Compromiso y m¨²sica (XVII): Yannick Ngombo
Hace poco Angola ha celebrado 10 a?os de paz. Ahora, el pa¨ªs es utilizado como ejemplo de milagro econ¨®mico. Desde el final de la guerra el pa¨ªs est¨¢ creciendo a ritmos acelerados gracias a la exportaci¨®n de sus materias primas; principalmente el petr¨®leo.
O pais est¨¢ a mudar mas a mentalidade n?o (El pa¨ªs est¨¢ cambiando, pero la mentalidad no), dice Yannick Ngombo, l¨ªder del grupo de rap Afroman. Se trata de un rapero angole?o que utiliza su m¨²sica para criticar la realidad de divisi¨®n, pobreza y marginaci¨®n que caracteriza a m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n de su pa¨ªs. A pesar de la transformaci¨®n que experimenta Angola, sobre todo la capital Luanda, la vida y las actitudes de los angole?os no cambian. Justo comenzamos con este tema Mentalidade.
El pa¨ªs est¨¢ cambiando, pero la mentalidad no.
Todo para ver que hoy la gente ya no huye de los coches,
Los coches huyen de ella.
Si te roban o asaltan
Se quedan mirando, nadie te ayuda.
Despu¨¦s de que pase, es cuando vienen:
?Qu¨¦ pas¨®?
El angole?o es solidario
El coche se te estropea en medio de la carretera,
En lugar de ayudarte o esperar, todos tocan la bocina.
?Saca esa lata de ah¨ª, hombre!
Hoy si tu vecino llora o est¨¢ enfermo,
No vale la pena ir a preguntarle.
Sea lo que tenga, no va a decirte a la verdad
Y en el coraz¨®n va a pensar:
Soy un chismoso.
?Quieres saber por qu¨¦?
Este es el mal de nuestra raza,
En cuanto tenemos un poco
Dejamos de ser humildes
Hasta hace gracia.
S¨®lo porque pas¨® un tiempo en Portugal,
Ahora, en cuanto tiene oportunidad:
¡°Nosotros all¨ª, en Portugal...¡±
Hasta la manera de hablar cambia.
¡°Mira, yo hablo as¨ª¡±.
¡°?Desde cu¨¢ndo, si te criaste conmigo?
?Por qu¨¦ ese cambio amigo m¨ªo?
Yannick Manuel Ngombo empez¨® su carrera musical en solitario, cuando viv¨ªa en Par¨ªs, all¨¢ por el a?o 1989. En 1995 se uni¨® a Mumu y Ketess para formar el grupo Afroman. En 1999, lanzaron su primer tema, T¨¢ calor. Desde entonces se ha hecho muy popular en los pa¨ªses africanos de lengua portuguesa, pues los j¨®venes se identifican con las letras de unas canciones que muestran su realidad cotidiana. Un ejemplo lo podemos encontrar en Possas, donde con sentido del humor narra las aventuras y desventuras que ocasionan los cortes de luz en los barrios de Luanda. Possas es una interjecci¨®n popular, utilizada para mostrar decepci¨®n.
La luz aqu¨ª es solo a base de apagones,
En el barrio todos trabajan en la red renovada,
Para nada
A todas horas subido en el poste o en el techo
Por encima del tejado, te faltan al respeto
En el gueto (barrio)
All¨ª no se lanzan redes ni anzuelos
La pesca es con alicates y busca polos.
No hay duda del genio creativo de este artista que consigue fusionar el m¨¢s puro rap, con sonidos latinos y pasarlos por el tamiz de la m¨²sica tradicional angole?a. Sus letras reflejan el hablar de la gente de los barrios populares de Luanda, los musseques, y describen el d¨ªa a d¨ªa de sus gentes y los problemas a los que estas se enfrentan. Este es el caso del tema Amanh? mais (ma?ana m¨¢s de lo mismo), donde describe las vicisitudes del amigo que presta dinero y nunca consigue recuperarlo.
Yo estaba tranquilo en casa.
Apareci¨® un colega m¨ªo,
Estaba desesperado.
¡°Hermano, ?me prestas algo de dinero?
Mi hijo est¨¢ en el hospital¡±.
¡°No te voy a mentir hermano,
Estoy en las ¨²ltimas.
Los ¨²nicos cien (d¨®lares) que tengo,
Ya hice planes.
Si me lo hubieses dicho antes...¡±
¡°Hazme el favor, hermano, ay¨²dame¡±.
Vi que realmente el hombre estaba en apuros.
¡°Est¨¢ bien, voy a prestarte,
No hay problema¡±.
¡°Eh, eres un buen amigo, eh.
No te alejes, eh,
El lunes sin falta te los devuelvo,
Muchas gracias¡±.
El lunes pas¨®, no vino
Ni dio se?ales de vida.
Martes, mi¨¦rcoles, el jueves le llam¨¦:
¡°?Qu¨¦ pasa, me vas a dejar mal?¡±
Pens¨¦ que me dir¨ªa:
¡°C¨¢lmate, disculpa¡±.
Se pone ahora a gritarme:
¡°?Tranquilo!
?Crees que voy a huir por causa de cien d¨®lares?
De todas maneras, ?qu¨¦ son cien d¨®lares?¡±
Aj¨¢, ahora, al final es as¨ª:
Cuando haces el bien, te hacen el mal.
¡°?Cien d¨®lares! ?Si s¨®lo es eso!¡±
¡°?Eh, negro, eh!
Est¨¢ bien, entonces apres¨²rate,
S¨®lo paga y se acab¨®¡±.
