Responsable de la ONU en Congo: ¡°Como Naciones Unidas, no podemos tolerar que un Estado invada a otro Estado miembro¡±
Vivian van de Perre, directora adjunta de la Monusco, alerta de la grave situaci¨®n humanitaria en Goma, tomada por los rebeldes del M23 y alerta de que el conflicto se extiende al sur y podr¨ªa convertirse en una guerra regional
El rostro de Vivian van de Perre emerge al otro lado de la pantalla en una conexi¨®n v¨ªa Zoom y queda r¨¢pidamente muy claro que la situaci¨®n en Goma, en el este de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC), es complicada. La responsable adjunta de la misi¨®n de estabilizaci¨®n de la ONU en el pa¨ªs, la Monusco, est¨¢ usando un chaleco antibalas y un casco azul de protecci¨®n. ¡°Normalmente, no los llevo, pero encontramos balas por todas partes en nuestras oficinas¡±, dice, a modo de saludo.
Despu¨¦s de d¨ªas de intensos combates entre el ej¨¦rcito congole?o y los rebeldes del M23, que controlan la localidad, una calma parcial se respira en las calles, pero esta responsable de la ONU describe una situaci¨®n humanitaria cr¨ªtica. ¡°Es un caos. No hay agua, no hay electricidad, no hay instalaciones m¨¦dicas, no hay internet... Tambi¨¦n hay mucha delincuencia. Hubo una fuga de la mayor prisi¨®n de la ciudad y escaparon 4.000 reos. En esa prisi¨®n hab¨ªa unos centenares de mujeres. Fueron violadas y se prendi¨® fuego al ala femenina. Esas mujeres murieron¡±, describe. Van de Perre alerta adem¨¢s de que el M23, apoyado por Ruanda, avanza hacia el sur del pa¨ªs e insta a los pa¨ªses involucrados en el conflicto a presionar para que el Gobierno y los rebeldes se sienten a negociar. ¡°La poblaci¨®n ha sufrido durante demasiado tiempo¡±, recuerda.
Pregunta. El presidente congole?o, F¨¦lix Tshisekedi, dice que est¨¢ trabajando en ¡°una respuesta fuerte¡±.
Respuesta. No queremos que esto se resuelva militarmente. Las partes beligerantes deben volver a la mesa de negociaciones porque la poblaci¨®n est¨¢ sufriendo enormemente. Y eso solo ser¨¢ posible si los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y otros pa¨ªses importantes ejercen suficiente presi¨®n sobre Ruanda y el Gobierno congole?o. Los pa¨ªses vecinos han tomado partido en este conflicto, lo que nos hace temer que esto pueda convertirse en un problema regional. Tememos que, si no volvemos a las negociaciones, podr¨ªamos estar encamin¨¢ndonos hacia la tercera guerra del Congo.
P. En su intervenci¨®n en una reuni¨®n de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el martes pasado, describi¨® la grave situaci¨®n humanitaria en la ciudad
R. M¨¢s de 700.000 personas han huido a Goma, algunas de ellas ya se han desplazado varias veces. Tambi¨¦n hay alrededor de 1.000 cad¨¢veres en las calles. Es un caos. No hay agua, no hay electricidad, no hay instalaciones m¨¦dicas, no hay internet... Tambi¨¦n hay mucha delincuencia. Hubo una fuga de la mayor prisi¨®n de la ciudad y escaparon 4.000 reos. En esa prisi¨®n hab¨ªa unos centenares de mujeres. Fueron violadas y se prendi¨® fuego al ala femenina. Esas mujeres murieron. Actualmente, estamos dando cobijo a 2.000 personas en nuestro cuartel general y en las bases militares de Goma y sus alrededores. Se trata de civiles y tambi¨¦n funcionarios gubernamentales, agentes de polic¨ªa y militares congole?os, que vinieron a nuestras bases en busca de protecci¨®n. Una vez m¨¢s se ve lo importante que es el mantenimiento de la paz. En el ¨²ltimo momento, cuando sus vidas corren peligro, vuelven a confiar en la ONU.
