Alice Nkom, la abogada de los homosexuales
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5P62PLW6M4F7ZRBA2JJ2UPSEX4.jpg?auth=ce39419f63ab1479bb1c95b4fb40b76ed4722670c70422061eeb5ed9bf962a4b&width=414)
Por ?ngeles Jurado
Camerunesa, abogada desde 1969, fue la primera letrada negra de su pa¨ªs con solo 24 a?os, en una ¨¦poca en la que el oficio era cosa de hombres, en su mayor¨ªa blancos. A pesar de las dificultades y durante cuarenta a?os de carrera, Alice Nkom se ha venido creciendo con las causas dif¨ªciles. En los setenta defendi¨® a monse?or Ndogmo, acusado de ser uno de los cerebros que provocaron la guerra civil camerunesa. Hoy en d¨ªa, es reconocida internacionalmente por defender los derechos del colectivo LGBTI, pero tambi¨¦n se involucra en la promoci¨®n de la democracia, la defensa del medio ambiente y la lucha contra el sida y contra la emigraci¨®n clandestina de los j¨®venes cameruneses. Esta mujer comprometida con su pa¨ªs y con su tiempo ha fundado una asociaci¨®n de mujeres en la abogac¨ªa, Lady Justice, y adem¨¢s de tener hijos propios, ha adoptado a medio centenar de ni?os.
Alice Nkom, en una imagen de su p¨¢gina web, ¡°La lucha por el desarrollo de Camer¨²n se har¨¢ con los homosexuales o no se har¨¢¡±, dice.
Se define en su p¨¢gina web como una mujer de derecho, de causas y de convicciones que "ha consagrado su vida entera a las luchas en favor de la igualdad de g¨¦neros, el respeto y la dignidad humana". The New Yorker reconoci¨® recientemente su trabajo incluyendo a esta mujer con aspecto de abuela ben¨¦vola, siempre con sus gafas y ropas tradicionales, en la lista de los ocho personajes africanos m¨¢s fascinantes de 2012.
Alice es tambi¨¦n un referente en el colectivo LGTBI en Espa?a. Particip¨® hace apenas tres a?os en un congreso sobre los derechos de las personas LGBT en ?frica que organiz¨® la Fundaci¨®n Tri¨¢ngulo en Tenerife, al que tambi¨¦n estaba invitado David Kato. Kato no pudo salir de su pa¨ªs,Uganda, y fue asesinado poco despu¨¦s, tras una ofensiva hom¨®foba en la prensa ugandesa. La abogada nos responde amablemente a un cuestionario por correo electr¨®nico desde su oficina en Duala, pocos d¨ªas antes de que sepamos que dos de los clientes a los que defiende han sido exonerados del cargo de homosexualidad. Se trataba de dos j¨®venes, de 19 y 20 a?os respectivamente, condenados a la pena de cinco a?os de prisi¨®n ¡°porque ten¨ªan una apariencia femenina y porque declararon haber bebido Baileys, una bebida de mujeres¡±.
A continuaci¨®n se centra en uno de los casos que la ocupan actualmente: el de Roger Mbede, joven estudiante camerun¨¦s condenado una primera vez en abril de 2011 por haber enviado un sms amoroso a otro hombre. ¡°Este caso es la ilustraci¨®n perfecta del absurdo del art¨ªculo 347 bis, que criminaliza las pr¨¢cticas homosexuales en mi pa¨ªs, Camer¨²n¡± ¨Cse indigna- ¡°?C¨®mo se puede destrozar as¨ª la vida de un estudiante por el simple hecho de haber enviado un mensaje a otro? Incluso si admitimos que el art¨ªculo 347 bis del C¨®digo Penal es legal, forzosamente hay que constatar que reprime el acto sexual de dos personas del mismo sexo y no un sms o un acto sexual con un tel¨¦fono m¨®vil¡±. ¡°El delito de homosexualidad no causa ning¨²n perjuicio a un tercero¡± ¨Ccontinua- ¡°Al contrario, hace felices a las dos partes, se desarrolla sin testigos y en un lugar protegido por la ley, a saber, un domicilio, de manera que para establecerlo es necesario violar el art¨ªculo que penaliza la violaci¨®n del domicilio y las disposiciones de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos, pre¨¢mbulo de nuestra Constituci¨®n, que protege muy claramente la vida privada de todos¡±.
Trailer de pel¨ªcula 'Call Me Kuchu' sobre el activista gay asesinado David Kato.
