Necesitamos una ley para acabar con la violencia contra los ni?os
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5B5NRCSTGD27AEJKU3HLYQ3H5A.jpg?auth=93395667ea024ddfb45e9dd50cae895ac5f5696e6184a2b4f39d9bdf4f7f731e&width=414)
Esta entrada ha sido escrita porYOLANDA ROM?N, responsable de incidencia pol¨ªtica de Save the Childrenen Espa?a. Esta organizaci¨®n present¨® ayer su informeM¨¢s all¨¢ de los golpes. ?Por qu¨¦ es necesaria una ley?
¡°Me cri¨¦ en el campo con mis abuelos y mis cuatro hermanos peque?os. Yo me encargaba de todo, limpiar, de mis hermanos, me levantaba muy temprano, a las 4 de la ma?ana, y luego iba a la escuela. Mis amigas me contaban que en Espa?a hab¨ªa mucho trabajo, que se ganaba mucho dinero y que se viv¨ªa bien. Todas ten¨ªamos el mismo sue?o: viajar a Espa?a. Un amigo nos dijo que conoc¨ªa una agencia que organizaba todo el viaje. Viaj¨¦ con diez chicas m¨¢s, nos recogieron y nos llevaron a una casa. (¡) Estuve en ese infierno, 8 meses, obligada a acostarme con cientos de hombres, a realizar pr¨¢cticas que nunca imagin¨¦. Siempre pensando en escapar, pero ?c¨®mo? Estaba todo el d¨ªa controlada, cada vez que me negaba a algo, me pegaban palizas, me castigaban aislada y sin comer. Ten¨ªa mucho miedo¡±.
Este el testimonio de Ana, una menor de edad paraguaya que ha sido v¨ªctima de trata con fines de explotaci¨®n sexual. Como ella, alrededor de 1,2 millones de ni?os y ni?as son tratados cada a?o en el mundo. Se calcula que 1,8 millones son explotados en la prostituci¨®n y la pornograf¨ªa infantil. M¨¢s de 100 millones trabajan en condiciones peligrosas o perjudiciales para su salud.
La violencia contra la infancia es una realidad de enormes proporciones que padecen millones de ni?os y ni?as en el mundo. En todas sus formas, afecta de manera da?ina a su integridad, bienestar y desarrollo. En ocasiones puede provocarles lesiones permanentes, una discapacidad o incluso la muerte. Pero m¨¢s all¨¢ de la intensidad del da?o f¨ªsico o psicol¨®gico producido, supone siempre la manifestaci¨®n del desprecio y la negaci¨®n de la dignidad que cada ni?o tiene como ser humano, as¨ª como una violaci¨®n grave de sus derechos, recogidos en la Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o.
En 2006, Naciones Unidas alert¨® de este problema con un estudio mundial, el llamado Informe Pinheiro. Las conclusiones fueron demoledoras y alarmantes: la violencia contra los ni?os y las ni?as existe en todos los pa¨ªses y a veces es legal y autorizada por los Estados. Se ejerce en todos los ¨¢mbitos en los que vive e interact¨²a un ni?o: el hogar, la escuela, Internet, la comunidad, en las instituciones p¨²blicas que los tutelan o en el propio sistema judicial.
Ninguna forma de violencia es aceptable y todas deben ser rechazadas, a¨²n las aparentemente m¨¢s leves. Sin embargo, hay formas de violencia socialmente aceptadas en muchos pa¨ªses del mundo, incluidos los m¨¢s desarrollados. Los castigos corporales y humillantes se justifican a menudo, como un m¨¦todo de crianza para corregir a los hijos e inculcarles sentido del deber y la disciplina.
Save the Children acaba de publicar en Espa?a el informe sobre la violencia contra los ni?os y las ni?as M¨¢s all¨¢ de los golpes. ?Por qu¨¦ es necesaria una ley?Reclama medidas urgentes para dar una respuesta integral, basada en la prevenci¨®n y la detecci¨®n temprana, a un problema social que permanece oculto. Pretende abrir un debate necesario en la sociedad espa?ola: ?hay formas aceptables de violencia? Pregunta delicada a las que como sociedad debemos hacer frente. Al menos para empezar a llamar a las cosas por su nombre y para poder proteger a los ni?os y a las ni?as.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.