Los pa¨ªses vecinos han tomado partido en este conflicto, lo que nos hace temer que esto pueda convertirse en un problema regional. Tememos que, si no volvemos a las negociaciones, podr¨ªamos estar encamin¨¢ndonos hacia la tercera guerra del Congo
P. ?Hay espacio para dar cobijo a tanta gente?
R. La gente duerme en cualquier lugar, no tenemos suficientes alimentos ni suministros m¨¦dicos. Hay heridos y tambi¨¦n hay ni?os. Tampoco tenemos suficientes ba?os, as¨ª que la gente se las tiene que arreglar y encontrar alg¨²n lugar... Despu¨¦s de tres d¨ªas, tambi¨¦n hay personas que tienen diarrea. Estamos preocupados, pero esas personas no pueden salir de aqu¨ª. Necesitamos muchas cosas y el problema es que los almacenes de las agencias humanitarias han sido saqueados en estos d¨ªas. El aeropuerto es tambi¨¦n importante para que llegue la ayuda humanitaria urgente, por lo que debe ser reabierto, pero va a tardar, porque todav¨ªa hay muchos explosivos sin detonar en la zona de la pista.
P. ?C¨®mo se percibe la presencia ruandesa en el M23?
R. Ruanda jug¨® un papel importante en la toma de Goma. Apoyan al M23 y tambi¨¦n hay tropas ruandesas aqu¨ª. Su presencia est¨¢ demostrada. Me refiero al informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que afirma que hay entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses en el este de la RDC. Yo creo que ya hay m¨¢s. Nuestras patrullas, que pueden salir, lo ven. Gran parte del armamento pesado del M23 tambi¨¦n viene de Ruanda. El M23 est¨¢ realmente mucho m¨¢s avanzado desde el punto de vista armament¨ªstico que el ej¨¦rcito del Congo y tambi¨¦n est¨¢n mucho mejor entrenados. Nosotros, como Naciones Unidas, obviamente no podemos tolerar que un Estado invada a otro Estado miembro.
P. La presencia ruandesa ?ha hecho que el conflicto tome un cariz m¨¢s ¨¦tnico?
R. Vemos que s¨ª. Hemos percibido discursos de odio, gente atacada porque piensan que son hutus o tutsis. Pero es tambi¨¦n un conflicto por los recursos naturales. Oro, diamantes y el colt¨¢n de nuestros tel¨¦fonos m¨®viles. Hay mucho dinero ah¨ª involucrado y eso marca sin duda el conflicto.
P. ?Hay conversaciones con Ruanda sobre posibles rutas de suministro de ayuda humanitaria v¨ªa Kigali?
R. Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU est¨¢n involucrados en esas negociaciones
P. ?Tambi¨¦n negocian con el M23?
R. S¨ª, hablo con ellos, pero eso no quiere decir que les apoye. La realidad es que son la autoridad de facto. Y si queremos hacer algo desde la ONU, tenemos que coordinarnos con quien est¨¢ a cargo, sea quien sea. As¨ª que hablamos con ellos sobre convoyes de ayuda, sobre la necesidad de traer agua...
Hemos percibido discursos de odio, gente atacada porque piensan que son hutus o tutsis. Pero es tambi¨¦n un conflicto por los recursos naturales. Oro, diamantes y el colt¨¢n de nuestros tel¨¦fonos m¨®viles. Hay mucho dinero ah¨ª involucrado y eso marca sin duda el conflicto
P. ?Y qu¨¦ posici¨®n tiene el M23 hacia Naciones Unidas?
R. Se quejan de que estamos protegiendo a miembros del ej¨¦rcito congole?o en nuestras bases y de que apoyamos al Gobierno congole?o. Siempre les doy una copia de nuestro mandato y les digo: ¡®Vayan a hablar con el Consejo de Seguridad de la ONU¡¯. Y lo entienden.
P. ?Cu¨¢l es su sentimiento de cara a los d¨ªas venideros?
R. En el momento en que hablamos, la situaci¨®n en Goma es m¨¢s tranquila, pero temo que pueda empeorar de nuevo en los pr¨®ximos d¨ªas. Tenemos informes de que en algunos lugares la gente est¨¢ ya moviliz¨¢ndose. Y paralelamente, la violencia se est¨¢ extendiendo hacia Kivu del Sur y la ciudad de Bukavu est¨¢ ahora en peligro, aunque los rebeldes est¨¢n a unos 60 kil¨®metros. La Monusco no est¨¢ presente en esa zona, tuvimos que salir el 30 de junio. Las cosas tampoco van nada bien en Kinshasa. Mire, este pa¨ªs se ha visto devastado por el conflicto durante d¨¦cadas. La poblaci¨®n ha sufrido durante demasiado tiempo. Cuando hablo con las personas desplazadas, pregunto sobre todo a las mujeres qu¨¦ es lo que m¨¢s quieren. Pienso que me van a responder comida o agua, pero siempre me dicen: ¡°Queremos paz¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.