_
_
_
_
?frica No es un pa¨ªs?frica No es un pa¨ªs
Coordinado por Lola Huete Machado

?Qu¨¦ pasa en¡­ Azawad?

El pasado viernes, 6 de abril, el Movimiento Nacional para la Liberaci¨®n de Azawad (MNLA) emit¨ªa un comunicado proclamando ¡°el Estado independiente de Azawad¡± (norte de Mal¨ª). El escrito, fechado en la ciudad de Gao y firmado por Billal Ag Acherif, Secretario General del MNLA, tambi¨¦n reconoce las fronteras en vigor y su inviolabilidad, se adhiere a la Carta de las Naciones Unidas y se compromete a crear la condiciones para una paz duradera y a establecer los fundamentos de las instituciones de un Estado basado sobre una Constituci¨®n democr¨¢tica. Dos d¨ªas antes, este mismo grupo hab¨ªa declarado el fin de las operaciones militares tras considerar que Azawad hab¨ªa sido liberado.

La Uni¨®n Africana (UA) ha rechazado esta declaraci¨®n de independencia y su presidente, Jean Ping, ha pedido a la comunidad internacional que haga lo mismo. La Uni¨®n Europea y Francia, antigua potencia colonial y con fuertes intereses econ¨®micos en la regi¨®n, tampoco la han reconocido. La pregunta ahora es si habr¨¢ una intervenci¨®n militar para obligar a los tuaregs a permanecer dentro de las fronteras impuestas por las metr¨®polis coloniales all¨¢ por el siglo XIX, si se negociar¨¢, o si la fuerza de los hechos consumados seguir¨¢ su curso y Azawad se convertir¨¢ en el 56? estado africano. Las materias primas y la seguridad del Magreb ser¨¢n los elementos claves que determinar¨¢n el destino de esta naci¨®n.

Milicianos del MNLA celebrando la independencia. Foto MNLA.

El 17 de enero, las fuerzas del MNLA lanzaron un ataque contra la ciudad de M¨¦naka, en el norte de Mal¨ª y, a partir de ah¨ª, se inici¨® la ¡°liberaci¨®n¡± de Azawad. Ha sido una operaci¨®n r¨¢pida facilitada por el golpe de estado que un grupo de militares, liderados por el capit¨¢n Amadou Sanogo, dio en Mal¨ª el 21 de marzo. Estos soldados dec¨ªan estar movidos por la debilidad que mostraba el gobierno del presidente Amadou Toumani Tour¨¦ frente a la rebeli¨®n de los tuaregs.

Otro factor que tambi¨¦n ha influido en esta situaci¨®n es el flujo de armas procedentes de Libia que, tras la ca¨ªda del r¨¦gimen del Coronel Gadafi, ha inundado la regi¨®n. Al mismo tiempo no hay que descartar el apoyo que grupos cercanos a Al Qaeda, como Ansar el Din o Al Qaeda en el Magreb isl¨¢mico (AQMI), habr¨ªan otorgado al MNLA.

El conflicto de Azawad, como muchos de los que existen en ?frica, tiene ra¨ªces coloniales. Mal¨ª fue un pa¨ªs dise?ado por los franceses que dejaron a la minor¨ªa tuareg del norte bajo el control de un sur m¨¢s bien hostil hacia ellos.

Tuaregs. Foto Getty Images.

Los tuaregs son una etnia con una poblaci¨®n estimada en 1.5 millones de personas. Se encuentran repartidos entre Mal¨ª, N¨ªger, Argelia, Libia, Burkina Faso y Mauritania. Su lengua es el targu¨ª. Presumen de ser el ¨²nico pueblo africano, junto con el et¨ªope, que tienen su propia escritura, el tifinagh. Son, en su mayor¨ªa, n¨®madas y se mueven en su ¨¢rea de acci¨®n sin prestar mucha atenci¨®n a las fronteras nacionales, lo cual se ve facilitado por residir, predominantemente, en el desierto. Viven de la cr¨ªa de ganado (cabras y camellos) y del comercio.