¡°O ll¨¢mame ma?ana, o p¨¢sate por mi casa, ok?
Cuando es para prestar en la aflicci¨®n,
Hasta te piden por favor y mucho m¨¢s.
Pero a la hora de pagar,
Tienes t¨² que andar detr¨¢s.
Ah¨ª comienza el baile:
Ya no te atiende el tel¨¦fono,
Cuando vas a su casa,
Manda decir que no est¨¢.
En la calle basta verte,
Te frunce el ce?o
Para que no le cobres.
Y yo que soy puro pesado:
¡°?Qu¨¦ pasa, entonces, con mi dinero?¡±
¡°No me cobres as¨ª, voy a pagarte¡±.
¡°?Hasta cu¨¢ndo? ?Desde el a?o pasado!¡±
En las letras de Yannick Ngombo podemos ver las contrariedades de la nueva sociedad que est¨¢ surgiendo en Luanda tras los a?os de paz y desarrollo econ¨®mico. Una realidad llena de desigualdades donde se mezclan los coches m¨¢s lujosos y los ¨²ltimos modelos de m¨®viles con la falta de infraestructuras b¨¢sicas en los barrios perif¨¦ricos.
Si algo recorre todos los temas de Yannick Ngombo, es una profunda iron¨ªa que combina magistralmente con pinceladas de humor, con la intenci¨®n de plasmar la mentalidad del angole?o, a la vez que cuestiona su forma de ser y de actuar.
Tambi¨¦n nos presenta, con mucho humor, la realidad social, la discriminaci¨®n y el racismo de sus paisanos, que para subir en la escala social son capaces de renunciar a todo, hasta a sus ra¨ªces. El tema Realista es un alegato contra el racismo que se vive entre los angole?os y la obsesi¨®n de aquellos que triunfan en la vida de borrar sus rasgos negroafricanos.
No es necesario ir a Alemania,
Brasil o Portugal,
En Angola el negro discrimina al negro igual.
Ning¨²n blanco quiere ser negro,
Pero la mayor¨ªa de los negros quieren ser blancos.
(¡)
Hay muchos prejuicios,
En Angola s¨®lo no tenemos complejo
En la bebida y en el sexo.
Yo no soy racista, soy realista.
El angole?o necesita una lecci¨®n de moral
Para liberarse
De la esclavitud mental.
(¡)
La verdad duele,
Pero construye.
Me puedes llamar
Hasta ingenuo,
Tonto o anticuado,
Pero una cosa es cierta,
Nuestra sociedad
Necesita un cambio
De mentalidad.
No es f¨¢cil encontrar informaci¨®n sobre este cantante. Yo lo he conocido gracias a mi amigo Ram¨®n Aguadero, de M¨¢laga, que utiliza sus letras para hablar de las nuevas formas de la oralidad en Angola. De hecho, las traducciones de las canciones son suyas.
En el tema A luta (la lucha), Yannick Ngombo describe la realidad del paro que viven tantos j¨®venes que, a pesar de su formaci¨®n, no encuentran un trabajo digno y luchan para salir adelante de forma honesta. Al mismo tiempo denuncia las ideas machistas que todav¨ªa impregnan la sociedad angole?a. A veces, da la impresi¨®n de que ¨¦l mismo cae en esa actitud.
Cuando el hombre es el que se queda en casa,
La mujer la que trabaja,
Lo juro, tienes que tener car¨¢cter.
Adem¨¢s de perder la autoridad de los hijos,
A la m¨ªnima, tu mujer te falta al respeto.
(¡)
Ya viene tu hijo hambriento a reclamar:
¡°Porra, ?nosotros tampoco comemos?¡±
A ti como padre, cuando escuchas eso, ?te duele!
Cuando conoces bien un trabajo
Pero te ves obligado a hacer otra cosa
Para sobrevivir.
Cuantos hacen cursos
Que no les interesan.
Es vivir en una casa peque?a
Con los hijos durmiendo en el sal¨®n.
Te callas.
Adem¨¢s de dormir en el sal¨®n,
El colch¨®n ya no est¨¢ en condiciones.
(¡)
Cuantos j¨®venes quieren trabajar,
Pero no les dan oportunidades.
Cu¨¢ntos este a?o no consiguieron estudiar
Por falta de dinero.
Puedes hasta acabar la facultad,
Pero si no tienes nada,
nadie te respeta.
(¡)
Es sentirse viejo, aunque seas joven,
Es no tener fe,
Pero seguir rezando el Padrenuestro.
Es cansado ser pobre.
¡°Haz dieta¡±.
¡°?Para qu¨¦? ?Para ser elegante o gordo?
Hoy en d¨ªa la belleza del hombre
Est¨¢ en el monedero¡±.
Vamos a terminar con un tema titulado Coisa minima, que habla de lo dif¨ªcil que es ser m¨²sico en Angola, como en la mayor¨ªa de los pa¨ªses africanos.
Podr¨¢n decir que la m¨²sica no es una profesi¨®n.
Me encanta cantar,
Con este arte y hacer me gano mi pan.
Ser pobre o no¡, o no, as¨ª soy.
As¨ª me dicen para hacerme rabiar.
?Debo avergonzarme por vivir en una casa alquilada?
?No!
?Debo avergonzarme por tener que ir a pie?
No tengo hoy, pero ma?ana tendr¨¦.
Poco a poco, paso a paso.
La mayor¨ªa de los que hoy triunfan
Vienen de abajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.