Trailer de pel¨ªcula 'Call Me Kuchu' sobre el activista gay asesinado David Kato.
La letrada tambi¨¦n recuerda la importancia de la sexualidad en el desarrollo individual y sus implicaciones en otros derechos fundamentales como el derecho a la salud. ¡°S¨®lo los ignorantes pueden mantener que los derechos de las minor¨ªas sexuales, que son derechos humanos, no son una prioridad: al contrario, son el alfa y el omega de las preocupaciones de cualquier dirigente digno de ese nombre en el siglo XXI¡±, apunta.
Uno de los v¨ªdeos con entrevistas a las autoras del documental Call Me Kuchu, sobre el activista gay David Kato. Otra entrevista e informaci¨®n en 'The Guardian' se enlaza aqu¨ª.
Respecto a las perspectivas de las personas LGTBI en ?frica en 2013, esta defensora de los derechos humanos las considera ¡°realmente sombr¨ªas¡±. ¡°Cierto es que la presidenta Joyce Banda de Malaui ha mostrado mucha valent¨ªa al abolir esa ley hom¨®foba que puso a su pa¨ªs en las noticias en 2007¡± ¨Capunta- ¡°Pero tambi¨¦n que ha regresado la ofensiva anti-gay a Uganda y que en Camer¨²n hay m¨²ltiples condenas por homosexualidad. Este pasado 25 de diciembre, sin ir m¨¢s lejos, el arzobispo de Yaund¨¦, Tonye Bakot, reivindic¨® en su homil¨ªa de Navidad una llamada a todo el mundo para combatir la homosexualidad, que calific¨® de crimen contra la familia y la humanidad, otorgando as¨ª permiso para la violencia y la agresi¨®n, muchas veces mortal, contra los supuestos homosexuales o los homosexuales reconocidos de Camer¨²n. Yo misma soy v¨ªctima de amenazas y de insultos por sms y correo electr¨®nico en este mismo momento, a causa de mi trabajo de defensa de los homosexuales. Camer¨²n deber¨¢ evolucionar en el terreno del respeto a sus compromisos internacionales, habiendo elegido prever en su Constituci¨®n la primac¨ªa sobre ¨¦sta de los compromisos internacionales resultantes de tratados, convenciones y otros instrumentos internacionales debidamente firmados y ratificados por el pa¨ªs. La lucha por el desarrollo de nuestro pa¨ªs se har¨¢ con los homosexuales o no se har¨¢, tan simple como eso¡±.
La activista visual sudafricana Zanele Muholi posa ante un muro en el que expone su proyecto de registro LGBTI (foto de Casa ?frica)
¡°El ejemplo de Sud¨¢frica es patente, un pa¨ªs en el que las leyes son de las m¨¢s avanzadas del mundo pero donde subsiste una homofobia de las m¨¢s violentas¡± ¨Cprosigue- ¡°Hay que lamentar que las autoridades sudafricanas no tomen medidas firmes para proteger a las lesbianas, que son v¨ªctimas de violaciones correctivas e incluso de asesinato, como fue el caso de Noxolo Nogwaza, una activista lesbiana sudafricana violada y posteriormente asesinada por sus agresores en abril de 2011 y cuya investigaci¨®n sigue atascada hoy¡±.
Alice Nkom finaliza con optimismo, a pesar de su situaci¨®n y de los obst¨¢culos: asegura que se siente apoyada por los medios occidentales que se interesan por su trabajo y que lo retransmiten y favorecen su visibilidad. Tambi¨¦n por muchas personas de bien tanto dentro como fuera de su pa¨ªs. ¡°Cuento entre mis apoyos a l¨ªderes religiosos, tradicionalistas, africanistas que comparten nuestros valores de tolerancia y de respeto a todas las criaturas y que reciben la desaprobaci¨®n y el rechazo por desvincularse de otros l¨ªderes religiosos, tradicionalistas y africanistas extremistas¡± ¨Cfinaliza-. ¡°Tambi¨¦n recibo mensajes de personas que me animan a trav¨¦s de mi p¨¢gina web. Creo que este apoyo es un aut¨¦ntico incentivo que me da la fuerza para avanzar y continuar con esta misi¨®n tan dif¨ªcil en un entorno hostil y violento, como sucede en Camer¨²n¡±.
Nkom en el Congreso sobre los Derechos de las Personas LGTB en ?frica que se celebr¨® en Tenerife en 2010 (fotos de Fundaci¨®n Tri¨¢ngulo)
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.