Este pueblo siempre se ha considerado marginado tanto por los poderes coloniales, como por los nuevos estados surgidos tras la independencia de las colonias. En muchos casos se les ha considerado extranjeros en sus propios pa¨ªses, neg¨¢ndoles, por ejemplo, su inscripci¨®n en los registros civiles o en los de votaci¨®n cuando se celebran elecciones.

Se ven muy amenazados por la desertificaci¨®n que se vive en el Sahel, lo cual ha llevado a que cada vez se intensifiquen m¨¢s los conflictos con los pueblos agricultores (principalemente del sur) por los pastos con los que alimentar a sus ganados.

Estos d¨ªas rele¨ªa Cr¨®nica del pa¨ªs de los negros (*) y Viajes a las regiones interiores de ?frica, de Mungo Park (**), para reafirmarme en la idea de que esta zona siempre ha sido conflictiva y propensa a la revuelta.

Tuareg. Foto Malcolmallison.

En los tiempos modernos, los tuaregs, hartos de su discriminaci¨®n y del colonialismo, se han rebelado en diversas ocasiones. El primer intento de liberarse del dominio extranjero dio lugar al levantamiento de Ag Mohammed Wau Teguidda Kaocen, entre 1916 y 1917, en las monta?as de Air, en el norte de lo que ahora es N¨ªger. Kaocen form¨® una coalici¨®n tuareg para oponerse a los franceses, pero la traici¨®n de sult¨¢n de Agadez, que permaneci¨® leal a los europeos, inclin¨® la lucha a favor de estos ¨²ltimos.

Con la independencia de Mal¨ª, en 1960, los tuaregs no fueron integrados en el nuevo gobierno. Este impuls¨® una ley de reforma de la tierra que atentaba contra las tierras tradicionales del pueblo del desierto, por lo que este se rebel¨® en 1961. El ej¨¦rcito de Mal¨ª llev¨® a cabo una fuerte represi¨®n que supuso la masacre de pueblos y aldeas enteras. Como consecuencia, muchos tuaregs se vieron obligados a refugiarse en los pa¨ªses vecinos. La falta de suministros y la tierra devastada llev¨® a los rebeldes a firmar un alto el fuego vergonzoso en 1964 por el que no consegu¨ªan ninguna concesi¨®n.

Las sequ¨ªas, y consecuentes hambrunas, de 1973-1974 y de 1984-1985 vieron desaparecer gran parte del ganado tuareg, lo que oblig¨® a muchos j¨®venes a emigrar a las ciudades, principalmente de Argelia y Libia. En este ¨²ltimo pa¨ªs, Gadafi incorpor¨® varios miles de ellos en su ej¨¦rcito.

Un nuevo levantamiento tuvo lugar entre 1990 y 1996 en N¨ªger y Mal¨ª, apoyado por Gadafi. Concluy¨® con los acuerdos de paz de Uagadug¨² de 1995 en los que se reconoc¨ªa cierta autonom¨ªa a los tuaregs y se daba soluci¨®n a las quejas de los militares de esta etnia concernientes a que no se les permit¨ªa ascender en los ej¨¦rcitos de Mal¨ª o N¨ªger.

Debido al lento proceso de desmovilizaci¨®n e integraci¨®n de los antiguos rebeldes en la vida civil o en las fuerzas armadas y a que algunos pol¨ªticos tuaregs perdieron sus puestos en el gobierno de Bamako, una nueva rebeli¨®n surgi¨® en febrero de 2007. Este nuevo conflicto produjo gran n¨²mero de refugiados y se termin¨® gracias a que Argelia ayud¨® a negociar un alto el fuego con Mal¨ª, mientras que Libia hac¨ªa lo mismo con N¨ªger, en 2009.

Mal¨ª y Azawad. Mapa Geopolicraticus.

