercados de carbono) a los que asistieron grupos de mujeres y campesinos de toda ?frica. Estos l¨ªderes ya han regresado a sus pa¨ªses y hablar¨¢n con el resto de compa?eros/as, con los pol¨ªticos y con los medios de comunicaci¨®n.
Incluso en Sud¨¢frica ha habido un cambio radical gracias a la celebraci¨®n del COP. En un pa¨ªs donde solo se habla del desempleo (hasta el 50% de la poblaci¨®n activa, seg¨²n algunas estad¨ªsticas), la diferencia econ¨®mica abismal entre blancos y negros y la falta de cohesi¨®n social entre estos dos grupos, por unos d¨ªas se ha hablado de cambio clim¨¢tico. Sud¨¢frica es uno de los grandes emisores de CO2 per c¨¢pita del mundo, ya que casi toda la energ¨ªa que produce es a base de quemar carb¨®n, la forma m¨¢s da?ina para el cambio clim¨¢tico. Hasta hace unos meses, nadie ve¨ªa un problema en esto, y, quitando algunos medioambientalistas, no estaba en el debate. Ahora, gracias a la cobertura que se ha dado al COP durante el ¨²ltimo mes, la opini¨®n p¨²blica, medios de comunicaci¨®n, pol¨ªticos y sindicatos, todos hablan de la necesidad de cambiar la forma en la que este pa¨ªs genera energ¨ªa. A partir de ahora habr¨¢ una demanda interna para que se haga algo en este sentido. Hace un a?o no la hab¨ªa.
Dentro del COP todo apunta a un fracaso m¨¢s. Fuera del COP, se ha conseguido a?adir la sociedad civil Africana a la presi¨®n mundial para limitar el calentamiento atmosf¨¦rico. Algo es algo.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.