Presupuestos: otro paso atr¨¢s en igualdad
Restrictivos, austeros, dr¨¢sticos, dolorosos, cr¨ªticos... Los Presupuestos Generales del Estado son todo eso, incluso a juicio del Gobierno. Pero tambi¨¦n son regresivos para la igualdad entre mujeres y hombres, seg¨²n ha denunciado m¨¢s de una veintena de asociaciones de mujeres en un manifiesto registrado en en el Congreso. Y eso que el informe de impacto de g¨¦nero de las cuentas p¨²blicas sentencia: "el impacto de g¨¦nero de estos presupuestos con relaci¨®n a la reducci¨®n de las desigualdades es POSITIVO". As¨ª, con may¨²sculas y en la p¨¢gina 477.
Los argumentos de las asociaciones para advertir de la marcha atr¨¢s son de distinta ¨ªndole. Por un lado, la rebaja de fondos para la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de g¨¦nero -a trav¨¦s de la Delegaci¨®n del Gobierno que tiene ese cometido-. Ascienden a 61,5 millones, o lo que es lo mismo, descienden en un 20,6% este a?o. Se trata de una ca¨ªda superior a la media del gasto p¨²blico. Pero la cosa no se queda ah¨ª.
Los firmantes, entre los que figuran la Secretar¨ªa de la Mujer de Comisiones Obreras, el ?rea Federal de Mujer de Izquierda Unida, la Comisi¨®n para la Investigaci¨®n contra los Malos Tratos a Mujeres o el F¨®rum de Pol¨ªtica Feminista, recapitulan: "En a?o y medio hemos pasado de tener un Ministerio de Igualdad a una Secretar¨ªa de Estado de Igualdad y, ahora, a una directora del Instituto de la Mujer a tiempo parcial, que simultanea las pol¨ªticas contra la discriminaci¨®n de las mujeres, el 50,7% de la poblaci¨®n, con las dirigidas a otros colectivos". Y van m¨¢s all¨¢: "No solo pedimos pol¨ªticas espec¨ªficas de igualdad, sino que las pol¨ªticas generales no discriminen, por acci¨®n o por omisi¨®n a las mujeres ". Y ah¨ª cargan las tintas.
A tenor del manifiesto, entregado d¨ªas atr¨¢s, el Informe de Impacto de G¨¦nero de los Presupuestos Generales del Estado, est¨¢ mal hecho. Ese an¨¢lisis, obligatorio en todas las leyes, debe medir el impacto de cada normativa sobre los hombres y las mujeres. Sin embargo, el de las cuentas p¨²blicas "afirma irresponsablemente que, pese a los recortes en el gasto social, tendr¨¢ un impacto 'positivo' en la reducci¨®n de las desigualdades de g¨¦nero", entre otras cosas. Y es de manual que el gasto p¨²blico, sobre todo en cuidados -dependencia- y atenci¨®n a la infancia -escolarizaci¨®n de menores de tres a?os, por ejemplo- es el principal aliado para el avance de la igualdad, porque descarga a las mujeres y les facilita pelear por un trabajo remunerado.
La elaboraci¨®n de los informes de impacto de g¨¦nero, una obligaci¨®n legal desde 2003, dista mucho de ser la correcta. As¨ª lo pone de manifiesto la investigadora Juana Mar¨ªa Gil Ruiz, que acaba de ganar el premio de investigaci¨®n ?ngeles Dur¨¢n, del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. En su trabajo galardonado, Las nuevas t¨¦cnicas legislativas en Espa?a. Los informes de evaluaci¨®n de impacto de g¨¦nero, pasa revista a los m¨²ltiples fallos de estos an¨¢lisis y advierte del riesgo: si los informes de impacto est¨¢n mal hechos, su mera existencia puede convertirse en la coartada de una igualdad inexistente.
El manifiesto tambi¨¦n recuerda que, nada m¨¢s presentar los presupuestos en el Congreso, el Gobierno ha anunciado un recorte millonario en educaci¨®n -3.000 millones menos- y sanidad -7.000-, que incidir¨¢ especialmente en las mujeres. Los recortes educativos afectan a la contrataci¨®n de profesores -mayor¨ªa de mujeres-, entre otras cosas. Y los sanitarios obligan a los jubilados a pagar parte de los medicamentos -las pensiones femeninas son inferiores a las masculinas-, por ejemplo.
"Los presupuestos contribuir¨¢n a la reproducci¨®n de la desigualdad y la violencia hacia las mujeres", vaticinan las asociaciones. Pero estas cosas no computan en el d¨¦ficit p¨²blico.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.