Al menos por el momento, la rebeli¨®n de 2012 ha conseguido su objetivo y ha declarado la independencia del territorio, gracias a una operaci¨®n militar que ha durado pr¨¢cticamente tres d¨ªas. Azawad es el nombre con el que los tuaregs conocen la regi¨®n norte de Mal¨ª, la cual comprende tres ¨¢reas, con capitales en Gao, Kidal y Tombuct¨², respectivamente. Se trata de un territorio, pr¨¢cticamente desierto, que tiene una extensi¨®n similar a la de Francia y B¨¦lgica juntas. Posiblemente, Tombuct¨² ser¨¢ la capital del nuevo estado.

Seg¨²n todas las noticias, el ¨¦xito de la operaci¨®n hay que otorg¨¢rselo, mayoritariamente, al MNLA. Este se form¨® con exiliados tuaregs residentes, principalmente, en Argelia y Libia y lanz¨® su primera acci¨®n en 1990. Posteriormente, se uni¨® a la Uni¨®n de Movimientos y Frentes de Azawad (UMFA) una coalici¨®n de diversos grupos tuaregs. Otros opinan que este movimiento no exist¨ªa previamente y que es el resultado de la uni¨®n de distintos grupos tuaregs llevada a cabo a finales de 2011. Lo cierto es que tras el desmoronamiento del r¨¦gimen de Gadafi, muchos tuaregs que eran parte de su ej¨¦rcito huyeron y se unieron a las filas de MNLA.

Hay informes que dicen que otros grupos, como hemos se?alado m¨¢s arriba, tambi¨¦n han participado en esta ofensiva y que incluso, en el momento actual, hay divisiones entre ellos, por lo que se desconoce la capacidad del MNLA para controlar todo el territorio.

El grupo Ansar Dine, que en ¨¢rabe significa ¡°defensores de la fe¡±, fue formado por el comandante tuareg Iyad Ag Ghaly, l¨ªder de la rebeli¨®n de 1990-199 y personaje clave en las negociaciones de paz que pusieron fin a la revuelta de 2007. En febrero, este grupo lanz¨® un v¨ªdeo en el que dec¨ªa que su objetivo era imponer la ley isl¨¢mica, la sharia. Los informes dicen que Ag Gahly est¨¢ en control de Tombuct¨² y que est¨¢ obligando a las mujeres a usar el velo y les ha prohibido llevar pantalones, entre otras cosas.

En esta ciudad apareci¨®, el mi¨¦rcoles 4, junto a Mokhtar Belmokhatar, l¨ªder de Al Qaeda en el Magreb isl¨¢mico (AQMI), grupo que estar¨ªa en poder, junto con el Movimiento por la Unidad y la Yihad en ?frica Occidental (MUYAO) -que tambi¨¦n dice haber tomado parte en los combates- de 13 rehenes, entre ellos dos espa?oles. Este es uno de los negocios, unido al del contrabando de drogas y personas, con los que se financian estas organizaciones. Parece posible que Belmokhatar sea el principal responsable de la compara de gran parte del arsenal libio y su posterior distribuci¨®n por el Magreb.

Combatientes tuaregs del MNLA. Foto EFE

Es la presencia de estos grupos ligados a Al Qaeda lo que posiblemente presente un obst¨¢culo a la hora de que la comunidad internacional reconozca la independencia de Azawad. Los pa¨ªses occidentales no consentir¨¢n que una zona tan estrat¨¦gica pueda estar en manos de extremistas que ellos mismos no dirigen.

Tampoco permitir¨¢n que sean estos grupos, y sus aliados, los que controlen las materias primas de la zona. La Cuenca de Taoudeni (que Azawad comparte con Mauritania y Argelia) es rica en petr¨®leo. A pesar de lo aislado y peligroso del lugar, distintas compa?¨ªas han estado haciendo prospecciones, entre ellas Baraka Petroleum (australiana), Sonatrach (argelina), Eni (italinana), Total (francesa), Woodsida (australiana) y la Compa?¨ªa Nacional de Petr¨®leo de China.

