El espacio p¨²blico como ¨¢gora
FOTO: CE-EAUM
Las arquitectas portuguesas Maria Manuel Oliveira, Maria Jo?o Cabral y Ana Jotta est¨¢n convencidas de que los ciudadanos podemos cuidar las ciudades en lugar de destrozarlas. Ese sentir las llev¨® a favorecer un uso urbano cotidiano frente al turismo estacional, a defender la reinterpretaci¨®n del patrimonio frente a la museizaci¨®n de la ciudad y a valorar la memoria de los lugares frente a las tradiciones que se van sucediendo cuando idearon el proyecto para renovar el l¨ªmite del casco antiguo de Guimar?es, al noreste de Oporto. Al intervenir en la zona de la muralla medieval decidieron hacer de un recorrido por ese territorio fronterizo y diverso un ¨¢gora s¨ªmbolo de una sociedad progresivamente multicultural. Y para semejante ambici¨®n empezaron trabajando el suelo.
Trabajar el suelo es indagar en la historia. Tambi¨¦n implica regular la movilidad. Las arquitectas lusas idearon este proyecto tomando partido en favor de los peatones. Ese punto de partida constituye, en s¨ª mismo, una idea de ciudad. As¨ª, la antigua calzada de basalto y cuarzo dibuja ahora el suelo de la Pra?a do Toural. Tambi¨¦n la antigua fuente renacentista ha regresado a su emplazamiento original en esa plaza. Cuidar el patrimonio como propio es la mejor protecci¨®n, parecen pensar las autoras. Tambi¨¦n se deduce que, para ellas, el museo del siglo XXI debe ser la ciudad.
M¨¢s all¨¢ de este espacio peatonal, el proyecto -que fue seleccionado en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo- comprende la peatonalizaci¨®n progresiva de la Rua Santo Antonio y tambi¨¦n la transformaci¨®n de la Alameda de S?o D?maso en un bosque transitable y accesible para descansar, jugar, pasear y hacer de los ¨¢rboles un fragmento de naturaleza urbana. La idea que hay detr¨¢s de esta intervenci¨®n es de reconquista ciudadana y tambi¨¦n vegetal. Que los ciudadanos y la naturaleza recuperen su espacio protagonista en la ciudad dibuja otro tipo de ciudades que, como demuestra este proyecto, pueden hacerse con las viejas y con m¨¢s cuidado que piqueta.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.