El milagro del Dr. Coca
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MSUBLBONMXSRVL3WHEUTHAWYLM.jpg?auth=5c2e35af703ea1b13a6e4d2703dd043e8c7714bb0e0a3982815036e15996e022&width=414)
Esta entrada ha sido escrita por BLANCA CARAZO, Responsable de Proyectos de Cooperaci¨®n de UNICEF Espa?a. El texto se publica de manera simult¨¢nea en su blog.
Eleuteria Cruz y su hija, habitantes de Ucumasi y pacientes habituales del Dr. Coca. El centro de salud de esta comunidad del altiplano ha logrado con su ejemplar gesti¨®n que la mortalidad infantil sea cero.P1013379: ? UNICEF Espa?a/2013
Para llegar a Ucumasi, en el altiplano boliviano, hacen falta casi 4 horas de viaje desde Oruro, la capital del departamento, por caminos que se vuelven intransitables en cuanto llueve varios d¨ªas seguidos. En Oruro, por cierto, est¨¢ el hospital m¨¢s cercano donde puede atenderse una urgencia que requiera cirug¨ªa, incluyendo una ces¨¢rea.
Vestido con vaqueros y una camiseta amarilla, y sonriendo siempre, el Dr. Jos¨¦ Coca Paniagua, director del centro de salud de Ucumasi, muestra orgulloso las dependencias: el servicio de pediatr¨ªa lleno de juguetes, la farmacia escrupulosamente ordenada, la sala de partos perfectamente equipada, la consulta de medicina tradicional, ¡ Y en las paredes, reflejada en gr¨¢ficos e indicadores a todo color una historia de ¨¦xito: 0% de mortalidad neonatal (hasta 28 d¨ªas) y 0% de mortalidad infantil de menores de 1 a?o desde el a?o 2009 hasta ahora. Desde hace cuatro a?os, ning¨²n ni?o ha muerto en Ucumasi por falta de atenci¨®n m¨¦dica adecuada. En un pa¨ªs donde 42(*) de cada mil ni?os nacidos no llegan a su primer cumplea?os, y 23 de ellos ni siquiera superan los 28(*) d¨ªas de vida, estos resultados pueden calificarse de milagrosos.
Los programas y recursos asignados por el Gobierno de Bolivia y la cooperaci¨®n internacional, y aplicados por las redes de salud regionales han logrado ampliar la cobertura de los servicios de salud de una forma sostenible y reducir en un 46% la mortalidad infantil en Bolivia en los ¨²ltimos 20 a?os.
El Dr. Coca, un hombre jovial y decidido de 38 a?os, lleg¨® a Ucumasi hace 10 a?os, reci¨¦n graduado, porque ¡°nadie quer¨ªa el puesto¡±. En un armario estaban las pertenencias de los m¨¦dicos anteriores que, tras unos d¨ªas o, como m¨¢ximo dos o tres meses, se hab¨ªan ido y nunca hab¨ªan regresado. ¡°Nadie ven¨ªa al hospital. No ten¨ªamos agua, ni energ¨ªa el¨¦ctrica. Era muy duro¡±- dice. Conseguir buenos profesionales de salud que trabajen en zonas rurales es un reto a¨²n pendiente para Bolivia, y una condici¨®n indispensable para reducir las brechas en el acceso a la salud; condiciones duras, aislamiento y bajos salarios no lo ponen f¨¢cil.
¡°Yo tambi¨¦n quise irme¡±, reconoce, ¡°pero no me dejaron¡±. As¨ª que se qued¨®. Y transform¨® un peque?o dispensario olvidado del mundo en la casa de los casi 3.000 habitantes de Ucumasi. Supo ganarse a una comunidad esc¨¦ptica y desconfiada, y logr¨® salvar muchas vidas y hacer de los servicios de salud algo accesible y deseable, adaptado a las necesidades de la comunidad, e incorporando los conocimientos aymaras tradicionales.
El Dr. Coca examina a Ofelia, embarazada de 25 semanas, en el centro de salud de Ucumasi, en el altiplano boliviano. ¡°El d¨ªa de la madre vas a ser madre¡±, dijo el doctor a la paciente.S1170119: ? UNICEF Espa?a/2013
El Dr. Coca no ha estado solo en este cambio. El Programa de Apoyo al Sector Salud, desarrollado por el Servicio Departamental de Salud de Oruro, la cooperaci¨®n internacional y UNICEF ha permitido ampliar el centro de acuerdo a un dise?o decidido por la comunidad, adquirir equipamiento de primera calidad y recibir capacitaci¨®n para ofrecer tratamiento a la mayor parte de los problemas de salud de las familias de Ucumasi, evitando que tengan que desplazarse hasta Oruro.
En Ucumasi, la alegr¨ªa, la voluntad, el trabajo y la confianza vencen cada d¨ªa a las dificultades, el des¨¢nimo y la pobreza. En Ucumasi, cada madre, cada ni?o y cada ni?a tienen ahora m¨¢s oportunidades que hace 10 a?os de tener un desarrollo pleno y con salud.
En Bolivia, y en muchos otros lugares, la cooperaci¨®n internacional, los gobiernos, las comunidades, y personas entusiastas y comprometidas como el Dr. Coca avanzan juntos en la lucha contra la mortalidad infantil y en la construcci¨®n de un mundo mejor para la infancia.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.