En octubre de 2008, Total empez¨® a perforar en la parte mauritana y para mediados de este a?o, la compa?¨ªa argelina Sonatrach ten¨ªa pensado hacer lo mismo en el norte de Mal¨ª (Azawad).

Hay que tener en cuenta que permitir la independencia de Azawad estar¨ªa lanzando un mensaje a los tuaregs que se encuentran en los pa¨ªses vecinos, los cuales tambi¨¦n podr¨ªan reivindicar tal cosa. Nada indica que, a pesar de lo declarado en el comunicado de independencia, se respeten las fronteras establecidas. Al mismo tiempo, los grupos cercanos a Al Qaeda se podr¨ªan sentir animados por los primeros ¨¦xitos y lanzar nuevos ataques en otros pa¨ªses de la zona. De hecho, noticias de ¨²ltima hora hablan de grupos de tuaregs fuertemente armados en Burkina Faso, cerca de la frontera con Costa de Marfil.

Este podr¨ªa ser el caso de N¨ªger donde en el pasado prendieron varias de las revueltas del norte de Mal¨ª, especialmente en torno al Macizo de Air. Es en esta regi¨®n donde Francia consigue alrededor del 30% del uranio que utiliza en sus centrales nucleares. En 2009, la compa?¨ªa francesa Areva invirti¨® m¨¢s de 1.500 millones de d¨®lares en la zona para la construcci¨®n de la segunda mina m¨¢s grande del mundo de este mineral.

Evidentemente, Francia, antiguo poder colonial y principal actor extranjero en toda esa regi¨®n, tiene muchos intereses en juego y su posici¨®n ser¨¢ de gran peso a la hora de determinar el futuro de Azawad.

Combatientes del MNLA. Foto MNLA.

Se est¨¢ barajando una intervenci¨®n militar. La Comunidad de Estados del ?frica Occidental (CEDEAO), que ha jugado un gran papel en la condena del golpe de estado en Mal¨ª y en buscar una salida al mismo, tras proclamar nula y sin efecto la declaraci¨®n de independencia, parece optar por esta soluci¨®n y dice estar dispuesta a enviar tropas. Por su parte, Argelia, cuyo c¨®nsul en Gao y otros seis miembros de la delegaci¨®n fueron secuestrados (acci¨®n reinvindicada por MUYAO) y, posteriormente, liberados el domingo 8, estar¨ªa desplegando tropas en la frontera con Mal¨ª. Este pa¨ªs tambi¨¦n ha rechazado la independencia de Azawad pero, por el momento, descarta la intervenci¨®n extranjera.

Esta es la misma resoluci¨®n acordada en la reuni¨®n celebrada en Nuakchot, el domingo 8, entre Algeria, Mauritania y N¨ªger, vecinos del nuevo estado.

La opci¨®n militar no terminar¨ªa con el problema tuareg. Nunca la violencia pone fin a la violencia. Volver¨ªa a crear m¨¢s resentimiento y frustraci¨®n, como ha sucedido con las revueltas anteriores. Se necesitan soluciones pol¨ªticas, no militares. Esto requiere que todos los poderes interesados en el conflicto empiecen un di¨¢logo contructivo, sin posicionamientos cerrados ni presunciones. Al mismo tiempo, el MNLA tendr¨ªa que ser fiel a lo proclamado en su declaraci¨®n de independencia, optando por m¨¦todos democr¨¢ticos, adhiri¨¦ndose a los principios de la Carta de Naciones Unidas y distanci¨¢ndose de todos los elementos terroristas y criminales que puedan existir en su entorno.

Por el momento, sobemos que la regi¨®n est¨¢ inmersa en una fuerte crisis desatada por la sequ¨ªa y la hambruna del Sahel. Adem¨¢s, el conflicto ha generado miles de refugiados, y todo tipo de violaciones de derechos humanos, como siempre sucede en estas ocasiones, por muy noble y leg¨ªtima que pueda ser la causa.

