La l¨ªrica tras el consumo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2L2FAR3U2XCPQB2WDD3GISYPYY.jpg?auth=524ac1078f84a34ee10c4d9f0b6c3c26ca0c42f59ab5f350de5e1265c594998b&width=414)
Por Carlos Ballesteros
Todo empez¨® hace unos meses. Una alumna present¨®, como trabajo final del modulo sobre consumo en un Master en el que participo, una reflexi¨®n a partir de una canci¨®n cantada por Rosa Le¨®n y compuesta por Luis Eduardo Aute en los a?os 70: ?consumo!, este es el triste tema de esta canci¨®n.Yo ya la conoc¨ªa, pero me sorprendi¨® gratamente que una joven de veintipocos a?os la rescatara y la presentara como trabajo universitario. He de decir que suelo sorprender a mi alumnado con propuestas de trabajo que se salen de lo com¨²n, al pedir reflexiones y comentarios en formato libre y contenidos m¨¢s libres aun, fuera de los cors¨¦s academicistas, pero esto es materia de otro post. Contin¨²o pues con las canciones.
Por esas fechas acud¨ª con mis hijos (5 y 7 a?os) a un espect¨¢culo en el pueblo de al lado en el que vivo: mientras esper¨¢bamos la salida de los artistas, la m¨²sica ambiental del repleto pabell¨®n ¨Cp¨²blico infantil en su gran mayor¨ªa, obviamente- nos deleitaba con una ¡°ven a jugar ven a jugar¡ven a jugar al centro comercial¡±. Aqu¨ª ya se encendieron todas mis alarmas. ?Qu¨¦ dicen las ¡°ingenuas¡± canciones que cantan nuestros hijos? ?Qu¨¦ mensajes sutiles se cuelan en nuestras mentes mientras tarareamos, a menudo sin prestar demasiada atenci¨®n conocidas canciones? ?Qu¨¦ imaginario social construyen? As¨ª comenz¨® un proyecto de investigaci¨®n en el grupo que coordino ¨Cel consumidor y su entorno- sobre el discurso que esconden las canciones que cantan al consumo y que en esta XIII Semana de la Ciencia que estamos celebrando estos d¨ªas en la Comunidad de Madrid hemos presentado como trabajo en curso.
Tenemos ya recopiladas m¨¢s de 70 canciones cuyo tema principal es el consumo, las compras, el dinero¡. Tenemos canciones en espa?ol, en ingl¨¦s, en franc¨¦s, en italiano, ?incluso en turco! Algunas son de letra y contenido simple, sin demasiadas connotaciones ideol¨®gicas o ¨¦ticas: ¡°Busco, busco, busco entre los trapos, busco, busco, busco algo barato(¡) entre los cuadros y los dependientes encuentro unos pendientes¡± (Mecano: Busco en las Rebajas). Otras defienden hasta el extremo la sociedad de consumo y sus maravillosas ventajas: ¡°El chico con el dinero contante y sonante ser¨¢ siempre el correcto, porque vivimos en un mundo materialista¡± (Madona: Material Girl); ¡°Y yo ca¨ª enamorado de la moda juvenil de los precios y rebajas que yo vi¡± (Radio Futura: Enamorado de la Moda Juvenil). Hay unas cuantas canciones que hablan de lo importante que son las cosas, incluso m¨¢s que las personas: ¡°No necesito amor, ?de qu¨¦ me servir¨ªa? Los diamantes nunca me mienten, y para cuando el amor desaparezca ellos seguir¨¢n brillando¡± (Shirley Bassey: Diamonds are Forever); ¡°Esta es mi burbuja de aire y si explota estoy perdido, somos lo que vestimos, vestimos lo que somos¡±(Macklemore : Wings); ¡°Las Adidas que tengo no las tiene cualquiera, yo tengo 50 pares, colega¡± (Run DMC: My Adidas)
Tambi¨¦n est¨¢n las que critican el materialismo, la sociedad de consumo, el que todo se venda y se compre. Desde la rumba gitana: ¡°El m¨¦dico vende su ciencia, el artista su talento, el maestro su cultura y la iglesia, la iglesia nos vende el cielo. Y aquel que diga que no vende nada que levante el dedo¡± (Peret: Que Levante el Dedo) a los que piensan que si usted no tiene algo ¡°que vender o que comprar, usted no es de este mundo ya lo ve, pero no se preocupe que le encontraremos su lugar¡± (Jos¨¦ Mar¨ªa Alfaya: canci¨®n para animar al habitante de las grandes superficies).
El proyecto sigue adelante y no es este el sitio para desgranar todos sus avances y descubrimientos, pero s¨ª para de alguna manera compartir alguna preocupaci¨®n y reflexi¨®n en voz alta. Alguna vez he escrito que la publicidad educa a la sociedad y educa de manera muy sutil, cual gota de agua que perfora la roca gotita a gotita, constante y siempre de igual manera. Ahora tambi¨¦n lo hacen las canciones, quiz¨¢s de forma mucho m¨¢s sutil pues de la publicidad mal que bien podemos defendernos dado que sabemos lo que pretende (vender m¨¢s). Dicen personas m¨¢s sabias que yo que un ciudadano medio de Estados Unidos recibe 3.000 impactos publicitarios al d¨ªa (3.000 gotas). Quiz¨¢s en Europa debamos dividirlo a la mitad, o a una tercera parte incluso, pero aun as¨ª son muchas gotas en nuestra cabeza, horadando y entrando en lo m¨¢s profundo de nuestro cerebro con un mismo mensaje que ahora el arte tambi¨¦n usa: ¡°has sido puesto en espera porque tu llamada es muy valorada: esperemos que esto no te cause molestias porque vales mucho, much¨ªsimo¡± (Gotye: Thanks For Your Time).
Pues eso, que estamos ahora analizando los discursos bajo las letras y que pronto vendremos con m¨¢s resultados. Hoy por hoy cantemos bajo el consumo sin dejar que la letra nos arrastre.
Imagen de apertura: Consumehastamorir (Ecologistas en Acci¨®n)
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.