Aumenta medio mill¨®n el n¨²mero de ni?os en riesgo de pobreza en solo un a?o
Crece en Europa el n¨²mero de menores que viven al borde de la exclusi¨®n social En total, casi 27 millones est¨¢n en riesgo, un mill¨®n m¨¢s que en 2008, cuando comenz¨® la crisis
![Alejandra Agudo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F518b38bc-ad2d-4927-aeaa-e5aedbc4bf1f.jpeg?auth=895c556d64e79e514677abf4a92a62be397201440f2673878479b629b611a90d&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JIVYGFJEKRCA3D4TUIW2VGBIK4.jpg?auth=891f7f93fc3e6e62ee8167271f4d0192462c323c7ad3aafcb40e10d30b777aa1&width=414)
Casi 27 millones de menores est¨¢n en riesgo de pobreza o exclusi¨®n social en Europa, seg¨²n datos de la Encuesta de Calidad de Vida de la UE de 2012 recogidos en el informe Pobreza infantil en Europa de Save the Children presentado este martes. Es un mill¨®n m¨¢s que en 2008, cuando comenz¨® la crisis, aunque la mitad de este incremento se ha dado en solo un a?o, entre 2011 y 2012.
Este aumento aleja a la UE del cumplimiento de la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo que aspira a sacar a 20 millones de personas del riesgo de exclusi¨®n social, bas¨¢ndose en el indicador AROPE, que tiene en cuenta el nivel de ingresos, que se sufran privaciones materiales graves y que se viva en un hogar en el que los adultos est¨¦n parados o tengan empleos muy precarios.
Seg¨²n estos criterios, el 20,8% de la poblaci¨®n menor de 18 a?os de la UE vive bajo el umbral de la pobreza. En Espa?a este dato es muy superior con un 29,9% de los peque?os en esta situaci¨®n, la tasa m¨¢s alta de Europa solo por detr¨¢s de Ruman¨ªa. En el conjunto de la UE, el 9% de los ni?os residen en hogares de muy poca intensidad laboral y el 11,8% padece privaciones materiales. En total, el 28% de los menores est¨¢n en riesgo de pobreza y exclusi¨®n en base al AROPE. Espa?a vuelve a estar por encima, con un 33,8% de los ni?os y ni?as afectados por alguno (o varios) de estos supuestos.
Save the Children alerta adem¨¢s que solo la mitad de los pa¨ªses cumplen con el compromiso adquirido en 2002 de facilitar una atenci¨®n infantil a, al menos, un tercio de todos los ni?os y ni?as menores de tres a?os en 2010. ¡°La igualdad en el acceso a un cuidado infantil asequible y a una educaci¨®n gratuita y de alta calidad es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades¡±, apunta la ONG. En toda Europa, el 13% de los ni?os abandonan la escuela despu¨¦s del primer nivel de secundaria y no est¨¢n en programas de formaci¨®n. De nuevo, Espa?a lidera la lista con un 24,9% de abandono escolar temprano.
Los datos nacionales y globales est¨¢n estrechamente relacionados con la inversi¨®n y compromiso en programas espec¨ªficos para la protecci¨®n de la infancia. Save the Children se?ala que son aquellos pa¨ªses que realizan un mayor gasto en esta partida, los que menores tasas de pobreza infantil tienen. Es el caso de los n¨®rdicos como Austria, Eslovenia y Holanda. No as¨ª Espa?a, Italia, Grecia o Portugal, donde ¡°unos niveles de gasto m¨¢s bajos y asociados a una falta de estrategias¡± se traducen en un elevado porcentaje de menores en riesgo.
M¨¢s aun, las pol¨ªticas sociales estatales redistributivas son tan d¨¦biles en determinados pa¨ªses que apenas tienen impacto en la reducci¨®n de la pobreza infantil. Grecia y Espa?a registran los peores datos. En el pa¨ªs heleno, sus ayudas p¨²blicas a las familias se traducen en un descenso de la pobreza infantil del 2,9%; en Espa?a, del 6,9%. Mejoras menores comparadas con las de Irlanda, que consigue reducir la pobreza infantil en un 32%, o Alemania, que saca del abismo a un 15,6% de los ni?os que, sin las ayudas o las subvenciones, caer¨ªan en situaci¨®n de precariedad. Andr¨¦s Conde, director de Save the Children, considera que la situaci¨®n en Espa?a es "inaceptable". Y ha reclamado "medidas de urgencia" al Gobierno, durante la presentaci¨®n del documento.
Con todo, ¡°la pobreza en Europa no tiene pasaporte¡±, se?ala el informe de Save the Children. As¨ª, pa¨ªses con PIB per c¨¢pita elevados como Italia o Francia, tienen una quinta y una tercera parte de sus ni?os en riesgo, cita el documento. La educaci¨®n y las ayudas directas no son las ¨²nicas asignaturas pendientes. La organizaci¨®n considera alarmante que un 17% de los ni?os europeos vivan en casas con goteras en el techo, humedades en el suelo o marcos de ventanas podridos. Y subraya, adem¨¢s, que ¡°la pobreza infantil no solo significa que no se cubran las necesidades b¨¢sicas de los ni?os, como alimento, vestido y vivienda, tambi¨¦n significa que no puedan participar en actividades deportivas, culturales y ocio¡±.
Lo que dicen los ni?os
El informe de Save the Children 'Pobreza infantil y exclusi¨®n social en Europa' recoge los testimonio de menores en riesgo. Esto es lo que dicen.
No tiene sentido so?ar con algo que cuesta dinero"
Ni?o de 12 a?os, Islandia
Para mi ser pobre es cuando no tienes dinero... no tienes nada que ponerte, no tienes nada que comer"
Ni?a de 7 a?os, Ruman¨ªa
Antes sol¨ªa ir al cine con pap¨¢ y mam¨¢. Ten¨ªa libros, iba a las excursiones del colegio y ellos pod¨ªan pagar la hipoteca. Ahora no podemos hacer nada de eso"
Ni?o de 8 a?os, Espa?a.
Nunca he invitado a mis amigos de clase a casa... pienso en las preguntas que no podr¨ªa contestar como d¨®nde trabaja mi padre. Mi padre recibe ayudas sociales"
Ni?o de 14 a?os, Noruega.
He perdido a todos mis amigos porque no tengo suficiente dinero. Como no puedo salir con ellos, piensan que no quiero estar con ellos. ?Pero s¨ª que quiero! Solo que no me lo puedo permitir"
Ni?a de 17 a?os, Suecia.
Volv¨ª del colegio y mis cosas hab¨ªan desaparecido. Mi padre las hab¨ªa empaquetado. Me puse muy triste"
Ni?a de 15 a?os, Dinamarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alejandra Agudo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F518b38bc-ad2d-4927-aeaa-e5aedbc4bf1f.jpeg?auth=895c556d64e79e514677abf4a92a62be397201440f2673878479b629b611a90d&width=100&height=100&smart=true)