(*) Cr¨®nica del pa¨ªs de los negros, Tarij as-Sudan. Espa?a, Editorial Almuzara, 2011.

(**) Viajes a las regiones interiores de ?frica, Mungo Park. A Coru?a, Ediciones del Viento, 2008.

Comentarios

Es un buen an¨¢lisis Chema y estoy de acuerdo que la opci¨®n militar no solucionara los problemas, pero mucho me temo que el coctel esta ya servido y en cuanto se estabilice el nuevo gobierno de Mali, los tambores de guerra volver¨¢n a sonar en la regi¨®n. salud
Txema, muchas gracias. Comparto tu opini¨®n, aunque la guerra no sea la soluci¨®n, es la opci¨®n que se va a seguir.
No conozco bien la situaci¨®n en este rinc¨®n del mundo, pero ?no ser¨ªa natural que los pa¨ªses de ?frica acabaran desintegr¨¢ndose y luego reintegr¨¢ndose en naciones m¨¢s realistas y acordes con los pueblos, las etnias y los grupos socioling¨¹¨ªsticos? La mayor¨ªa de los pa¨ªses del mundo, sobre todo en las regiones m¨¢s pr¨®speras, son "realidades nacionales" formados por uno o m¨¢s grupos ¨¦tnico-ling¨¹¨ªsticos m¨¢s o menos homog¨¦neos unidos por una historia com¨²n. En cambio los pa¨ªses como Mali son garabatos en un mapa hechos por unos colonizadores hace 100 a?os, juntando pueblos que nada tienen que ver entre s¨ª, con idiomas, religiones y tradiciones tan diferentes entre ellos como los nuestros son de los chinos o de los maor¨ªes. ?Y se supone que se van a entender entre ellos con el peso a?adido de tener un desarrollo social y econ¨®mico casi nulo? Nunca entender¨¦ el af¨¢n por mantener unas fronteras que no significan nada (lo mismo ocurre en Oriente Medio), sobre todo cuando cualquier circunstancia pasajera sirve para cambiarlas (una guerra cercana, un l¨ªder derrocado en un pa¨ªs vecino, un movimiento como Al-Qaeda). Hasta que esto no se arregle, ?frica lo tendr¨¢ dif¨ªcil, no?
Buena reflexi¨®n. El tema de las fronteras africanas es uno de esos asuntos que nadie quiere tocar, pero estoy seguro que cada vez oiremos m¨¢s sobre ¨¦l.
Tenemos el precedente de Sur Sud¨¢n, pero apostar¨ªa a que Azawad no se convertir¨¢ en nuevo Estado en Africa. Existen demasiados factores en contra: escaso poder militar del MNLA, peligro de contagio a pa¨ªses vecinos, especialmente Niger, existencia de recursos naturales en la zona, la independencia favorecer¨ªa a AQMI... Creo que a d¨ªa de hoy tienen cero posibilidades...
Alex, totalmente de acuerdo contigo, es justo por eso que t¨² dices por lo que se optar¨¢ por la soluci¨®n violenta, para mantener a Asawad dentro de las fronteras coloniales.
El mal est¨¢ ya servido. No podemos estancarnos en mirar o lamentarnos en como los colonizadores han balcanizado nuestras tierras, nuestros pueblos, nuestras culturas¡­Ya han pasado muchos a?os desde entonces. No digo que sea f¨¢cil de arreglar pero es posible.Ya es hora que nos despertemos y que dejemos de llorar sobre nuestros muertos o sobre lo que pensamos que perdimos por culpa de la colonizaci¨®n. Ha sido un gran mal para el continente, s¨ª, lo es pero tenemos muchos buenos recursos para reparar los da?os.Yo, no lo entiendo. De verdad no s¨¦ qu¨¦ es lo que pasa en la cabeza de mis hermanos africanos. Lloro de impotencia cuando, desde fuera del continente, veo soluciones evidentes a los problemas actuales y no se optan sino que se elige lo peor para la sociedad. ?Desde cuando la fuerza es soluci¨®n? ?Desde cuando la violencia lo arregla todo? ?Desde cuando?Estoy de acuerdo, ?frica no es un pa¨ªs, y es hora que se le mira de esta forma o que se trate de tal forma.Mi preocupaci¨®n crece cada d¨ªa al o¨ªr las noticias sobre mi querido continente. Ojala no tengas raz¨®n Txema, ojala no volvamos a o¨ªr tambores de guerra.Saludos.
