El PP rechaz¨® en 2013 todas las iniciativas legislativas de la oposici¨®n contra la pobreza
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BEBEB4ALV4KFTE4RXR2RONGQAQ.png?auth=243812dfb816f9fb12502bfcc2a25cc83efb0de15c86d6ccd5a53f660b7dfde2&width=414)
Esta entrada ha sido escrita por Javier P¨¦rez (@javipe_ciecode) Director del Centro de Investigaci¨®n y Estudios de Comercio y Desarrollo (CIECODE) y Alba Guti¨¦rrez (@albagutierrezf) responsable del Proyecto Avizor (@proyectoavizor).
El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados. Fuente: Cadena Ser.
A medio camino del Debate sobre el Estado de la Naci¨®n, no es noticia que el Presidente del Gobierno haya omitido cualquier compromiso en materia de lucha contra la pobreza o de promoci¨®n de un desarrollo internacional m¨¢s equitativo y sostenible. En esto el debate resume bien su actividad parlamentaria del ¨²ltimo a?o. Tampoco es probable que los partidos de la oposici¨®n vayan a darle a estos temas mucha prioridad. De acuerdo con los datos recogidos por elProyecto Avizoren el an¨¢lisis de m¨¢s de 600 actos parlamentarios a lo largo del ¨²ltimo a?o (1.600 en lo que va de legislatura), seis de cada diez veces que alg¨²n miembro del Congreso de los Diputados se ha pronunciado sobre tem¨¢ticas que afectan directamente al desarrollo ¨Ccomo la energ¨ªa, la defensa o la inmigraci¨®n- lo ha hecho ignorando sus implicaciones sobre este o pronunci¨¢ndose directamente en t¨¦rminos negativos para la lucha contra la pobreza. Solo en el caso de dos de los siete grupos parlamentarios (Izquierda Plural y UPyD) los actos planteados en t¨¦rminos favorables al desarrollo durante 2013 han superado el cincuenta por ciento de todos sus actos registrados.
Durante 2013, en el Congreso se ha debatido mucho sobre las implicaciones legales y humanitarias de la pol¨ªtica migratoria y fronteriza espa?ola (CIE, reforma sanitaria, expulsi¨®n de inmigrantes o pol¨ªtica de refugio y asilo) siendo el ¨¢mbito pol¨ªtico en el que los diputados han tenido m¨¢s presente la perspectiva de desarrollo y de defensa de los derechos humanos. Muy distinto es el caso de la pol¨ªtica energ¨¦tica, en la que el 78 por ciento de los actos parlamentarios registrados han obviado su relevancia para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio clim¨¢tico.
Se trata de un problema de ra¨ªz. Nuestros datos vuelven a poner este a?o en entredicho la relevancia pr¨¢ctica del Congreso de los Diputados. La mayor¨ªa absoluta ha marginado el juego parlamentario respecto a la funci¨®n legislativa, reducida a poco m¨¢s que un di¨¢logo entre el Gobierno y su grupo parlamentario. En 2013, el 100 por 100 de las Proposiciones de Ley presentadas por la oposici¨®n en materia de lucha contra la pobreza fueron rechazadas. De las pocas enmiendas a Proyectos de Ley aceptadas, todas ellas fueron modificadas antes de ser aprobadas. De otra parte, los diversos acuerdos de orientaci¨®n pol¨ªtica al Gobierno alcanzados tras largos e intensos debates por los grupos parlamentarios han demostrado ser perfectamente in¨²tiles en la mayor¨ªa de los casos. A pesar de no disponer a¨²n de las cifras definitivas, los datos apuntan a que ¨¦stos est¨¢n siendo sistem¨¢ticamente incumplidos o, lo que es a¨²n peor, ignorados por el Ejecutivo.
Acuerdos muy positivos (aprobados en muchos casos con el consenso de todas las fuerzas pol¨ªticas) en temas tan relevantes como la renovaci¨®n del Plan Nacional de Derechos Humanos, la lucha contra la lacra de los ni?os soldados, la contribuci¨®n espa?ola al Fondo Mundial de lucha contra al SIDA, la tuberculosis y la malaria y docenas de acuerdos m¨¢s, descansan en un caj¨®n desde el d¨ªa en que fueron aprobados, sin que el Gobierno haya rendido siquiera cuentas sobre el por qu¨¦ del incumplimiento y sin que los diputados que las propusieron, debatieron y aprobaron se hayan preocupado mucho por ello tampoco. ?Se hablar¨¢ de alguna de estas cuestiones en el Debate del Estado de la Naci¨®n? Lo dudamos.
M¨¢s all¨¢ de la decenas de titulares, an¨¦cdotas, pataletas e intervenciones pol¨¦micas e ingeniosas que el Debate del Estado de la Naci¨®n dejar¨¢ para las portadas, los ciudadanos seguimos esperando que el Congreso de los Diputados se reinvente en un ¨®rgano ¨²til, que desempe?e desde la pluralidad y con eficacia sus labores de legislar, controlar y orientar al Gobierno con el objetivo de dar respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos y a los retos globales de nuestro tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.