Tida muchas gracias por tu interesante reflexi¨®n y ¨®jala tengas raz¨®n y esos tambores de guerra nunca m¨¢s vuelvan a sonar.
Aunque siempre se citan las fronteras dejadas o puestas por las potencias coloniales como origen de muchos conflictos una reflexi¨®n indica que esa deducci¨®n instintiva no es cierta. Las fronteras puestas fueron simples repartos administrativos en tierras (a menudo) donde jam¨¢s existi¨® un concepto de frontera, donde las delimitaciones por etnia, familia o cacique y por tanto los conflictos resultantes eran mucho m¨¢s microscopicos. Esas tierras y sus conflictos quedaron f¨ªsicamente como siempre fueron. Esos conflictos se hubieran desarrollado igual con o sin historia colonial como han existido desde siempre. La historia de Africa con las continuas guerras de exterminio entre las etnias es de lo m¨¢s sangriento. Lo que vemos y vimos en Sudan, Etiopia, Somalia, Biafra, El Congo, Nigeria...as¨ª ha sido antes,algo menos con las potencias coloniales, y as¨ª vuelve a ser otra vez.
"targui" no es la lengua, es simplemente el singular de tuareg.(es una palabra ¨¢rabe). La lengua es el tamasheq, y los individuos los Kel Tamasheg (los que hablan tamasheq) o simplemente los Tamasheq.
?l AZAWAD TUAREG no tiene nada que ver ni ¨¦tnica ni culturalmente con MALI.Corren tiempos de desintegraciones nacionales, ya que los repartos artificiales de fronteras sin tener en cuenta las diferencias de cultura, etnia y religi¨®n, son VIEJOS ERRORES GRAVES a RESOLVER MODERNAMENTE.GLOBALIZAR al azar, firmando papeles sin hacer un estudio serio de las zonas a repartir, es un DESASTRE.(A recordar: armenios, kurdos, serbios, croatas, albano-kosovares, etc.)
Sospecho que Argelia es uno de los elementos clave. No han empezado ahora a mandar fuerzas a la frontera, sino que hace tiempo que las tienen desplegadas en el sur; de hecho, desde la Navidad pasada ya no daban visados para ir ni de turista; la raz¨®n oficial es que no pueden garantizar la seguridad de los extranjeros. Por otra parte, sospecho que uno de los actores clave es China. Francia cada vez pinta menos porque China le va comiendo terreno en muchos pa¨ªses africanos. Me temo que no nos damos cuenta de como China est¨¢ haci¨¦ndose con el control de buena parte de ?frica. Por cierto, yo tambi¨¦n les he o¨ªdo siempre a los tuareg decir que su lengua se llama tamasheq.
"Hay informes que dicen...", "seg¨²n los informes...". Pero no cit¨¢is qui¨¦n o qu¨¦ instituci¨®n ha escrito o publicado esos informes. Me parece que hay mala fe en este art¨ªculo, al querer mezclar cosas y confundir a la opini¨®n p¨²blica, que a la m¨ªnima que lee o escucha "islamista" y "sharia" ya se pone en guardia o directamente en contra. Es una rebeli¨®n de parte de un pueblo (los tuareg) que fue injustamente dividido y marginado. El hecho de que haya recursos naturales valios¨ªsimos y de que otras zonas puedan tambi¨¦n alzarse contra el injusto statu quo aterra a las esferas de poder y sus servidores de la pluma. Doble rasero para seg¨²n qu¨¦ rebeliones.
Interesante art¨ªculo. ?Qu¨¦ impacto cree que puede tener en el conflicto del Sahara o Gibraltar que se le pueda otorgar la independencia a Azawad?
Es un buen an¨¢lisis Chema y estoy de acuerdo que la opci¨®n militar no solucionara los problemas, pero mucho me temo que el coctel esta ya servido y en cuanto se estabilice el nuevo gobierno de Mali, los tambores de guerra volver¨¢n a sonar en la regi¨®n. salud
Txema, muchas gracias. Comparto tu opini¨®n, aunque la guerra no sea la soluci¨®n, es la opci¨®n que se va a seguir.
No conozco bien la situaci¨®n en este rinc¨®n del mundo, pero ?no ser¨ªa natural que los pa¨ªses de ?frica acabaran desintegr¨¢ndose y luego reintegr¨¢ndose en naciones m¨¢s realistas y acordes con los pueblos, las etnias y los grupos socioling¨¹¨ªsticos? La mayor¨ªa de los pa¨ªses del mundo, sobre todo en las regiones m¨¢s pr¨®speras, son "realidades nacionales" formados por uno o m¨¢s grupos ¨¦tnico-ling¨¹¨ªsticos m¨¢s o menos homog¨¦neos unidos por una historia com¨²n. En cambio los pa¨ªses como Mali son garabatos en un mapa hechos por unos colonizadores hace 100 a?os, juntando pueblos que nada tienen que ver entre s¨ª, con idiomas, religiones y tradiciones tan diferentes entre ellos como los nuestros son de los chinos o de los maor¨ªes. ?Y se supone que se van a entender entre ellos con el peso a?adido de tener un desarrollo social y econ¨®mico casi nulo? Nunca entender¨¦ el af¨¢n por mantener unas fronteras que no significan nada (lo mismo ocurre en Oriente Medio), sobre todo cuando cualquier circunstancia pasajera sirve para cambiarlas (una guerra cercana, un l¨ªder derrocado en un pa¨ªs vecino, un movimiento como Al-Qaeda). Hasta que esto no se arregle, ?frica lo tendr¨¢ dif¨ªcil, no?
Buena reflexi¨®n. El tema de las fronteras africanas es uno de esos asuntos que nadie quiere tocar, pero estoy seguro que cada vez oiremos m¨¢s sobre ¨¦l.
Tenemos el precedente de Sur Sud¨¢n, pero apostar¨ªa a que Azawad no se convertir¨¢ en nuevo Estado en Africa. Existen demasiados factores en contra: escaso poder militar del MNLA, peligro de contagio a pa¨ªses vecinos, especialmente Niger, existencia de recursos naturales en la zona, la independencia favorecer¨ªa a AQMI... Creo que a d¨ªa de hoy tienen cero posibilidades...
Alex, totalmente de acuerdo contigo, es justo por eso que t¨² dices por lo que se optar¨¢ por la soluci¨®n violenta, para mantener a Asawad dentro de las fronteras coloniales.
El mal est¨¢ ya servido. No podemos estancarnos en mirar o lamentarnos en como los colonizadores han balcanizado nuestras tierras, nuestros pueblos, nuestras culturas¡­Ya han pasado muchos a?os desde entonces. No digo que sea f¨¢cil de arreglar pero es posible.Ya es hora que nos despertemos y que dejemos de llorar sobre nuestros muertos o sobre lo que pensamos que perdimos por culpa de la colonizaci¨®n. Ha sido un gran mal para el continente, s¨ª, lo es pero tenemos muchos buenos recursos para reparar los da?os.Yo, no lo entiendo. De verdad no s¨¦ qu¨¦ es lo que pasa en la cabeza de mis hermanos africanos. Lloro de impotencia cuando, desde fuera del continente, veo soluciones evidentes a los problemas actuales y no se optan sino que se elige lo peor para la sociedad. ?Desde cuando la fuerza es soluci¨®n? ?Desde cuando la violencia lo arregla todo? ?Desde cuando?Estoy de acuerdo, ?frica no es un pa¨ªs, y es hora que se le mira de esta forma o que se trate de tal forma.Mi preocupaci¨®n crece cada d¨ªa al o¨ªr las noticias sobre mi querido continente. Ojala no tengas raz¨®n Txema, ojala no volvamos a o¨ªr tambores de guerra.Saludos.
Tida muchas gracias por tu interesante reflexi¨®n y ¨®jala tengas raz¨®n y esos tambores de guerra nunca m¨¢s vuelvan a sonar.
Aunque siempre se citan las fronteras dejadas o puestas por las potencias coloniales como origen de muchos conflictos una reflexi¨®n indica que esa deducci¨®n instintiva no es cierta. Las fronteras puestas fueron simples repartos administrativos en tierras (a menudo) donde jam¨¢s existi¨® un concepto de frontera, donde las delimitaciones por etnia, familia o cacique y por tanto los conflictos resultantes eran mucho m¨¢s microscopicos. Esas tierras y sus conflictos quedaron f¨ªsicamente como siempre fueron. Esos conflictos se hubieran desarrollado igual con o sin historia colonial como han existido desde siempre. La historia de Africa con las continuas guerras de exterminio entre las etnias es de lo m¨¢s sangriento. Lo que vemos y vimos en Sudan, Etiopia, Somalia, Biafra, El Congo, Nigeria...as¨ª ha sido antes,algo menos con las potencias coloniales, y as¨ª vuelve a ser otra vez.
"targui" no es la lengua, es simplemente el singular de tuareg.(es una palabra ¨¢rabe). La lengua es el tamasheq, y los individuos los Kel Tamasheg (los que hablan tamasheq) o simplemente los Tamasheq.
?l AZAWAD TUAREG no tiene nada que ver ni ¨¦tnica ni culturalmente con MALI.Corren tiempos de desintegraciones nacionales, ya que los repartos artificiales de fronteras sin tener en cuenta las diferencias de cultura, etnia y religi¨®n, son VIEJOS ERRORES GRAVES a RESOLVER MODERNAMENTE.GLOBALIZAR al azar, firmando papeles sin hacer un estudio serio de las zonas a repartir, es un DESASTRE.(A recordar: armenios, kurdos, serbios, croatas, albano-kosovares, etc.)
Sospecho que Argelia es uno de los elementos clave. No han empezado ahora a mandar fuerzas a la frontera, sino que hace tiempo que las tienen desplegadas en el sur; de hecho, desde la Navidad pasada ya no daban visados para ir ni de turista; la raz¨®n oficial es que no pueden garantizar la seguridad de los extranjeros. Por otra parte, sospecho que uno de los actores clave es China. Francia cada vez pinta menos porque China le va comiendo terreno en muchos pa¨ªses africanos. Me temo que no nos damos cuenta de como China est¨¢ haci¨¦ndose con el control de buena parte de ?frica. Por cierto, yo tambi¨¦n les he o¨ªdo siempre a los tuareg decir que su lengua se llama tamasheq.
"Hay informes que dicen...", "seg¨²n los informes...". Pero no cit¨¢is qui¨¦n o qu¨¦ instituci¨®n ha escrito o publicado esos informes. Me parece que hay mala fe en este art¨ªculo, al querer mezclar cosas y confundir a la opini¨®n p¨²blica, que a la m¨ªnima que lee o escucha "islamista" y "sharia" ya se pone en guardia o directamente en contra. Es una rebeli¨®n de parte de un pueblo (los tuareg) que fue injustamente dividido y marginado. El hecho de que haya recursos naturales valios¨ªsimos y de que otras zonas puedan tambi¨¦n alzarse contra el injusto statu quo aterra a las esferas de poder y sus servidores de la pluma. Doble rasero para seg¨²n qu¨¦ rebeliones.
Interesante art¨ªculo. ?Qu¨¦ impacto cree que puede tener en el conflicto del Sahara o Gibraltar que se le pueda otorgar la independencia a Azawad?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top